28 dic 2013

La intimidad de la máquina de escribir, de Les Murray


La intimidad de la máquina de escribir

Soy un viejo troglodita, con mis libros,
uno que compone sobre el papel
y escribe y reescribe el resultado
tantas veces como haga falta.


Me asustan la computadora,
sus errores y sus códigos,
sus enlaces con espías y disparos,
su texto que parece ya publicado


y que quizás lo haya sido.
No sé yo quién lee
lo que escribo en un carro
que ni se mueve ni suena.


Confío en el rastro de la pifia,
en el Típex donde el pensar se hizo profundo,
en la libertad del Corrector Ortográfico,
páginas que vender a la Biblioteca Nacional.


Temo a la sabiduría
de una torva tecla equivocada
que llene la pantalla bigotuda
de retorcida pornografía infantil


y que entren por la fuerza en casa,
que la policía me encadene
a una cultura más rígida, la del vídeo,
coralina en un mar cada vez más frío.





Recientemente, mi amigo Javier describía en Rango Finito su sorpresa ante el hecho de que “hace unos cuarenta años las personas se escribieran cartas tan largas y completamente libres en cuanto a temática y énfasis”. Le faltó decir que esas cartas eran por lo general manuscritas, o en el mejor de los casos, escritas a máquina. Casi todos los que hayan nacido después de 1980 habrán, en mayor o menor medida, completado su educación haciendo uso de alguna computadora para escribir sus trabajos. A finales de los 90 el correo electrónico ya había reemplazado a la carta como medio de comunicación escrito favorito. A medida que la tecnología ha hecho más fácil la comunicación instantánea, menos largo y libre ha sido el mensaje que se transmite. De hecho, cuanto más al alcance de la mano parece estar la facilidad comunicativa, menos contenidos que valgan la pena parecen comunicarse.


En este poema del ‘troglodita’ australiano Les Murray la máquina de escribir es protagonista. Me gusta cómo establece las conexiones entre el temor a la computadora porque se trata de un mundo desconocido, de códigos y errores, en el que todo lo digital puede ser fácilmente copiado y revendido, y el temor (no tan infundado) a la vigilancia y el espionaje, a la vulneración de derechos o el allanamiento de la morada. Durante muchos años tuve una Olivetti muy parecida a ésta,



pero en la memoria siempre guardaré la vieja máquina de escribir que tenía mi abuelo en su despacho, con la que preparaba sus cartas comerciales, facturas y recibos, y que en ocasiones me permitía utilizar, aunque nunca escribí en ella nada que valiera la pena.

El poema original en inglés apareció recientemente en NYR Gallery.

26 dic 2013

Reseña: Five Star Billionaire, de Tash Aw

Tash Aw, Five Star Billionaire (Londres: Fourth Estate, 2013). 435 páginas.

Ya nadie cuestiona el hecho de que el siglo XXI es el siglo de Asia. Pese a las tensiones geopolíticas que todavía amenazan esa parte del mundo, es innegable que el poderío económico de China ha cambiado la balanza estratégica mundial. De todas las metrópolis chinas, Shanghái es la más habitada (casi 24 millones en 2013), el centro financiero más importante de China. La ciudad es, en gran parte, la protagonista de esta novela del malasio Tash Aw.

Five Star Billionaire cuenta con cinco protagonistas, emigrantes todos ellos desde Malasia. Phoebe es la chica pobre, inmigrante ilegal, nada sofisticada pero ambiciosa; Gary, de origen muy humilde, ha triunfado en la vida como cantante pop en Asia, pero pasa por una profunda crisis existencial; Yinghui es una mujer madura, sofisticada, educada en Oxford, muy ambiciosa pero en última instancia algo insegura; Justin, primogénito de una rica familia china en Kuala Lumpur, acude a Shanghái escapando de la presión de su familia; y Walter Chao, misterioso personaje dueño aparentemente de numerosos negocios y autor de libros sobre cómo hacerse millonario.

La estructura de la novela es en sí misma interesante: al principio, con cada capítulo, vamos conociendo importantes datos sobre cada uno de los personajes en distintos capítulos con sugestivos títulos bilingües (en cantonés e inglés). Así, por ejemplo, el primero se titula ‘Move to Where the Money is’ [Múdate adonde esté el dinero]. Las vicisitudes de estos personajes son narradas en tercera persona por una voz omnisciente, si bien los ángulos adoptados son diferentes para cada personaje. A medida que avanza(n) la(s) trama(s), las historias personales de cada uno de los protagonistas van entrelazándose; el azar, obviamente, funciona siempre mejor en la ficción que en la realidad. Aw no tiene más remedio que llevar la verosimilitud de su narración más allá de los límites creíbles para que la conjunción de cinco personas en un mismo tiempo y un espacio (Shanghái).

En mitad de este rompecabezas de protagonistas y rebuscadas coincidencias (gracias a una web de contactos, Phoebe se convierte en la acompañante de Walter, mientras mantiene curiosos chats llenos de sinceridad y buen humor con Gary a altas horas de la noche), Aw intercala fragmentos de unas memorias de Walter Chao en primera persona. Este es un recurso particularmente apto en un principio, por lo que aporta como contraste a la historia en sí de Five Star Billionaire.

Sin embargo, en cierto modo lo que esta narración paralela provoca es que Aw saque el conejo de la chistera antes de tiempo. Puede ser, por lo tanto, que Five Star Billionaire sea en realidad una historia de venganza personal, y si así fuera, quizás el autor juega sus bazas con demasiado brío. Lo cual no quiere decir que disminuya el valor de la novela, pero en cierto modo sí alteraría la percepción inicial de su concepción y propósito.

No hay en Five Star Billionaire ningún ganador. Todos pierden de alguna manera. Phoebe fracasa y renuncia a sus ambiciones; Justin fracasa porque no sabe dejar atrás su pasado; Yinghui fracasa porque no aprende de sus errores; Walter fracasa porque no consigue conectar con ningún ser humano. Y por lo que respecta a Gary, el protagonista más apartado de la vorágine que crea Tash Aw, tampoco consigue derrotar los temores que le agobian. En una ciudad de cerca de 24 millones de habitantes, Aw parece querer acentuar la ausencia de humanidad, el continuo recurso a la careta, al disfraz, al ocultamiento de la verdadera identidad o personalidad , y finalmente la incapacidad de comunicarse unos con otros, sea cara a cara o con la máscara de la tecnología de por medio.

Five Star Billionaire es una novela muy coherente con nuestros tiempos: una historia de cinco extraños (y extranjeros) que parecen concentrar sus sueños de triunfo en el dinero, aunque el precio que hay que pagar por ello es una profunda y amarga soledad. Tampoco Shanghái sale bien parada; Aw nos la describe en términos nada generosos, como un mundo de avaricia y codicia ilimitadas:

Las multitudes, el tráfico, el dialecto ininteligible, las lluvias de barro que arrastraban los restos de las tormentas de arena del Desierto del Gobi y que te manchaban la ropa cada mes de marzo. La ciudad estaba jugando contigo, poniendo a prueba tus límites, utilizándote. Llegabas pensando que ibas a utilizar tú a Shanghái para conseguir lo que querías, y pasaría bastante tiempo hasta que te dieras cuenta de que te estaba utilizando ella, de que se te había adelantado y que eras tú el que estabas tratando de recuperar el terreno perdido.

Quizás es este el siglo asiático, pero no cabe duda de que Tash Aw no habrá hecho muchos amigos en la Oficina de Promoción Turística de Shanghái.

20 dic 2013

L'aiguadolç


My very dear friend (and cousin) Juli has sent me several copies of L’aiguadolç 41, which includes a brief anthology of poems by Canberra’s poet Geoff Page that I have translated into Catalan. The anthology is preceded by a short introductory note analysing Page’s long career and his very humble poetics.

L’aiguadolç is a (now yearly) literary journal published by the Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta. Issue 41 includes several articles on the interactions of literature and cinema by Enric Castelló, Jaume Silvestre, Joaquim Espinós, Isabel Marcillas Piquer and Aina Santamaria, plus an introduction by Joaquim Espinós; reviews and commentaries on Catalan literature by Carles Barquero Genovés, Carles Mulet, Josep Bertomeu Llop and Juli Capilla; three brand-new short stories by Lliris Picó and translations of eight poems by Geoff Page, published in English and Catalan side by side.

A very well presented volume, L’aiguadolç has now been around for many years. It is something close to a miracle that such a high quality publication has survived the onslaught of relentless political and financial harassment inflicted upon all cultural expressions by the far-right government that has regrettably ruled the Valencian country for so long.

Older issues can be downloaded gratis from: http://www.raco.cat/index.php/Aiguadolc/index

My favourite poem in this brief selection is ‘My father’s mirror’ [‘L’espill de mon pare’]. It speaks to me in ways most people should be able to understand.

L’espill de mon pare

Dos anys després
i afaitant-me davant l’espill de mon pare
hi veig la seua cara en la meua;

el mateix bulb pelat
que ens emmarca a tots dos
sempre ha estat implacable.

Un rostre
és ara cendres escampades
o un somriure tibant dins un marc;

l’altre
sent una navalla muda
que grata la pell.

Fixe el meu esguard
a través d’una finestra entelada
i hi veig mon pare, que em mira als ulls

una mica humit amb la condensació
i la mort mateixa podria ésser només
que el vidre s’entela.

mentre inesperadament,
el meu fill, amb catorze anys,
m’ha pillat des de la porta del bany

i amb sarcasme
per tan pura abstracció fa:
Xe, Papà, què estàs fent?

I aleshores es frega la galta
Tot just al lloc on una barba més
espera l’espill.

14 dic 2013

Reseña: Journey to the End of the Night, de Louis-Ferdinand Céline

Louis-Ferdinand Céline, Journey to the End of the Night (Richmond, Surrey: Alma Classics, 2010 [1932]. 415 páginas. Traducido al inglés por Ralph Manheim.

Quizás por fortuna, quizás porque el ejercicio creativo literario suele crear una aureola de bondad entorno a los autores, la historia de la literatura no abunda en casos como el de Louis-Ferdinand Destouches, más conocido por el apellido de su abuela materna, Céline. Nacido en 1894, Céline tomó parte en la I Guerra Mundial y resultó herido de gravedad y fue condecorado por ello. Tras la guerra completó su educación y estudió medicina. Viajó a África y a Estados Unidos antes de regresar a Francia, donde siguió ejerciendo como médico, tratando a los ciudadanos más pobres de las barriadas de París. En teoría, teniendo en cuenta estos datos, parecería que tenemos delante un buen hombre.

Y sin embargo, Céline ha quedado señalado por la historia por sus panfletos antisemitas, por ser alguien que no dudó en apoyar públicamente el execrable régimen hitleriano. Sea como fuere, Voyage au bout de la nuit, su primera novela, publicada en 1932, se ha convertido en obligada referencia de la literatura universal del siglo XX. Durante años había leído muchos comentarios elogiosos, todos ellos por parte de una variadísima gama de literatos de cierto renombre, y por fin he podido hincarle el diente a esta novela, en una pulcra traducción al inglés de Ralph Manheim hecha inicialmente en 1966, y revisada hace apenas tres años.
Céline, tras recibir un premio por su novela, en 1932. ¿Un hombre de pocos amigos?
Este viaje al lado más oscuro del ser humano, el viaje al fin de la noche como lo llama el autor, cuenta en primera persona la vida de Ferdinand Bardamu, antihéroe moderno cuya narrativa calca en buena parte la vida real de Céline. El otro personaje central es Léon Robinson, a quien Bardamu conoce por primera vez en la guerra y quien una y otra vez vuelve a aparecer en su vida en los lugares menos esperados.

Bardamu es un narrador obsceno, provocador y despiadado, inicuo en su cortante misantropía y misoginia, pero al mismo tiempo con una fuerte apariencia de veracidad, por su sinceridad y falta de vanidad. Céline no tiene apenas palabras amables para nadie, excepto quizás para los niños, que como nos recuerda, son ‘el futuro’. Hay un único episodio en el que Céline le permite a su alter ego, Bardamu, una brizna de simpatía por la humanidad: la impotencia que confiesa cuando se ve incapaz de salvarle la vida al pequeño Bébert: “You never mind very much when an adult passes on. If nothing else, you say to yourself, it’s one less stinker on earth, but with a child you can never be so sure. There’s always the future.” [Que la palme un adulto, nunca importa demasiado. Uno se dice a sí mismo que, en todo caso, ya hay un mal bicho menos en la tierra, pero con un niño uno nunca puede estar tan seguro. Siempre nos quedará el futuro]
Paris, años 30. Céline resalta una y otra vez la mala calidad del aire.
La narrativa de Voyage au bout de la nuit es algo menos caótica de lo que algunas opiniones que he leído sobre la novela parecen indicar. Para ser una novela de entreguerras, el frecuente uso de la elipsis, las constantes insinuaciones antes que la referencia o mención directa debieron sorprender a los lectores de su época. Voyage au bout de la nuit logró ser un gran éxito cuando apareció en 1932, lo cual indica que ya en su momento despertó pasiones. Puede que ochenta años después, lo que más llame la atención del lector actual sean las demoledoras máximas con que Céline salpica la narración de las desventuras de Bardamu. Personalmente, me he quedado con dos, que apunté mientras leía el libro.

La primera es un ataque visceral contra el homo militaris: “As long as a soldier isn’t killing, he’s a child and easily amused. Since he is not in the habit of thinking, it costs him a crushing effort to understand when spoken to.” [Siempre y cuando no esté matando, el soldado no es más que un niño, y es fácil mantenerlo entretenido. Dado que no tiene la costumbre de pensar, entender cuando se le habla requiere de él un esfuerzo apabullante.]

La segunda es una sombría reflexión sobre la juventud:
In the whole of your absurd past you discover so much that’s absurd, so much deceit and credulity, that it might be a good idea to stop being young this minute, to wait for youth to break away from you and pass you by, to watch it going away, receding in the distance, to see all its vanity, run your hand through the empty space it has left behind, take a last look at it, and then start moving, make sure your youth has really gone, and then calmly, all by yourself, cross to the other side of time to see what people and things really look like.” [En el conjunto del absurdo pasado, uno descubre tantas cosas que son absurdas, tanto engaño y credulidad, que pudiera ser una buena idea dejar de ser joven en ese mismo instante, esperar a que se desprenda la juventud y pase de largo, observar cómo se aleja de uno, cómo se desvanece en la distancia, ver toda su vanidad, pasar la mano por el hueco que ha dejado, echarle un último vistazo y luego emprender el camino, asegurándose de que uno ha dejado de verdad la juventud atrás, y entonces, con calma, y en soledad, cruzar a la otra orilla del tiempo para ver qué aspecto tienen de verdad las personas, las cosas.]
Voyage au bout de la nuit es más que una crítica demoledora de la Europa de entreguerras: todos los sistemas políticos y económicos (que siguen vigentes, no debemos olvidarlo) salen malparados en las feroces observaciones que hace Bardamu. El Detroit de las factorías de Ford (esa ciudad que apenas hace unos meses vio cómo su ayuntamiento se declaraba en quiebra) queda retratado como un lugar horrendo; colonialismo, imperialismo, capitalismo, socialismo, consumismo, religiones – todas las ideologías occidentales reciben el garrotazo inmisericorde de Céline.
Calles de Detroit, en la década de 1920.
Por muy deleznables que fueran sus opiniones y actitudes posteriores, su aportación a la historia de la literatura no es nada desdeñable. Por último, para quien quiera leer el libro en castellano, recomiendo leer antes este artículo de Guillermo Piro sobre las traducciones disponibles. Para quien, como yo, el original en francés suponga una montaña infranqueable, Viaje al fin de la noche merece una traducción decente, que al parecer todavía no existe en lengua castellana. ¿Se anima alguien?

7 dic 2013

Reseña: A Lifetime on Clouds, de Gerald Murnane

Gerald Murnane, A Lifetime on Clouds (Melbourne: Text, 2013 [1976]. 290 páginas.

Parafraseando a G.K. Chesterton, podríamos decir que, para construir castillos en el aire, no hacen falta las reglas que necesariamente han de aplicarse a la arquitectura. La imaginación es libre, y los únicos límites que se le pueden poner son los que decide aplicarle el que imagina.

A Lifetime on Clouds, la segunda novela del australiano Gerald Murnane, ciertamente refleja de forma literal una vida en las nubes, según la expresión de la lengua castellana que alude al que es soñador o no se apercibe de la realidad. Al comienzo de la novela, Adrian Sherd, un quinceañero estudiante en un colegio católico del Melbourne de la posguerra, lleva una vida imaginaria en los amplios y solitarios paisajes de Estados Unidos. A bordo de un tren o en un flamante automóvil recorre cada noche rutas desconocidas que cruzan las praderas y lo llevan a la costa oeste o a las Montañas Rocosas. Pero esos viajes no los hace en solitario, no. Lo acompañan normalmente dos o tres bellezas despampanantes, que responden a los nombres de Marilyn, Zsa-Zsa o Jayne, y a las cuales invariablemente consigue de una u otra manera desnudar, para luego consumar con una de ellas el acto sexual.

En el colegio, Adrian va descubriendo poco a poco otros aspectos de su sexualidad con sus amigos, pero con el tiempo la rigurosa doctrina religiosa a la que le someten los educadores y la iglesia (Adrian acude a misa, naturalmente, todos los domingos) se impone. Adrian se toma muy en serio el dogma católico, y tras el final del curso decide luchar contra sus instintos e irrefrenables deseos construyendo otra fantasía. Esta es la segunda parte de A Lifetime on Clouds.

Maria Island, Tasmania, donde durante su 'luna de miel' con Denise, Adrian sueña asentarse y fundar una colonia católica. En la actualidad, la isla acoge una importante población de diablos de Tasmania, dentro de un programa de conservación de la especie.
En una de las misas de domingo, Adrian ve a una jovencita, de la cual se enamora. Cuando se la vuelve a encontrar en el tranvía de regreso de la escuela, averigua su nombre (Denise McNamara) y en sus ensoñaciones nocturnas elabora una intrincada vida conyugal futura para sí mismo y su futura esposa. Adrian llega a imaginar su vida entera, con una familia numerosa (o numerosísima, según se mire) y distintos escenarios para él y su esposa, entre los cuales destaca una especie de comuna autosuficiente escondida entre las colinas al oeste de Melbourne.

A Lifetime on Clouds es uno de los libros más extraños que he leído en mucho tiempo. Dista mucho de la complejidad estructural y estilística de la primera novela que publicó Murnane (Tamarisk Row, reseñada hace apenas un mes). Lo desconcertante, en mi caso, es que en ningún momento me queda claro si Murnane se limita a ironizar con la tortuosa imaginación de un adolescente atormentado por el conflicto entre sexualidad y la intimidación que se le impone por medio de un cruel y absurdo dogma religioso. El subtexto es en ocasiones tan serio, tan razonado, que por momentos no tuve claro si los curiosos dislates y sus frecuentes admoniciones superan de hecho los límites de la parodia. A medida que la fantasía matrimonial de Adrian con Denise va cobrando distintas formas y escenarios, la actitud de Adrian se vuelve cada vez más mojigata.

Con todo, A Lifetime on Clouds constituye una lectura muy divertida, en la que los episodios creados por la ferviente imaginación de Adrian inducen a la risa constantemente. Para muestra, un botón; esta es la recreación del mito de Caín según Adrian Sherd:

Cuando volvió a estar solo, le dio a su mano la forma de la cosa que había visto entre sus piernas [de Eva y sus hermanas] y se convirtió en el primero en cometer el pecado solitario en la historia de la humanidad.
Aunque la Biblia no lo recoge, aquel fue un día nefasto para la humanidad. Aquel día Dios consideró muy seriamente la posibilidad de eliminar la pequeña tribu del Hombre. Ni siquiera en Su infinita sabiduría había Él previsto que un humano aprendiera un truco tan antinatural: gozando en solitario, cuando apenas era poco más que un niño, del placer que estaba destinado únicamente para los hombres casados.
Hasta los ángeles mismos en el cielo sintieron asco. El pecado de la soberbia de Lucifer parecía limpio y valeroso en comparación con la visión del niño que se estremecía chorreando su precioso líquido al interior del cristalino Tigris. El propio Lucifer se alegró de que el Hombre hubiera inventado una nueva clase de pecado: y de que fuera tan fácil de cometer. (p. 60-1, mi traducción)
20 de abril de 2018. La editorial Minúscula acaba de publicarla en español bajo el curioso título de Una vida en las carreras, en traducción de Carles Andreu.

27 nov 2013

Reseña: Tenth of December, de George Saunders

George Saunders, Tenth of December (Londres: Bloomsbury, 2013). 251 páginas.

Puede que uno de los secretos peor guardados de los grandes narradores de cuentos sea su habilidad o su destreza artística para propiciar con sus palabras un mundo perfectamente plausible, o quizás vagamente familiar, dotado siempre de unos cuantos matices necesariamente armoniosos. Es un mundo en el que, en un principio, el lector se siente posiblemente cómodo, para nada desequilibrado, pero en el cual irrumpe, de repente, algo amenazante o desestabilizador. Por entre las flores del bosque va paseando tranquilamente Caperucita, cuando de pronto quién surge desde detrás de un árbol, sino el lobo feroz…

En el primer cuento de este muy recomendable volumen de relatos de Saunders, ‘Victory Lap’, una quinceañera abre la puerta de su casa en un acomodado barrio suburbano de los Estados Unidos y se encuentra cara a cara con la peor de sus pesadillas: un individuo armado que la rapta con el propósito de violarla. Kyle, su joven vecino, es testigo del hecho, pero en un principio se queda totalmente paralizado y decide no intervenir. En su cabeza oye las voces de su padre y de su madre, quienes a lo largo de los años le han inculcado pautas de comportamiento correcto que debe seguir en todo momento.

Siguiendo a los tres protagonistas del relato, Saunders reproduce un ya viejo triángulo narrativo: dama raptada por un ogro o un monstruo brutal, con un príncipe que acude al rescate. Pero en ‘Victory Lap’, el príncipe se detiene cada pocos segundos a analizar qué normas reales dictadas por los monarcas que rigen su vida (Papá y Mamá) va a transgredir (pisar la alfombra con las zapatillas, por ejemplo) y cuántos puntos negativos le acarreará cada una de sus transgresiones. Atenazado por el miedo a infringir el orden establecido, el héroe está a punto de convertirse en arquetipo del cobarde timorato. Cuando por fin decide tomar en sus manos la geoda que su padre le ha encargado instalar en el jardín, la geoda pasa a ser un arma mortal, y el príncipe participa de la barbarie que encarnaba hasta entonces el monstruo violador.

Los relatos de Tenth of December tienen muchos elementos en común. Muchos de sus personajes pertenecen a una subclase con una pobre educación y que lucha por mantenerse a flote en una sociedad norteamericana cruel y nada caritativa. El altruismo ya no existe, pero Saunders de alguna manera quiere hacernos creer que todavía es posible. Son gente como Al Roosten, propietario de una tienda de curiosidades al borde la ruina, quien tras participar en un evento de recaudación de fondos con fines sociales se venga de un rico y exitoso vecino dándoles una patada al manojo de llaves y a la cartera que aquel ha dejado en el vestuario. Camino de su tienda, fantasea con la posibilidad de volver y ayudarle a encontrar las llaves, y ganarse la amistad y la admiración del opulento empresario local.

El tono de Saunders es esencialmente satírico, algo que no se prodiga demasiado entre los escritores estadounidenses. En ‘The Semplica Girl Diaries’, un relato situado en un futuro no tan distante como cabría suponer, un abnegado padre de familia gana un premio en un juego de azar y gasta la mayor parte del dinero en organizar una fiesta de cumpleaños que no puede realmente permitirse para una de sus hijas; remodela el jardín y contrata una especie de figuras decorativas humanas que tienen unidos sus cerebros por un cable, con un considerable coste. Los SG, como se llaman esos figurines humanos, son emigrantes de países remotos (Filipinas, Laos, etc.) que solamente buscan ganar algo de dinero para ayudar a sus familias, y para ello han convenido convertirse virtualmente en esclavos. Una mañana, la familia se despierta y los SG han desaparecido. Es su otra hija la que los ha puesto en libertad durante la noche. La familia se enfrenta a una carísima indemnización que los arruinará de por vida.

Otro estupendo relato es ‘Escape from Spiderhead’. En un centro experimental, convictos de la peor calaña se han ofrecido como cobayas humanas. Les someten a experimentos en los cuales les administran drogas con nombres tales como ‘Verbaluce™’, ‘Vivistif™’ o ‘Veritalk™’ a través de un MobiPak™ que llevan conectado a su cuerpo.  Las drogas parecen alterar su estado de ánimo o incrementar su capacidad para enamorarse o su apetito sexual. Pero cuando les administran ‘Darkenfloxx™’, las cosas se tuercen, y Jeff, el principal protagonista, decide no seguirles el juego, con consecuencias nada felices ni para él ni para los demás internos. Para Saunders, no obstante, las cualidades de lo humano triunfan, aunque se trate de una victoria meramente simbólica, sobre las fuerzas humillantes y vejatorias de la deshumanización a la que nos aboca el capitalismo desbocado de nuestra época.

La suya es una crítica (muy dura, desde luego) a la cultura del dinero que todo lo invade y que parece haberse convertido en la cultura dominante, pero deja un regusto final a bondad. Si es eso lo que va uno buscando como lector, los relatos que componen Tenth of December (y en especial el cuento que da nombre al volumen) satisfacen porque dejan abierta una puerta al bien, a la esperanza.

Del volumen quiero también destacar otros dos relatos, ‘Puppy’ y ‘Home’: en el primero, una mujer reniega de la compra de un cachorro para su hija cuando entra en la casa de la familia que vende el perrito. En ‘Home’, Saunders narra el regreso a casa de un soldado de una de las guerras estadounidenses en Oriente Medio, y se encuentra ante el desastre que él mismo ha creado en su vida, sin posibilidad de rehacerla.

Este libro de Saunders ya ha aparecido en castellano (Diez de diciembre, en Alfabia, traducción de Ben Clark) y en catalán (Deu de desembre, en Edicions de 1984, traducido por Yannick García).

23 nov 2013

Reseña: Map of the Invisible World, de Tash Aw

Tash Aw, Map of the Invisible World (Londres: Fourth Estate, 2009). 342 páginas.

Las primeras páginas de Map of the Invisible World podrían hacer pensar al lector que se halla ante una Romansbildung con un cierto vuelco de suspense, en un entorno político de represión militar. El lugar es una isla indonesia, y el protagonista es un chico de 16 años, Adam, quien, oculto entre la maleza, observa cómo los soldados se llevan a empellones a su padre. La época en la que se sitúa la historia es 1964, años después de la independencia, cuya proclamación se produjo en 1945, dos días después de la rendición de Japón, el 15 de agosto. La Proklamasi fue seguida no obstante de una cruenta lucha entre los independentistas revolucionarios y las tropas neerlandesas y pro-coloniales. Finalmente, la independencia fue reconocida en 1949.

Adam es el hijo adoptivo del pintor Karl de Willigen, indonesio de origen neerlandés. Cuando los soldados se llevan a su padre en el curso de una redada contra los revolucionarios comunistas, Adam decide acudir a buscarlo a la capital del país, Yakarta, y se presenta en la casa de una americana afincada en Indonesia, Margaret, quien conoce a Karl desde muchos años antes. Profesora universitaria y perfecta conocedora de la lengua y la cultura locales, Margaret vive sola. No tiene hijos, pero al ver a Adam siente una especie de responsabilidad maternal por el chico. Además, quiere encontrar a Karl, de quien posiblemente estuvo alguna vez enamorada.
El típico becak con el que se trasladan los personajes por Yakarta
La Yakarta que nos describe Aw es una ciudad que comienza a convertirse en un gran centro metropolitano, pero los problemas inherentes a una gran ciudad asiática (tráfico, polución, hacinamiento, etc.) no son todavía tan grandes como a finales del siglo XX o en la actualidad.
Yakarta, años 50
Hay no obstante otro hilo argumental: Adam tiene un hermano mayor llamado Johan, a quien adoptó una familia malasia. Adam quisiera también encontrar a su hermano, y cuando conoce a Din, estudiante de posgrado en el departamento de Margaret, un joven algo taciturno y poco transparente en cuanto a sus ideas políticas, acepta su invitación de ayudarle a encontrar a su hermano y también a encontrarse a sí mismo. Pero Din tiene otros designios, y en realidad está reclutando a Adam para llevar a cabo acciones violentas contra el régimen de Sukarno, el héroe de la independencia y primer Presidente de la República.
Presidente Sukarno: "...se había encontrado cara a cara con el gran hombre, vistiendo su inmaculado uniforme, una corbata oscura, sus medallas y el tradicional topi negro. Era más bajo de lo que ella suponía, pero ello no disminuía el ostensible encanto que destilaba. Era contundente sin resultar forzado, convincente en cada uno de sus mínimos gestos, y su lenguaje no verbal era sencillo..." (p. 286)
Map of the Invisible World tendría pues en un principio todos los ingredientes para contar una gran historia que atrapara al lector, despertando su interés para llevarlo, si no en ascuas, al menos conquistado por la calidad de la trama y su escritura hasta el final. Pero lo cierto es que Tash Aw no consigue mantener esa necesaria tensión narrativa a lo largo de toda la novela. Buena parte del desacierto se debe, a mi parecer, al hecho de que el autor intercala largos episodios del pasado de Margaret u otros, algo más breves, de la estancia de Adam y Johan en el orfelinato. Si a eso se añaden los desvíos hacia elementos de intriga política y diplomática (que en nada se asemejan al impasse actual entre Canberra y Yakarta a cuenta del espionaje), los altibajos narrativos son llamativos y alargan los capítulos innecesariamente.
"La caza", de Raden Saleh. 1846
Uno de esas derivas argumentales gira en torno a la propuesta que un extraño operativo de la CIA, Bill Schneider, le hace a Margaret. Le pide que acuda al palacio presidencial y, haciendo uso de sus destrezas lingüísticas, trate de convencer a Sukarno para que acepte dos regalos, dos cuadros del pintor indonesio Raden Saleh, en un momento en que los estadounidenses han caído muy bajo en la estima de los dirigentes del país asiático. Aw parece decirnos que, pese al fracaso de su misión, Margaret consigue su objetivo personal, pues al poco tiempo Karl de Willigen es encontrado, y se produce su reunión con Adam.
Raden Saleh, "Autorretrato". 1845
La prosa elegante de Tash Aw salva en gran medida esta novela. Sin sus excelentes descripciones, Map of the Invisible World habría posiblemente naufragado. Con un final más o menos abierto, algunas de las interrogantes que Aw plantea al inicio no quedan resueltas en modo alguno, y por eso la novela padece algo de indefinición.

17 nov 2013

Birdie


I should give you a name. But now it’s too late. I've been seeing you, happily jumping with the other three birds (your family!) across the lawn since the first few warmish mornings announced the end of winter, and then hurriedly flying low to hide beneath the box hedge. Even yesterday I spotted you partaking of one of my strawberries with your mum or dad; you seemed to enjoy the sunny afternoons and the comfortable carpet of green that I will soon need to mow once again.

It was too late, very early this morning, when I saw you under his paws and I cried out in vain and banged my knuckles on the window. I was horrified, and I instantly knew it was too late. I found you on the lawn, motionless, your wings an awkward shape, a smudge of brown on the otherwise lush surface you liked to strut on while I would be watching from my window.

I hated the cat for taking your life away, but that’s a fleeting feeling, really. I curse the cat’s owner for letting his pet roam their neighbours’ gardens at night, knowing only too well what sort of hideous acts the tabby gets up to during their periods of ‘freedom’.

What freedom? Their freedom to kill native fauna? Their freedom to shit in my garden and leave a stench that will last for days? That's no freedom.

But it’s not the cat’s fault, I have to keep telling myself. He’s just doing what his nature tells him to do: to hunt. Kitty’s not to blame, really. The stupid, selfish cat owner who allows the animal to roam and hunt at night time is the one who should be ashamed. Conservative figures supplied by Australian Wildlife Conservancy say that about 75 million native animals might be being killed by domestic and feral cats every day. The figures are simply staggering, absolutely appalling. We need to stop this madness. We need to do something to protect our defenceless native fauna from the brainless, self-interested cat owners who are sentencing so many animals to death because THEY CANNOT GIVE A STUFF about what their exotic pets do to birds like the one in the photograph.

I should give you a name, birdie. But it’s too late. Too late. I'll miss watching your little leaps across the lawn from my study window, an ever-welcome distraction whenever I did not want to think too hard.

14 nov 2013

Reseña: The Luminaries, de Eleanor Catton

Eleanor Catton, The Luminaries (Londres: Granta, 2013). 832 páginas.

Un meritorio editor y traductor español lamentaba no hace mucho la desafortunada tendencia que predomina en la industria del libro de traducir ficción contemporánea en lengua inglesa a un castellano con una “sintaxis decimonónica”. Se trataría de una especie de traición, muy acomodaticia con las posiciones un tanto amilanadas de la inmensa mayoría de los editores españoles, los cuales, no nos engañemos, copan el mercado del libro en lengua española y en cierto modo deciden no solamente qué es lo que leen sino cómo lo leen, los lectores que no pueden acceder a los textos en la lengua original. Y no es noticia que hoy en día se traduce muchísima ficción en lengua inglesa solamente por el hecho de que fue escrita en lengua inglesa, no necesariamente porque sea de mayor calidad que otras literaturas. Ese flagrante desequilibrio obedece a imperativos económicos.

A este respecto, no sé qué diría el editor al que me refería más arriba sobre el caso de The Luminaries. Hace apenas un mes una joven neozelandesa que hasta ahora solamente había publicado un título en 2008 (The Rehearsal, traducido como El ensayo general por Tamara Gil Somoza y publicado este año por Siruela) va y gana el Man Booker de 2013 con una novela que desde la primera página destila un sabor innegable a Jane Austen o Wilkie Collins, y muestra una textura sintáctica que recuerda perfectamente a Charles Dickens.
Hokitika en la década de 1870. Fuente: Wikicommons.
Catton sitúa The Luminaries en una pequeña ciudad de la isla Sur de Nueva Zelanda, llamada Hokitika, en los años 1865 y 1866. Hokitika es, por aquel entonces, apenas un poblado, que atrae a miles de buscadores de oro de todo el mundo. A simple vista, The Luminaries es una historia de misterio, o mejor dicho, una historia en torno a varios misterios. Como no puede ser de otro modo, se inicia en una oscura noche de tormenta, con la azarosa llegada de un joven abogado escocés, Walter Moody, quien va huyendo de su pasado y buscando hacerse rico en los yacimientos de oro río arriba. Al entrar en el salón del hotel donde se ha alojado le da la impresión de que ha interrumpido una conspiración entre los doce hombres que a esa hora están allí. Como mandan las leyes de la cortesía y la urbanidad, entabla conversación con uno de ellos, Tom Balfour. Al revelar parte de su historia personal, Moody les ofrece a los doce hombres allí reunidos la posibilidad de contar con un oyente imparcial. La coincidencia (uno de los temas recurrentes en The Luminaries) hace que Moody haya llegado a Hokitika en el barco que forma parte de la intricada trama de misterios y delitos que los doce buscan resolver.
El puerto de Hokitika en 1867. Fuente: Wikicommons
La trama comprende varios hilos que, en principio, no parecen guardar relación entre sí: una prostituta, Anna Wetherell, a la que han encontrado inconsciente bajo los efectos del opio, y de quien se sospecha un intento de suicidio (un delito por aquel entonces), la desaparición de Emery Staines, un rico jovencito a quien la fortuna ha sonreído en los yacimientos de oro, la muerte (aparentemente por causas naturales) de un solitario ermitaño llamado Crosbie Wells en su cabaña del valle de Arahura, a unas cuantas millas de la ciudad, y el posterior hallazgo de una fortuna en pequeños lingotes de oro enterrados en la cabaña, pero procedentes de la explotación minera a nombre de Staines.

Con más de ochocientas páginas, The Luminaries fue sin duda una arriesgada apuesta para una autora que todavía no había establecido su carrera: la trama da vueltas y vueltas para abarcar muchos episodios y su justificación desde el pasado de los personajes. Hay venganzas personales, disparos sin balas, documentos legales con firmas falsificadas, traiciones y revelaciones de secretos, consumo de drogas, corrupción, engaños, naufragios y una sesión de espiritismo con dos chinos disfrazados para crear ‘ambiente’, etc. Y como colofón, un juicio en el que las revelaciones resultan dramáticas e inesperadas, y que termina con el asesinato de uno de los testigos, arrestado en el transcurso del juicio, por un desconocido.

Son muchos los buenos atributos que se le pueden observar a The Luminaries. El lector podrá disfrutar de una narración omnisciente que rinde tributo a la novela de la época victoriana al tiempo que la parodia. El lector podrá también observar, mientras va descubriendo las soluciones a los misterios, la ingeniosa estructura en torno a la cual Catton construye su obra. The Luminaries se compone de doce partes. La primera cuenta con más de 300 páginas – un número más que suficiente para lo que se entiende como novela hoy en día. Cada una de las partes es más o menos la mitad de extensa que la anterior, de modo que la última consta de apenas una página, si llega.

El lector podría también paladear un lenguaje ya arcaico de mitad del siglo XIX que utiliza con mucho esmero una novelista de 28 años en 2013, y que añade pequeños detalles de época (la autocensura de palabras prohibidas, o el breve resumen en cursiva que precede a cada capítulo, al estilo decimonónico, como en este ejemplo, el primero:

Mercurio en Sagitario
En el cual arriba un extraño a Hokitika; se interrumpe un secreto conciliábulo; Walter Moody oculta sus más recientes recuerdos; y Thomas Balfour comienza a contar una historia.
En otra de las convenciones novelísticas victorianas, en los inicios de la novela el narrador omnisciente hace acto de presencia en el texto para comentar los hechos o alertar al lector de algún detalle que haya quedado poco claro, o para excusar la omisión de alguna conversación entre personajes que podría aburrir al lector. Es otro de los juegos de Catton, y podrá entretener o no al lector; es innegable, no obstante, que todos estos aspectos que he mencionado son parte de una estrategia deliberada por parte de la autora. Su escrupulosa adhesión al estilo y la lengua de la novela victoriana crea una superestructura totalmente premeditada, la cual, conforme la novela progresa, va cayendo hasta dejarle al lector poco más que lo que son en realidad restos, vestigios de una narración fragmentada, más en consonancia con las tendencias narrativas actuales. En cierto modo, lo que hace Catton es diseñar un escenario que tiene tanto de homenaje como de simulacro: obsérvese la alusión a lo teatral que ello supone.

En este sentido, resulta interesante que cuando Moody (espectador/oyente imparcial al inicio) abandona Hokitika tras haber triunfado como abogado defensor en el juicio, se encuentra en su caminata con un irlandés. Paddy Ryan se ofrece a hacerle compañía en el camino, y le propone que cuente una historia para ‘que nos olvidemos de los pies, y no nos demos cuenta de que estamos andando’. Conforme, Moody le confiesa al irlandés que se halla ante un dilema antes de comenzar su relato: ‘Estoy tratando de decidir entre toda la verdad o nada más que la verdad’…’Me temo que mi historia es tal que no puedo lograr ambas a un tiempo’.

Un último aspecto a mencionar sobre The Luminaries es otra estructura agregada por Catton. En tanto que es cardinal en la novela el tema del destino, Catton introduce cada una de las partes de la novela con una especie de carta astral, en la que los doce signos zodiacales se corresponden con los doce hombres del salón del hotel; hay asimismo una lista de personajes estelares y planetarios, con sus lugares correspondientes los primeros y su área de influencia pertinente en el caso de los segundos; solamente uno está en ‘terra firma’, Crosbie Wells, el difunto. Además, Catton prologa el libro con una nota dirigida al lector, en la que explica que ‘las posiciones estelares y planetarias del libro se han determinado de manera astronómica’. Dada mi indiferencia absoluta por todo lo relacionado con la astrología, confieso que apenas entendí nada de ello, ni puedo arrojar luz alguna sobre cómo se relaciona lo anterior con muchos de los títulos de los capítulos.
Vista del río y la playa de Hokitika. Fuente: Wikicommons

Un osado experimento literario, para el que Catton pasó un año completo leyendo textos de la época, The Luminaries marca una cota de complejidad que será difícil de superar, por no hablar de su traducción a un castellano decimonónico con el que sin duda alguna merecería ser recompensado. Parafraseando el título, es una novela tan brillante como las lumbreras que iluminan el firmamento austral de las noches neozelandesas.

10 nov 2013

Reseña: Wave, de Sonali Deraniyagala

Sonali Deraniyagala, Wave (Nueva York: Alfred A. Knopf, 2013). 228 páginas.

La ficción permite que surja la coincidencia, mas en la vida real la coincidencia puede dar pie a preguntas a las que volvemos una y otra vez, y de las cuales el pluscuamperfecto de subjuntivo es su incontestable expresión sintáctica. Esas preguntas que comienzan por ‘¿Y si… ?’ adquieren su dimensión más conmovedora en los relatos personales, pero dentro de la ficción tales preguntas hipotéticas resultan bastante inservibles. Por poner un ejemplo, nadie se hará nunca esta pregunta: ¿y si los protagonistas de la brillante novela Questions of Travel, galardonada con el Premio Miles Franklin de 2012, de Michelle de Kretser, no se hubieran conocido?

Por otra parte, las memorias y los relatos objetivos de experiencias personales permiten a los lectores relacionarse con dichos textos de modos que la ficción nunca puede permitirnos. Hay una cierta crudeza en los textos autobiográficos, una afirmación franca y escueta de sentimientos no mediados, la cual no queda enmascarada por las palabras. Es esta poderosa declaración lo que les otorga un valor al que ninguna obra de ficción puede aproximarse. Su emoción, su veracidad, pueden extenderse mucho más allá de lo literario y tocar en nosotros un nervio muy diferente.

Sin duda alguna, el lector recordará las imágenes del tsunami que afectó a las costas orientales de Japón en 2011. Recordará también esa lengua negruzca del agua, que a la carrera penetraba en la tierra y devoraba y lo destruía todo a su paso. No es tan difícil establecer una conexión entre esas imágenes y las numerosas, terribles historias de dolor y desesperación personal que causó esa catástrofe. En mi caso, habiendo visto surgir entre mis pies esa lengua negruzca, mientras corría tratando de escapar de ella, en la isla de Samoa el 29 de septiembre de 2009, las imágenes japonesas de marzo de 2011 fueron un recordatorio intensamente desagradable del evento que se llevó la vida de mi hija Clea. Como en el caso de Sonali Deraniyagala, a pesar de su horror (‘Por más que me horrorizan, quiero ver la maldad de esa agua negra a medida que desmorona ciudades enteras a su paso. De manera que fue esto lo que nos atrapó, pensé’ [p. 202]), las imágenes televisivas me tuvieron paralizado.

Sonali perdió a su marido Steve, a sus dos hijos, Vikram y Malli, y a sus padres la mañana del 26 de diciembre de 2004. Nacida y criada en Sri Lanka, Deraniyagala estudió economía en Cambridge y en Oxford, se casó con un londinense del East End de alto nivel educativo y de muy amplias miras, y dio a luz a dos preciosos niños. La pareja siempre había acordado que Sri Lanka debía ser un segundo hogar para la familia, de modo que cada vez que podían, allí se desplazaban, y pasaban tiempo en Colombo o, como preferían ellos, en el Parque Nacional de Yala. Esa mañana planeaban marcharse, unas horas más tarde, del hotel en el que estaban alojados, pero el océano Índico los atrapó, como a tantísimos otros, aquel aciago día.

Wave narra su historia, o mejor dicho, sus dos historias, tan poderosamente interconectadas que no es posible disociarlas. Después de que el tsunami golpeara y volcara el jeep en el que intentaron escapar, de algún modo Sonali pudo agarrarse a una rama de árbol en medio de ese caos, repleto de escombros y restos flotantes, en que se convirtió la laguna cercana a la playa. Fue rescatada, y la llevaron a un hospital. Había perecido toda su familia, además de su amiga Orlantha, que se había alojado en el mismo hotel. A medida que pasaban los días se desvaneció toda pequeña esperanza que había de encontrar a miembros de la familia entre los heridos y desplazados.

No hay sentimentalidad alguna en su comedido relato de las horas posteriores a la catástrofe y los días que siguieron. La conmoción, el terror, el infinito vacío que el tsunami había abierto en su vida, nos son relatados con una franqueza sencilla, extraordinaria pero terrible: ‘¿Era de verdad, lo que había sucedido, toda esa agua? En mi mente arrasada no sabía distinguirlo. Y lo que yo quería era seguir en la irrealidad, seguir sin saberlo’ (p. 16).

Tampoco hay autocompasión alguna en las páginas que narran los meses y años posteriores. De cómo se encontraron finalmente los restos de sus dos padres, de los dos niños y de Steve: ‘A Steve y Malli los identificaron cuatro meses después de la ola’ (p. 47). O de cómo ella se retiró del mundo y quedó bajo la vigilancia constante de parientes y amigos: ‘A veces me obligaba a entrar en la cocina – quizás me pueda cortar las venas – pero alguien se acercaba sigilosamente por detrás. Además, habían escondido todos los cuchillos’ (p. 43-4). O de cómo cedió finalmente al alcohol (y a las pastillas) después de rehusarlas en un principio:

Tenía miedo de que oscureciera la verdad de lo que había sucedido. Tenía que estar alerta. … Entonces, de repente, cada noche terminaba emborrachándome. Media botella de vodka había caído a las seis de la tarde, me daba igual que me quemara el estómago. Luego vino, whisky, lo que fuera, lo que pudiera encontrar en la casa. Bebía de las botellas, sin darme tiempo a tomar un vaso. (p. 53)
Cuando finalmente se vio capaz de salir de la casa de sus parientes en Colombo, Sonali regresó a la casa de sus padres, ese hogar lejos del hogar, ahora vacío, en la que sus hijos habían pasado muchos momentos felices. El vacío la rodea, y también la ha ocupado a ella, de modo que busca a su familia allí, tratando de obtener algún sentido de sí misma: ‘en esta quietud, tan estéril en medio del olor a barniz y pintura, iba a la caza de vestigios de nosotros’ (p. 66). Cuando su hermano decide alquilarla, comienza a acosar a la familia holandesa que ya se había mudado a la casa. El dolor, lógicamente, se había apoderado de su mente desesperada: ‘es la casa, lo que me aferra a mis hijos. Me dice que eran de verdad. Tengo que acurrucarme dentro, de vez en cuando. Pero mi hermano no podía comprender nada de eso’ (p. 77).

Regresó a la playa de Yala, a los restos del hotel, buscando de forma obsesiva algo que en el fondo sabía que nunca iba a encontrar, y sin embargo, sentía su atracción. ‘Polvo, escombros, vidrios rotos. Eso era el hotel. Había quedado apisonado. Ya no quedaba ninguna pared en pie, era como si las hubieran cercenado a ras de suelo’ (p. 70).

Deraniyagala volvió a Londres en 2006. Llevaba casi dos años fuera del país. Pero le costó casi dos años más volver a atravesar el umbral de la puerta de su casa, volver a entrar en su vida anterior, la que tenía sentido. Allí ve el trozo de pirita que Vikram había comprado en el Museo de Ciencias el fin de semana, antes de salir rumbo a Sri Lanka:

No puedo fijar la vista en ninguna de las cosas que hay en este cuarto de juegos, pero el oro de tontos, eso sí puedo verlo. Y sus dos mochilas rojas, del colegio, colgadas como siempre del pomo de la puerta. Tomo la roca y la aprieto con fuerza en el interior de la palma de mi mano. Pero las mochilas no puedo tocarlas, cada una de ellas es un escalpelo. (p. 95)
La vida que antes era la suya en esa casa, la vida que solía apuntalar su ser, se ha desvanecido. Pero el pasado sigue presente:

Cuando me echo en la cama, nuestra cama, la fuerza de su ausencia me asalta. No se han cambiado las sábanas desde que Steve y yo dormimos aquí por última vez. No he sido capaz de obligarme a cambiarlas, y por eso me paso la noche estornudando. […] En la almohada de Steve, esa almohada que su cabeza no ha tocado en casi cuatro años, hay una pestaña. (p. 105)
Hay algo de bueno y de tranquilizador en saber que sus amigos acudieron en su ayuda y le prestaron su apoyo, sin condiciones. Por conversaciones que he tenido con otros padres cuyos hijos han muerto, parece que no es inusual que esos padres en duelo se encuentren rodeados de un muro de silencio. El dolor en carne viva puede resultar algo extremadamente difícil de negociar.

Sería una injusticia para Sonali considerar que este relato asombrosamente sincero y directo sea algo con lo que busque incomodar al lector. Sonali no busca turbar, porque nadie podría estar más desquiciada que ella. Se necesita ser muy valiente para escribir lo que ella ha escrito, y de la manera tan directa que lo hace. Mas no olvidemos que también se necesita ser un lector valiente. Wave nos recuerda los horrores personales que hay detrás de las tragedias masivas, pero debería pasar a la historia como un valeroso tributo a su esposo, Steve, y a sus dos hijos, Vik y Malli.

Como lector, no puedo sino agradecer la forma en que Sonali logra darles vida a sus hijos y a su esposo a través de sus palabras. A pesar de su dolor, de su desesperación ineludible, Wave traza su viaje, un viaje increíblemente doloroso, desde un estado muy cercano a la locura a una especie de normalidad; ese es un viaje con el que los padres que sufren ese dolor podrán sin duda identificarse.

Como sociedad deberíamos saber aceptar a los que sufren una pérdida personal. Perpetuar el malentendido (¿quizás sea un mito?) de que ‘El dolor es un estado aterrador, y en su manifestación extrema es como el sol: es imposible mirarlo directamente’, tal como hace Teju Cole en su reseña de Wave, no supone un gran apoyo para los que sufren ese dolor. Puede que la imagen que emplea Cole suene apta, y hasta puede que sea hermosa; pero el duelo no deja de ser un sentimiento humano, y como tal es algo natural. ¿Por qué debiera aterrarle a nadie?


Esta reseña apareció inicialmente en lengua inglesa en el número 1, volumen 6 (noviembre 2013) de la revista Transnational Literature. Puedes encontrarla (en inglés, en PDF) aquí.

Posts més visitats/Lo más visto en los últimos 30 días/Most-visited posts in last 30 days

¿Quién escribe? Who writes? Qui escriu?

Mi foto
Ngunnawal land, Australia