Páginas

30 abr 2017

Jordi Tomàs's El mar dels traïdors: A Review

Jordi Tomàs, El mar dels traïdors (Barcelona: Proa, 2013). 233 pages.
Idealism and naivety characterise the protagonist of El mar dels traïdors, a young Catalan doctor who, soon after graduating from university, is accepted aboard a merchant ship that is to cross the Atlantic Ocean from the coasts of Africa to the Spanish colonies in the Caribbean Sea. The year is 1864, and Antoni Riubó is the young physician’s name. At such tender age and with the promise of acquiring valuable professional experience, who wouldn’t take such a step forward when exotic adventures and the appeal of fortune are calling from the tropics?

But Riubó is being all too easily deceived. The ship is owned by a friend of the family, and the goods they will be exporting from Africa are not limited to ivory, ebony and spices. Although prohibited by law, the slave trade can still render juicy benefits, as the captain will remind Riubó many times during the voyage.

La notícia del motí al vaixell Amistad va recórrer el món sencer l'any 1839.
When the young doctor finds out what their real cargo is, he is appalled and disgusted. His duty is therefore to look after the health of the human cargo below deck, and ensure they make it to Cuba in as healthy a condition as possible. Driven by his moral principles, he starts planning a mutiny. Does he have any support among the crew? It is hard to say, one way or another. As he reads his predecessor’s notes, left within the pages of a medical book, he realises he is all alone in the middle of the ocean, surrounded by the boundless sea and a crew of unprincipled men who will only look after the money the illegal commerce of humans can bring them.

His extremely innocent attempt to take control of the vessel fails miserably. The captain decides not to kill the doctor – Riubó might still come handy should an infectious disease break out among the more than 400 Africans crowded inside the Verge de Monserrat. By chance, an English frigate appears in the horizon. Riubó thinks the English have received his letter he tried to send them while docked in the Cape Verde archipelago. But the captain is always one step ahead of developments.

When Riubó wakes up – the cook and other crew members force feed him some sleep-inducing substance mixed with the ratafia – all the slaves are gone and the English boat has vanished. His life is not a worth a cent, obviously, but the captain still retains him. The rest of the voyage becomes unendurable for everyone on board as they run out of fresh fruit and drinkable water, so they’re extremely glad to reach English territory in the Antilles.

Monserrat Island, Riubó's final destination. Photograph by Mike Schinkel 
Faced with the opportunity to make a dime where a loss had been incurred, Captain Tubau gets the commission to transport an abolitionist lawyer and his daughter to the island of Monserrat. Riubó then sees his chance to report him to the authorities and, believing the words of a fellow crewman, plans to reveal the true nature of the ship and the men who travel in it. The plot has a tragic final twist, and after falling into the trap the slave traders have laid for him, Riubó fails again.

The ending contains yet another surprising twist, one that exposes how disgracefully treacherous the nature of persons whose only aim in life is greed can be.

Jordi Tomàs uses a mix of personal diary entries and letters written to relatives to narrate Riubó’s story, and it is mostly an effective format. El mar dels traïdors highlights the true origin of some of the wealthiest families in 19th-century bourgeois Barcelona. Tomàs spares no detail on the cruelty and brutality slave traders were capable of.


In choosing the format of a personal account through the diary and letters of the young doctor, Tomàs creates a very credible character, a young man whose idealism starkly contrasts with the captain’s appetite for money. Slave traders stopped at nothing: if the abolition of slavery could have made some people think the end of such horrors would be the last to put an indelible stain on humankind, the 20th century came to prove just wrong they had been. El mar dels traïdors is a very good read, and no doubt deserved the award it received.

24 abr 2017

Reseña: Dorian: An Imitation, de Will Self

Will Self, Dorian: An Imitation (Londres: Penguin, 2002). 278 páginas.
Hace falta tener muchas agallas literarias para tomar un distinguido clásico de la literatura inglesa como es The Picture of Dorian Gray de Oscar Wilde (1891) y recrearlo para el público lector de principios del siglo XXI, y hacerlo no solo con lucimiento sino también con humor, y al mismo tiempo endosarle a esa ‘nueva obra’ unas significativas dosis de reflexión sobre la creación literaria o artística en general. Es el caso de Will Self. Puedes adorarlo o despreciarlo, pero nunca te va a dejar indiferente.
Siempre mordaz: Will Self. Fotografía de Taras.
Self reutiliza el grueso de los materiales para su ‘imitación’ (no es meramente un homenaje, que también lo es) de la obra de Wilde, pero los traslada a las dos últimas décadas del siglo XX. El escenario es inicialmente Londres, pero en este mundo nuestro ya globalizado, la trama también se desplaza a Nueva York y a Hollywood.

Wilde ha inspirado a muchos artistas. The Picture of Dorian Gray, by Ivan Albright (1943-44)
Self hace los cambios necesarios para adaptar la historia de Dorian Gray a los tiempos que vivimos: en vez de un retrato al óleo, Gray queda inmortalizado en una instalación artística de 9 tomas diferentes en video, presentadas a través de 9 pantallas. La primera víctima mortal de Gray es, en lugar de una joven actriz, un atractivo jovencito prostituto del Soho, Herman, a quien le paga en heroína. Herman muere de sobredosis. Como en la obra de Wilde, está también Lord Henry Wotton, de afilada lengua e ingenio desbordante. Self dota a la novela de unos diálogos verdaderamente impagables. Una muestra, en el transcurso de una fiesta en casa de Lord Henry Wotton, con Fergus y Basil Hallward:

“—Well, Baz, long time no see. I understand from out host that you’ve become quite the clean-liver queen.
—I’m dying, Fergus, just like Henry, and I’ve no time left for being stoned.
—Ah yes, Baz, but you’ve always insisted on calling a spade a spade, so it’s no wonder that you’ve managed to dig your own grave.
—Are you suggesting it’s my literalism that’s killing me rather than AIDS? Even as he did it Baz regretted being drawn into this banter.
—I wouldn’t know, the Ferret [Fergus] snuffled; I haven’t qualifications in either philosophy or medicine. Have you met Gavin?”
 “—Caramba, Basi, cuánto tiempo. Por lo que me ha dicho nuestro anfitrión, te has vuelto la auténtica reina del hígado limpio.
—Me estoy muriendo, Fergus, como Henry, y no me queda tiempo para ponerme ciego.
—Sí, Basi, sí, pero tú siempre has insistido en decir las cosas sin rodeos, así que no es nada de extrañar que te estés yendo a la tumba sin dar rodeo alguno.
—¿Estás insinuando que es mi literalidad lo que me está matando, en lugar del sida? Incluso mientras lo hacía, Basi lamentaba verse arrastrado a este tipo de guasas.
—Qué sabré yo, dijo el Hurón con un sorbido; no tengo titulación en filosofía y mucho menos en medicina. ¿Conoces a Gavin?” (p. 138, mi traducción)
Para enmarcar la historia de Dorian en un contexto histórico contemporáneo, Self esparce datos y episodios reales en la narración, como la visita de Lady Di a un enfermo de sida en un hospital londinense. De hecho, la novela se ciñe a los años de la vida pública de Diana Spencer, incluyendo su muerte en un túnel de París.

Donde Wilde se veía obligado a la autocensura, Self (por fortuna) no contempla límite alguno. Si bajo la férrea moral victoriana el autor de The Importance of Being Earnest recurría a los juegos de palabras y los dobles sentidos para provocar una respuesta en el lector, al autor de The Sweet Smell of Psychosis nadie le pone trabas: Dorian, Wotton y sus compañeros de parranda viven la vida como si el hedonismo fuera un decreto gubernamental y tuvieran que cumplirlo a rajatabla: todas las drogas hacen acto de presencia y su consumo no decae ni siquiera cuando están a punto de irse al otro barrio; el sexo sin protección acompaña la ingesta de sustancias y licores varios.

El desenfreno y la disipación añaden tintes todavía más surrealistas si cabe a lo que es una fastuosa representación del mito fáustico en los estertores del siglo XX. Como con el retrato de Dorian Gray, la imagen de Dorian en los vídeos filmados por Basil Hallward se deteriora, embrutece y envejece, mientras el atractivo y licencioso joven rubio sigue tan lozano, hermoso y fresco como cuando lo filmaron.

Pure evil: el actor Hurd Hatfield en una producción cinematográfica de 1945 de The Picture of Dorian Gray.

Tras cerca de 250 páginas de esta imitativa recreación, una gran sátira no exenta de efluvios homófobos y misóginos en la que el blanco es la cultura postmodernista, Self le añade a la historia un desenlace en forma de epílogo, el cual resulta ser tan sorprendente como enriquecedor. Una vuelta de tuerca más al proceso creativo que viene a ser una auto-parodia, quizás no tan acertada como el resto del libro.

14 abr 2017

Reseña: All That Man Is, de David Szalay

David Szalay, All That Man Is (Londres: Jonathan Cape, 2016). 437 páginas.
‘All that man is’ [Todo lo que es un hombre] es un verso de ‘Byzantium’, un poema de W.B. Yeats, y así se llama esta colección de relatos, cuyos protagonistas pertenecen todos al género masculino. Que su autor (o la editorial) se haya empeñado en llamarla novela no deja de ser una anécdota, que el paso del tiempo lo único que es verdaderamente eterno se encargará sin duda de enmendar.

Otra característica que comparten todos los protagonistas es su origen: son todos europeos. Lo que a fin de cuentas parece decirnos el autor es que a todos les une es la conciencia (en algunos casos, repentina; en otros, resultado de un proceso algo más largo) de saberse mortales, de que todo lo que nos rodea, todo lo que vivimos día tras día, es transitorio y efímero, que somos seres caducos por nuestra naturaleza misma. ¿Qué decir de esto? Si nunca has estado cerca de la muerte, puede que te impresiones.

Pero si por las circunstancias que sean has mirado a la Parca a los ojos y has visto el filo de su guadaña bien de cerca, quizás tu reacción será – como es mi caso – “¡Guau! ¡Menudo descubrimiento!”

¿Quiénes son los hombres cuya mesurada introspección se narra en estos relatos? Hay de todo: dos mochileros ingleses recorriendo el centro de Europa; un avaricioso promotor inmobiliario; un periodista danés sin escrúpulos que viaja a Málaga para sonsacarle detalles jugosos a un Ministro de Defensa cuyo lío de faldas ha descubierto el periódico; un magnate ruso, el “emperador del hierro”, que asiste impotente al final de su imperio; un profesor universitario que descubre que ha dejado embarazada a su amante en mitad de un viaje por media Europa para entregarle un coche de lujo al padre de ella, jefe de policía de una pequeña ciudad polaca; un cincuentón escocés borrachín, que pierde todos sus ahorros en una estafa en el pueblo croata donde vive.

Todos ellos se enfrentan a situaciones que podríamos llamar críticas, se sienten solos (mejor dicho: están solos) y no tienen ni idea de cómo gestionar el desbarajuste que rige sus vidas. La crisis que enfrentan la desarrolla el narrador de forma muy esquemática, incluso apresurada, con un notable exceso del presente de indicativo histórico. Muchos de los personajes quedan bosquejados con apenas tres o cuatro palabras. Contrasta esto con la inclusión de detalles muy realistas, como las marcas de la cerveza que beben, los cigarrillos que fuman o incluso el tipo de gasolina con el que repostan. Si la intención con estos ociosos detalles era dotar estos relatos de una vertiente que roce en lo cinematográfico, ciertamente no lo logra.

La impresión que deja el conjunto es, a pesar de los innegables nexos que unen los nueve relatos, la de un formato repetitivo. Se ha escrito mucho de la crisis de la masculinidad en los albores del nuevo milenio, y ciertamente David Szalay no demuestra compadecerse de sus personajes. A su manera, cada uno de ellos es un perdedor. Puede que lo peor, sin duda, sea que se han perdido a sí mismos.

No voy a negar que Szalay escribe con soltura, a ratos incluso con cierto donaire, y que detrás de sus relatos y escuetos esbozos de historias y personajes se esconde una muy fina ironía, incluso una devastadora censura que lanza sus dardos contra la avaricia, el sexismo, el egoísmo o la autocompasión. Pero de ahí a poder atribuírsele la concepción de una novedosa narrativa dista mucho. Como sugiere la reflexión de uno de los protagonistas: “la vida no es una broma”. Tampoco la literatura debe verse como una.

Tal como a los protagonistas de estos nuevos relatos les sobreviene la lúcida reflexión sobre la inutilidad de sus vidas, al lector de All That Man Is le asaltará la duda de si ha valido la pena invertir varias horas de su vida en esta lectura. Quizás su inclusión en el grupo de finalistas del Premio Man Booker de 2016 le haya dado una resonancia que, francamente, en mi opinión, no merece.

7 abr 2017

Reseña: Ashland & Vine, de John Burnside

John Burnside, Ashland & Vine (Londres: Jonathan Cape, 2017). 337 páginas.
La narradora de esta novela del escocés Burnside es una joven estudiante de cinematografía. Kate Lambert ha perdido recientemente a su padre, quien le había ocultado su enfermedad, y esa pérdida la ha dejado algo tocada. Kate comparte apartamento con un académico y cineasta provocateur, Laurits. En realidad, comparten algo más que un apartamento: las botellas de moscatel y la marihuana son parte regular de las largas y vagas sesiones de conversaciones y otras acrobacias que tienen lugar en la cama del profesor. Los habrá sin duda que las denominarían hands-on tutorials.

Kate se gana unos cuantos dólares con pequeños proyectos de investigación de historia oral que le encarga su compañero de apartamento. En uno de ellos, y arrastrando consigo una nada despreciable resaca, conoce a una anciana llamada Jean Culver, quien la invitará a escuchar sus historias con una condición: que deje de ingerir alcohol.

Empieza así la narración enmarcada que le otorga al libro una miga que de otro modo no tendría. Es por tanto una versión contemporánea del mito de Scheherezade, solo que en esta historia nadie pierde la cabeza por no contar un cuento. Kate acepta el reto, y con cada café, té o infusión que comparte con Jean va cumpliendo su parte de este pacto tan poco faustiano. Hay además una niña que merodea la casa de Jean y que intriga a Kate sobremanera.

Al principio no me di cuenta de la niña. Debía de estar entre los árboles cuando llegué, y entonces, cuando me vio, se acercó paso a paso, con cautela, hasta donde había luz, como un ciervo, sin estar segura de qué amenaza podría yo suponer. Rondaría los 13 años, supuse, muy blanca, de cabello rubio como la paja, y unos ojos de un azul claro y pálido, que parecían iluminados por alguna llama interna. O alguna fiebre interior, quizás, alguna excitabilidad permanente que no sabía cómo extinguir. Algo en ella me recordó a un rostro que había visto en un cuadro de Paul Klee – los mismos colores pálidos, la luz que la atravesaba – aunque no recordaba si ese rostro era el de una niña o un ángel. (p. 58-59, mi traducción) Angelus Novus, de Paul Klee - The Israel Museum, Jerusalem
¿Y qué tiene Jean que contar que tanto le (nos) pudiera interesar a Kate? Pues bastante, a decir verdad. Comenzando por la muerte de su padre, en la esquina de las calles Ashland y Vine en su ciudad natal. Un asesinato a sangre fría que presenció su hermano Jeremy. Tras una dura infancia, Jeremy combate en la II Guerra Mundial, donde será testigo de barbaridades indecibles. A su regreso, se casa con Gloria, con la que tiene un hijo, Simon, y una hija, Jennifer. Jeremy se pone a trabajar para el gobierno en un puesto más o menos secreto, y paulatinamente se aparta más y más de su familia.

La historia que narra Jean es en gran medida la historia de los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX. Simon y Jennifer encarnan la reacción de la juventud norteamericana a las intervenciones militares en medio mundo que pretendían pararle los pies al coco del comunismo.

Entretanto, Laurits se mezcla con un hampón local y tras una noche en su bar favorito, sufre un ataque mortal. De pronto, Kate se queda completamente sola. Destrozada por la muerte de Laurits, vuelve a caer en el alcohol y entra en el oscuro callejón sin salida de la soledad y el desconsuelo.

Será Jean quien la rescate de una situación que nunca se nos explica. Kate se muda a la casa de Jean, y poco a poco comienza a cuidar de la anciana, cuya salud es endeble. Las historias sobre Simon, Jennifer, Jeremy y Gloria siguen aflorando, por supuesto. Pero por encima de todas, sobrevolándolas o esperando en las sombras de la narración, está la propia historia de Jean y su mejor amiga, Lee, de quien había estado enamorada, y por cuya muerte Jean siempre se ha sentido culpable.

Las historias que Jean le cuenta a Kate refuerzan más si cabe el nexo de amistad e intimidad que ha ido surgiendo entre ambas. Dos almas perdidas que se encuentran y se dan apoyo mutuo cuando más lo necesitan. Burnside, sin embargo, deliberadamente deja muchos huecos en la historia, preguntas para las que no quiere dar respuesta, tanto en la historia de la propia Kate, como en las historias de los personajes de la narración enmarcada. La técnica que emplea el autor no es siempre la idónea: ninguna voz narradora resulta efectiva cuando trata de reproducir las palabras de conversaciones que nunca presenció ni escuchó.

Aparte de ese pequeño problema, Ashland & Vine es una novela repleta de poesía, de referencias al cine, a la literatura, al arte. Una vez Burnside se lanza adelante con las historias de Jean Culver, el libro bulle con intriga, lirismo y excelentes detalles de una humanidad que tan rara es de encontrar en la vida real hoy en día.