12 mar 2023

Fabien Toulmé's Hakim's Odyssey, Book 1: A Review

Fabien Toulmé, Hakim's Oddyssey: Book 1: From Syria to Turkey (University Park, PA: Graphic Mundi, 2021). 262 pages. Translated from the French by Hannah Chute. 
The number of Syrian refugees in Turkey is close to 4 million people. The war began in 2011 around the same time as the so-called Arab Spring, now a distant memory of the short-lived push for Western-style democracy in many Arab-speaking countries. Few pundits will currently believe it has any chances of a resurgence.

Hakim is the fictitious name of a Syrian refugee who fled the country. His story is narrated by Fabien Toulmé, a French graphic artist with a cause. In his prologue, underneath the drawing of a plane flying above clouds: “Curiously, the urge to write about the migrants who are crossing the Mediterranean came upon me because of a disaster that had nothing to do with this problem…” (p. 2) The plane was the Germanwings Flight 9525 that left Barcelona but never reached Düsseldorf. Toulmé contrasts this terrifying tragedy with the recurrent tragedies of boats sinking while trying to reach Europe. Why do the deaths of tens of thousands of refugees who try to make it across the Mediterranean (when not a very high fence in Melilla) hardly ever make it to frontpage news? Why are we never told who these persons were or what dreams they had?

Toulmé suggests it is an issue of empathy: we are able to picture ourselves as passengers on a doomed plane, of course. But never would we imagine ourselves as the precarious overload on a leaky boat escaping war or famine or political repression or all three of the above.

The story has been divided into three volumes. The first one introduces us to a young Hakim growing up in a country that has been ruled by one family dynasty, the Assads. He comes from a family of gardeners who have successfully run a plant nursery near Damascus for decades. When the trouble starts, Hakim tries to avoid it as much as possible. But one day, at a military checkpoint, soldiers find a mask in the boot and immediately suspect him of being linked to terrorists.

In a peaceful country you are able to work and smell the roses...until a genocidal dictator decides otherwise. 

He is arrested and tortured. His freedom is attained only because someone in his family circle agrees to pay a hefty amount for his release. The family nursery gets confiscated by the army; so when his brother disappears, Hakim makes up his mind to leave Syria and look for work in Lebanon. He is not alone, of course. Jobs are hard to find in Beirut, so he goes to Amman in Jordan. The same situation confronts him there: badly paid jobs, discrimination, precariousness, the risk of being under surveillance from Assad’s agents…

"Their questions got crazier and crazier..." As if answering any of them would be of any use!

Eventually he arrives in Antalya, southern Turkey. Hakim meets Abderrahim, a wealthier Syrian who has also fled the country. He and his family help him to get jobs and make some headway. So much so that he marries Abderrahim’s daughter Najmeh. Volume 1 ends with their move to Istanbul.

Their wedding reception takes place in a small pizza parlour in Antalya. Unforgettable!

The message about the horrors, the repression and the corruption of the Assad regime comes through loud and clear. The fact that the character is a humble nursery gardener makes it even easier for the reader to make a connection. But he is just one of the hundreds of thousands whose stories deserve to be widely divulged.

Hakim’s Odyssey is composed in very simple artwork, yet it works really well in terms of backing the narrative with few colours and details. Toulmé acknowledges he had to use the services of an interpreter to interview Hakim. He is completely aware that his story is doubly mediated. This is a great story told through very simple yet powerful images.

12 feb 2023

Reseña: Caste - The Lies that Divide Us, de Isabel Wilkerson

 
Isabel Wilkerson, Caste: The Lies that Divide Us (Londres: Allen Lane, 2020). 476 páginas.

Mucho antes de que las veleidades de la política pusieran de moda la palabra en una maniobra harto conocida de tergiversación semántica, los portugueses aplicaron el término ‘casta’ al sistema jerárquico hereditario que dividía la sociedad en la India del siglo XVI a la que llegaron para consolidar su preeminencia en el comercio de especias en el mercado europeo. Los portugueses compartían la palabra, posiblemente derivada de ‘cesta’, con los castellanos, en una época en la que judíos y moriscos estaban siendo expulsados de las tierras en las que habían nacido.

“Fue con la creación del Nuevo Mundo que los europeos se convirtieron en blancos, los africanos en negros, y todos los demás en amarillos, rojos o morenos. Fue con la creación del Nuevo Mundo que se separó a los seres humanos en función de su aspecto, identificados únicamente por contraste entre sí y clasificados para formar un sistema de castas basado en un nuevo concepto denominado raza. Fue en el proceso de clasificación que a todos nos asignaron papeles para satisfacer las necesidades de una mayor producción.
Ninguno de nosotros somos nosotros mismos.” (p. 53, mi traducción)

La premisa clave del libro de Wilkerson reside en que tres sistemas de segregación social (el sistema de castas de la India, el nazismo de la Alemania del siglo XX y el sistema racial de los Estados Unidos) comparten una misma lógica. Es sin duda debatible, aunque tras la lectura del libro a mí me da la impresión de algo de cierto debe haber en lo que plantea Wilkerson.

Para poder distinguir entre racismo y sistema de castas, Wilkerson nos recuerda que el primero es algo deliberado y perverso, algo esencialmente personal; el sistema de castas sería el armazón estructural social, económico y jurídico que mantiene las desigualdades y que, por ende, permitiría que tenga lugar el primero.

Resulta evidente que toda simplificación de fenómenos tan complejos y que presentan tantísimas aristas supone un riesgo. Wilkerson aporta en siete secciones un análisis extraordinariamente completo de cómo los sistemas de castas reproducen la desigualdad – a través de estrategias de endogamia y herencia de privilegios, por ejemplo, y ciñen prácticamente todos los aspectos de la sociedad en la que persisten.

Una muestra de ello lo da en la comparación del sistema en India y en los EE.UU. en el siglo XX. El concepto de casta se basa en nociones de pureza y contaminación externa: igual que las castas superiores indias consideran ‘intocables’ a los parias, en muchos municipios norteamericanos a las familias afroamericanas se les prohibía bañarse en las piscinas públicas porque las autoridades alegaban que contaminaban el agua.

Además de un exhaustivo análisis de la literatura existente, la autora aporta ejemplos de su propia experiencia vital. Apunta los enormes daños que las absurdas pautas de dicho sistema causa a la sociedad del país, en una evidente refutación de los valores democráticos en los que dice estar basada: es la raza de la víctima la que predice quién va a recibir los mayores castigos y con mayor probabilidad en el sistema legal de castas de los EE.UU. El veneno del sistema es tan poderoso que hasta los miembros de las castas inferiores tienden a asumir su posición en los estratos inferiores de la comunidad. “El éxito en el sistema de castas estadounidense precisa de un cierto nivel de destreza a la hora de decodificar el orden preexistente y responder a sus dictados. El sistema de castas nos enseña a todos respecto de quiénes son las vidas y opiniones que deben tener mayor peso y prevalencia en la mayoría de los encuentros. Uno de sus maestros aventajados es el sistema de justicia penal, el cual desciende de los códigos penales de la era de la esclavitud.” (p. 240, mi traducción)

“Davis terminaría obteniendo su doctorado en antropología por la Universidad de Chicago y formaría parte de su Facultad, convirtiéndose así el primer catedrático titular negro en una importante universidad blanca estadounidense. Pero sufriría otros ultrajes. Los compañeros de la Facultad debatieron abiertamente si debía permitírsele que enseñara a estudiantes blancos, y durante un tiempo tuvo prohibido comer en el comedor de la facultad.
De los principales estudiosos del Sur estadounidense de la primera mitad del siglo XX, él y su esposa fueron de los únicos investigadores de campo que trabajaron a la sombra de la subordinación del sistema de castas.” (p. 256, mi traducción) Sello conmemorativo del antropólogo Allison Davis (Fuente: https://postalmuseum.si.edu/exhibition/the-black-experience-shaping-education/dr-allison-davis)

Sería ilógico esperar que Wilkerson tuviera la varita mágica que soluciones los males de estos antiquísimos sistemas de desigualdad y privilegio, pero como mínimo hay que apelar a que todos empecemos por sentir y demostrar empatía: “La empatía no sustituye en modo alguno a la experiencia. No podemos decirle a una persona que tenga una pierna rota o una herida de bala que no tiene dolor. Y la gente a la que le ha tocado la lotería de la casta no están en condiciones de decirle a otra persona que haya sufrido bajo la tiranía del sistema de castas qué resulta ofensivo o hiriente o degradante para quienes están en el estrato inferior. El precio del privilegio es la obligación moral de actuar cuando uno ve a otra persona que recibe un trato injusto. Y lo menos que puede hacer una persona de la casta dominante es no empeorar el dolor.” (p. 386, mi traducción)

“La mayor desviación del guion del sistema de castas estadounidense fue la elección de un afroamericano al más alto cargo del país. La Historia nos había enseñado que este trastorno del orden social tendría consecuencias. Y las hubo.” (p. 311, mi traducción)

Caste es un libro apabullante por su franqueza. No por ser conocedores de las monstruosas y repugnantes atrocidades cometidas en nuestra era dejan de impactarte los datos que aporta y las conclusiones que se derivan.

Caste lo publicó en castellano Paidós Ibérica en 2021, con el título Casta: El origen de lo que nos divide, con traducción de Antonio Francisco Rodríguez Esteban.

Posts més visitats/Lo más visto en los últimos 30 días/Most-visited posts in last 30 days

¿Quién escribe? Who writes? Qui escriu?

Mi foto
Ngunnawal land, Australia