30 nov 2014

Reseña: Walking Home, de Simon Armitage

Simon Armitage, Walking Home (Oxford: ISIS, 2013). 285 páginas.

Un viaje de 256 millas, o lo que es lo mismo, 428 km, cruzando de norte a sur los Peninos, la cordillera que une los Midlands ingleses con Escocia, parando cada noche en un lugar distinto para llevar a cabo un recital de poesía. Un trovador del siglo XXI, armado de GPS por si las moscas, pertrechado de teléfono móvil para grabar sus notas y un cargamento irracional de barritas Mars de chocolate.
  

En el verano de 2010 Simon Armitage puso en su web un anuncio. Se proponía recorrer el Pennine Way de norte a sur (en dirección contraria a la que suele tomar todo el mundo) y solicitaba la ayuda de todo aquel que apreciara la poesía. En apenas unos meses ya tenía más o menos organizado el viaje, con promesa de cama y comida cada noche y compañía en el camino. Para costearse el viaje se propone hacer un recital de poesía cada noche en un lugar diferente y aceptar los donativos que los concurrentes tengan a bien dejarle en el calcetín limpio que le acompaña a tal efecto. Los libros de poesía le acompañarán en una maleta (apodada the Tombstone, “la Lápida”) que amables voluntarios llevarán de un punto a otro en el norte de Inglaterra por medios de transporte más convencionales. La única noche en que no habrá recital, nos avisa, es la de la final de la Copa del Mundo en Sudáfrica. Cada uno debe definir sus prioridades de antemano.
High Force - fotografía de Les Hull
Walking Home es el resultado de esa odisea moderna. Como dice el título, Armitage va camino de casa. Nacido en Marsden, por donde pasa el Camino de los Peninos, Armitage ha vivido siempre en el norte de Inglaterra. Es un libro atípico: cada día el caminante se encuentra en un estado de ánimo diferente, y las vicisitudes de la marcha son lógicamente diferentes. Cuando se pierde en los montes Cheviot, cerca de la frontera con Escocia, Armitage está en un tris de abandonar su ambiciosa empresa.
Maize Beck - fotografía de Les Hull
No es, en el sentido estricto del género, un libro de viajes. Es innegable que se trata del libro de un poeta, pero no hay únicamente poesía, sino también (y en dosis muy generosas) mucho humor. La mayor parte del recorrido Armitage iba acompañado de voluntarios que habían respondido a su anuncio. Las conversaciones, pero también los silencios, son en ocasiones materia para la reflexión. “Emprender el camino es rendirse al saber popular y afrontar un reto contra el propio ser. Desde el punto de vista físico, asumí que no estaría a la altura, y resultó que sí lo estuve. Desde el punto de vista mental,  pensé que sería más que capaz de hacerlo, y resultó que no lo fui.” (p. 278, mi traducción)
Barro, barro y más barro... Fotografía de Oliver Dixon
A pesar del barro, la lluvia, la niebla (Inglaterra en verano, don’t you just love it?), la pesadez de las piernas tras dos semanas de caminar jornadas enteras, el juglar contemporáneo termina el recorrido (no llegó a completar el trayecto, por cierto – decidió  no hacer los últimos diez kilómetros) con poco más de 3000 libras en el bolsillo (ya no estaban en el calcetín). Para los que nos gusta caminar, este es un libro recomendable porque Armitage describe muy bien las sensaciones que deja en la memoria un largo trayecto de este tipo. Como lector, sin embargo, me quedé con ganas de saber algo más acerca de los recitales, por la mayoría de los cuales Armitage pasa de puntillas.
Peldaños para el caminante. Jacobs Ladder. Fotografía de Clem Rutter

Hay en Australia varios senderos de largo recorrido que bien podrían servir de inspiración a algún bardo ambicioso y pertinaz. Que no espere sin embargo que canguros, wallabies, zarigüeyas, wombats y koalas le llenen el calcetín de dólares. Por las tierras que cruza el Sendero de los Alpes Australianos (Australian Alps Walking Track) apenas encontraría unas cuantas granjas, y poco más. Pero si alguien se anima, pues buena suerte. Le esperaré en el Namadgi Visitor Centre.

24 nov 2014

Reseña: El oficinista, de Guillermo Saccomanno

Guillermo Saccomanno, El oficinista (Barcelona: Seix Barral, 2010). 199 páginas.

Un hombre sin nombre. Un hombre gris que ocupa un puesto de trabajo gris. Un hombre amedrentado por todo lo que le rodea: amedrentado por su mujer, una obesa despótica; amilanado por su jefe y por la compañía para la que trabaja, donde se producen despidos extemporáneos y sin motivo aparente; acobardado por el régimen político del país en el que vive, un régimen dictatorial en el que la única posible expresión de disidencia se lleva a cabo por medio de la violencia; asustado por el clima de terror e inseguridad que se respira en una ciudad sin nombre, en la que nos sobrecoge el frío y sobre la que cae una eterna llovizna ácida. El escenario que traza Saccomanno podría ser distópico si no fuera porque uno puede reconocer ciertas características de esa ciudad en la actual Buenos Aires.

El oficinista es en gran medida atemporal pero al mismo tiempo, sospecho, muy actual. Lo más llamativo, a mi parecer, es cómo retrata Saccomanno la enorme brecha social que ha deshumanizado a la sociedad occidental. Ninguno de los personajes de esta novela tiene nombre. Ni los personajes principales (el oficinista, su compañero, la secretaria y el jefe) ni los secundarios: el único de sus hijos por el que el oficinista siente algo de cariño es, sencillamente, el viejito. Por las noches, las calles militarizadas son un vasto espacio de sombras y miedos: jaurías de perros clonados, patotas de jóvenes borrachos y drogados, hordas de mendigos y desharrapados sin hogar. Elementos reales y elementos ficticios se mezclan en un escenario que se intuye muy próximo a una catástrofe quizás definitiva.

Saccomanno renuncia al estilismo en favor de una expresión vertical, cortante, directa. Frases cortas, a veces muy cortas, en las que la elisión es el recurso más frecuente: “La mañana, finalmente. Por la ventana suben los motores de unos camiones militares, bocinazos, colectivos, sirenas, autos. El raspado de un fósforo que prende una hornalla. El hervor de una cafetera. El ruido de la tostadora. Un bostezo. Un carraspeo. Una canilla. Unas pantuflas. Las voces de la cría que emerge de su letargo. Después gritos, discusiones, insultos, lamentos.” (p. 49)

Quizás lo único que se podría calificar como un poco decepcionante (y esto, siendo muy, muy severos) de El oficinista es la trama misma. No porque el desenlace sea un tanto previsible (que lo es), sino porque la línea argumental es para mi gusto algo floja. Hombre de mediana edad en puesto de trabajo mediocre con serios problemas domésticos se enamora de una joven, la secretaria, que le ofrece sexo una noche después del trabajo. Angustiado porque ella no parece sentir la misma atracción ni la misma necesidad perentoria de verlo a él todas las noches, dedica horas extra a espiarla, hasta que descubre que la secretaria sale del trabajo en el automóvil del jefe.

El oficinista experimenta una especie de revelación. Aguijoneado por la presencia acuciante y constante del “otro” – la conciencia de su mediocridad que le espeta una y otra vez que es un don nadie – se entrega a quimeras y proyectos irrealizables: eliminar a toda su familia (pese a la pena que le daría matar al viejito), robarse una ingente suma de dineros de la empresa y huir con la secretaria al extranjero.

Saccomanno apila episodios escuetos uno tras otro que no hacen sino aumentar la sensación de mediocridad y trivialidad en la vida del personaje central. Tras delatar al compañero de trabajo siente remordimientos, pero su búsqueda de la expiación deviene en una patética aventura por los barrios bajos de la ciudad. Especialmente llamativo me resultó el de su entrada en una iglesia en mitad del servicio religioso, sus ropas manchadas de sangre. El sacerdote brasileño le conmina a confesarse en público, pero el oficinista no soporta la presión brutal del clérigo y huye aterrado sin poder vaciar su conciencia.

Galardonada con el Premio Biblioteca Breve de 2010, El oficinista es un acertado retrato de la mediocridad en la que vive la inmensa mayoría del tejido social de la sociedad occidental contemporánea. Donde la cobardía nunca deja de reprimir los sueños porque el miedo es más fuerte y atenaza. Su protagonista anónimo es una atinada imagen del individuo temeroso que predomina entre las clases medias, quien interioriza (y reprime) su rebeldía a través de un "otro", que le recrimina su insignificancia, y quien solamente muestra sus aspiraciones por lograr un cambio sustancial a través de sueños inalcanzables. Un interesante relato breve que se lee, como suele decirse, en un suspiro.

Posts més visitats/Lo más visto en los últimos 30 días/Most-visited posts in last 30 days

¿Quién escribe? Who writes? Qui escriu?

Mi foto
Ngunnawal land, Australia