Narendra Modi ha ocupado el cargo de primer ministro de la India desde
2014. Son ya once años al mando del país más populoso del planeta, un estado
postcolonial que encierra feroces contradicciones con su sistema de castas, de
muy difícil comprensión para quienes ni conocemos ni nunca hemos visitado el
país. El sistema parece alimentar a su vez un complejo marco de tensiones
religiosas y lingüísticas que, según explica Revika Rege en esta primera
novela, influye decisivamente en la política nacional.
En su parte inicial, Quarterlife gira en torno a tres personajes
principales. Pese a haberse hecho con una green card, Naren ha tomado la
decisión de dejar los EE.UU., donde tenía un buen empleo y ganaba un buen
salario, y regresar a la India. En el avión lo acompaña Amanda, joven estadounidense
anglosajona que busca un profundo cambio de aires tras conseguir una beca como
educadora que la lleva a uno de los arrabales más pobres (musulmán) de Mumbai. A fin de
facilitar en cierto modo su aclimatamiento a la ciudad y las condiciones de
vida de las que va a ser testigo a diario, Naren la invita a pasar unos días en
casa de sus padres. Es allí donde conoce al hermano pequeño de Naren, Rohit,
unos cuantos años más joven que ella. Rohit es una especie de playboy, dispone
de dinero, conoce a gente y quiere ser emprendedor en el mundo del cine.
Con su vuelta a casa, Naren cree que podrá aprovechar la ola de desarrollo
económico que atraviesa la India y liderar una empresa que le hará rico. Ha
aprendido mucho en América y sabe jugar sus cartas. Mientras que su hermano
Rohit, cansado de lo vacua que puede ser la vida de fiestas, drogas y alcohol que
lleva, se lanza a realizar un viaje de autodescubrimiento de sus raíces.
La mejor parte del libro, desde mi punto de vista, la constituyen las
conversaciones que tienen lugar entre Amanda, Naren, Rohit y todos los amigos
de este. En un ambiente que va tensionándose conforme pasan los minutos, Rege consigue
que un grupo representativo de una joven generación de indios e indias hable de
sus esperanzas e inquietudes, y que esos personajes examinen los temas
candentes del país: las castas, las clases sociales y las ambiciones que las
empujan, las múltiples identidades religiosas y culturales que coexisten en un enorme
territorio en el que el auge del nacionalismo hindú que aupó a Modi al poder amenaza
con provocar más revueltas y masacres.
La larga y vehemente conversación entre todos los asistentes a esa fiesta
en casa de Rohit revela la hipocresía de muchos de ellos. El resultado es una
ruptura de muchas amistades e incluso de relaciones de pareja entre algunos de
ellos. En un paralelismo entre el hecho individual y el hecho social, Rege
plasma —con lo que resulta ser
bastante destreza para un debut literario— el choque interno de una sociedad multilingüe, contradictoria y áspera.
Dejando de lado algunas tramas secundarias, como la relación que tiene
lugar entre Rohit y Amanda (¿Es amorosa o puramente sexual?), son muchos los
subtemas que la autora trae a colación con resultados variados. Los vínculos
corruptos entre los políticos y las grandes corporaciones, la manipulación de
los medios, la propaganda que se transmite a través de Bollywood, o las mafias terratenientes
y mineras que degradan las tierras fértiles y arruinan a millones de campesinos
que terminan engrosando las barriadas de la extrema pobreza (sobre este tema,
recomiendo leer la excelente crónica de Katherine Boo, Behind
the Beautiful Forevers).
En definitiva, una muy buena opera prima de Revika Rege; para quien no conozca India, esta novela ayuda a comprender el complejo entramado social que enfrenta el país que, sin duda alguna, quiere eliminar la pobreza. La cuestión es: ¿Podrá hacerlo sin eliminar los antiquísimos lastres que forman parte de su cultura? El nacionalismo hindú que gobierna con Modi no parece dispuesto a soltar prenda.
Únicamente una pequeña objeción: Para ayudar un poco al lector ignorante como yo mismo, la edición de Dialogue Books podría haber incluido un glosario de las muchas palabras de otras lenguas que se utilizan de forma habitual en India pero que no son habituales en el inglés estándar internacional. La novela ya ha recibido dos premios en el país natal de la autora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Your words count - Tus palabras cuentan - Les teues paraules compten