31 ene 2014

Scorched Language Policy, by Enric Sòria

Scorched language policy
Enric Sòria

On 21 January the termination of Catalunya Ràdio broadcasts into the Valencian Country (País Valencià) added insult to the injury as the Catalan TV3 has been banned and the local TV and Radio Canal 9 were both shut down. In the words of Vicent Climent’s, spokesperson for the Vice-chancellors of Valencian universities, as of today “there is no audiovisual broadcaster, whether public or private, covering the whole of the country’s territory broadcasting in our own language”. This is a very serious matter. Apart from a handful of municipal broadcasters, in a very short time the language of the Valencian people has lost its presence in the most influential mainstream media, radio and TV.

The Deputy Leader of the Valencian Government (Generalitat), José Císcar, has claimed his government has nothing against Catalunya Ràdio, but that it is against illegal broadcasting – that is, against the signal being received here in the País Valencià. The illegality occurs mainly because the government has for decades done their best to make it illegal, as they did with TV3, by hindering any possible sensible solution to the issue. However, there are at present about 300 radio stations in the País Valencià in either an illegal status or a legal loophole, yet none of them have been silenced. No leniency has been shown to Catalunya Ràdio. Mr Císcar also claimed that radio stations in the Valencian language can obviously exist in the País Valencià only, where the language is spoken. By the same token, if Spain is the country where Spanish is spoken, Latin American books, films and TV series should have been banned, as it is not possible for them to be in the very same language as that spoken by Spaniards. When it is about the Spanish world, the Popular Party know perfectly well that borders and states are one thing, but languages are another. But accepting the fact that Catalans and Balearics speak the language spoken by Valencians, just like a denizen of, say, Teulada in Alacant? NO WAY! One feels such arguments are but examples taken straight out of the Bad-Faith Book – which in José Císcar’s case is not at all impossible – and the issue here has been to switch our own language off the radio.

Doubtful arguments were proffered in the case of Canal 9, too. The Generalitat Premier himself, Alberto Fabra, asserted it was necessary to close down the broadcaster, in order to avoid shutting down schools. Yet schools have been closed down all the same, most particularly those schools that offered tuition in Valencian. That is to say: no TV, no radio, and increasingly less education in the local language. This is the way our government complies with the constitutional mandate of rendering special respect and protection to the native languages in every autonomous community. For a very long time now, the kind of respect and protection the Generalitat renders the local language has by far no correspondence elsewhere in Spain. That is why our country is the only one where the use of the local language keeps decreasing. Just the opposite of what is happening to our language in Catalonia or the Balearic Islands (or in Galicia, the Basque Country and Navarre with their respective local languages). It is here and only here where the language is evidently becoming an endangered language; this situation is absolutely the government’s doing. But recently, the mistreatment that the language of the Valencian people suffers at the hands of our own institutions has worsened. It must also be pointed out that the Popular Party has recently begun a process whereby the Balearic Islands are fast being deprived of the common language, using the very same methods we are accustomed to here, and also in the area Aragon where our language is spoken – where, it needs to be reminded, our language has been officially reduced to a miserable acronym.

Thus, it is necessary to ask ourselves what our language has done to these people. Why do they have this fixation with the language, to the extent that they have obliterated it from the audiovisual map of the country and seem intent on wiping it out from schools and elsewhere? There are those who suspect this hastened campaign of de-valencianising the country is a reaction against the growth of the Catalan push for sovereignty. Once the language has been eradicated, the separatist virus will also be neutralised. It is not unthinkable that something like this might be the case (with these people, one must not discard any options). While we have been speaking Valencian for centuries, it is evident that the pro-independence option amongst us has been supported by a negligible minority. Moreover, the marginalisation, suppression and the various endeavours to achieve the eradication of the language occurred much earlier than these recent political trends. There has to be something deeper to the contempt and fierce dislike they show for our language. Why does it annoy them so much? A possible explanation is that, in the notion of Spain these people have had their brains engraved with – an idea diametrically opposed to the Swiss model – languages that according to the Constitution deserve respect and protection should in fact not exist at all, and the sooner they become extinct, the better. One language, one nation. This is the idea they have in their mugs. The Valencian branch has proven it can out-Herod Herod; it must be acknowledged that their tenacity and efficiency are extraordinary. They don’t need the language, and therefore they stifle it.

The original article can be found here.

30 ene 2014

Reseña: The Chrysanthemum Palace, de Bruce Wagner

Bruce Wagner, The Chrysanthemum Palace (Nueva York: Simon & Schuster, 2005). 210 páginas.

¿Cómo afecta la condición de ser famoso a los hijos de los famosos? A juzgar por los muchos casos trágicos o de final infeliz en muchos de ellos (a este respecto, siempre me acuerdo de Antonio Flores, quien en mi opinión tenía mucho talento y una gran carrera profesional por delante), los efectos sobre su personalidad no suelen ser positivos. Aparte de la presión por triunfar en el campo de sus progenitores si escogen esa carrera, tienen que lidiar con la presión añadida de paparazzi y otras alimañas del periodismo amarillento.

Bertie Krohn estuvo enamorado desde muy pequeño de su vecina, compañera de cole y amiga del alma Clea Fremantle. Bertie es hijo de un famoso productor de la serie espacial de TV más famosa de todos los tiempos (en la novela, StarWatch: The Navigators). Clea es a su vez hija de una afamada actriz ya muerta. Al inicio de la novela, Bertie rememora los escarceos sexuales que él y su amada Clea tuvieron cuando eran más jóvenes. El tiempo, sin embargo, no pasa en balde para nadie, y Clea cayó en un pozo del que es difícil salir: alcohol, drogas y como se decía en la España de los maravillosos años 70… el yes very well. En el incestuoso mundo de Hollywood, era solo cuestión de tiempo que Bertie y Clea coincidieran muchos años después en una reunión de Alcohólicos Anónimos, y de ahí a que a ambos les ofrezcan un papel destacado en algunos episodios de la serie solo hay un paso. Es así de fácil hacerse famoso y salir en la tele, ¿no?

Pero Clea está ahora acompañada de Thad Michelet, también hijo de un famoso autor (Jack Michelet, de quien el narrador dice que pasa muchas noches conversando con un tal David Foster Wallace). Los tres comparten por lo tanto esa presión por ser algo más que ‘el hijo de X’. Thad ha intentado abrirse camino como novelista, pero sus obras han pasado desapercibidas, y ha logrado cierta popularidad como actor.

La historia de la filmación de los episodios de StarWatch y las idas y venidas de los tres personajes (a los que se les une Miriam, la agente literaria de Thad, y que tan bien congenia con Bertie en la cama) la narra Bertie, pero es Wagner quien dicta el tempo narrativo. Thad Michelet arrastra muchos malos recuerdos de su niñez (su hermano Jeremy se ahogó en el Mediterráneo mientras su padre participaba en el rodaje de una película con Sofia Loren y Alain Delon, pero fue él sobre quien recayeron las culpas).

Bertie no enmascara su fascinación por Thad. Este es un individuo egocéntrico y, como su compañera/amante Clea, propenso a la autodestrucción. Entre sus buenas dosis de pastillitas y su afición por la botella, sus migrañas se convierten en tema de discusión y motivo de preocupación para el director, productor y todo el elenco de la serie.

Tras la muerte de su padre en la costa este, el encuentro del funeral propicia escenas que Wagner narra con exquisita atención al detalle en el diálogo, y la caracterización de los personajes allí reunidos es también algo destacable. En un inaudito giro a su porvenir, Thad descubre que su padre le ha dejado 10 millones de dólares (Thad tiene una enorme cuenta pendiente con el fisco) con una sola condición: que escriba una novela que logre entrar en la lista de los más vendidos del New York Times. Es decir, que o bien demuestre tener talento y genio para la escritura, o que escriba un bodrio facilón para el consumo de las masas. Vaya una tesitura: con un padre así, ¿quién precisa hacerse enemigos?

Con The Chrysanthemum Palace Wagner elabora una sutil pero mordaz sátira del mundo de Hollywood. Personajes vacuos, disquisiciones fútiles, narcisismo y egocentrismo a espuertas. El glamur de Tinseltown, con visitas al Valle de la Muerte, a Disneylandia y a las afamadas playas de Malibú, y una breve aparición de la mismísima Sharon Stone. La prosa de Wagner está estudiadamente recargada: hay pasajes que pretenden acercarse a lo lírico pero Wagner (deliberadamente, hemos de suponer) los recarga de aliteraciones y rebuscadas metáforas que repelen más que cautivan.

Con todo, Wagner no deja de tratar a Thad y a Clea con cierto guante humano; obviamente, se debe a que para el narrador ella siempre fue objeto de adoración y cariño, mientras que Thad se revela como un potencial genio incomprendido, que posiblemente ha echado a perder su propia familia.

Con un final que resulta tan predecible como trágico y triste, es sin embargo muy apropiado para esta historia de amantes marcados más por la ineptitud de padres narcisistas y ególatras que por el destino.


Por si a alguien le interesa, The Chrysanthemum Palace apareció en castellano como El palacio del crisantemo en 2008, publicado por Alianza y traducido por Josefa Linares de la Puerta.

24 ene 2014

Reseña: La col·laboradora, de Empar Moliner

Empar Moliner, La col·laboradora (Barcelona: Columna, 2012). 317 páginas.

Uno ya no sabe si la hipercorrección política se impondrá a la larga al buen conocimiento de las lenguas. Uno de los casos más flagrantes que he podido comprobar recientemente tiene relación con el tema de esta novela de la catalana Empar Moliner. Me refiero al demencial (por lo pobremente redactado) artículo que firmó en su momento W. M. S. en El País y que llevaba por título “El tabú y la leyenda de los escritores fantasma”. Para que nos entendamos: un ‘escritor fantasma’ es una mediocre invención, un chapucero calco del inglés (ghost writer), y que en el peor de los casos podría llevar al lector a pensar en un escritor que sea un fantasma, es decir, una “persona envanecida y presuntuosa” (acepción nº4 en el DRAE). El concepto de ghost writer del inglés ha existido desde hace mucho tiempo en la lengua castellana (y en la catalana, véase aquí) como ‘negro’ literario. Me pregunto qué malabarismos lingüísticos haría para evitar mencionar la palabra ‘negro’ al hablar de un ‘mercado negro’ (o ya puestos, del mismísimo Mar Negro…) Pero divago, mejor vuelvo al libro que nos ocupa: La col·laboradora.

Magdalena Rovira es una negra literaria. Cerca ya de la madurez, separada de su marido y con una niña de tres años, se dedica a escribir las biografías de famosos en 120 páginas, que luego se publican como autobiografías. Un día el agente literario y examante Oriol Sánchez le ofrece la posibilidad de preparar el manuscrito inicial de un libro que firmará un famoso hispanista llamado Paul Adams. El libro novelará la historia de una mujer, Antonieta Gelabertó, que fue asesinada durante la guerra civil y enterrada en una fosa común cerca de los viñedos del Penedés; es un libro que los miembros de la Comisión de la Memoria Histórica han decidido financiar para ayudar a realzar el perfil público de la Consellera de Cultura.

La novela se presenta como la confesión ácida y brutalmente sincera de Magdalena: una mujer que se reconoce como cocainómana y alcohólica. Empar Moliner permite que sea ella quien desvele sus múltiples defectos en su personalidad, pero al mismo tiempo logra que el lector pueda entrever algunas de sus virtudes. En su narración, Magdalena Rovira va escrutando implacablemente a los personajes que poco a poco van formando parte de una cada vez más rocambolesca trama en torno al mundo editorial, periodístico, televisivo y político.

Moliner resulta ser una muy capaz observadora de la sociedad catalana de principios del siglo XXI: sus dardos van lanzados con puntería contra los tópicos y costumbres del vano y vanidoso consumismo de las clases medias, contra sus extravagancias y otros comportamientos compulsivos, amén de los extremados cambios de actitud que los caracterizan, y finalmente contra la mendacidad, la afectación y la vacuidad que dominan el mundo literario y editorial.

Los personajes no tienen desperdicio: Judit Guitart, la nieta de la mujer asesinada en la guerra, una mujer ingenua y desorientada que cae en los brazos de un emigrante irregular senegalés que la utiliza para conseguir su tarjeta de permanencia, y que después también se lía con el escritor Mateu Garín. Cati Rodés, a quien apodan la Gafe, política en la Comisión por la Memoria Histórica, y cuya metedura de pata final resulta épica y desternillante. Oriol Sánchez, agente literario y experto aprovechado. O la famosa periodista Xus Soriguer, paradigma de la mujer narcisista, engreída y mediática que tan popular se puede hacer entre la masa consumidora de bazofia. Incluso el hispanista Paul Adams, retratado primorosamente por Rovira como un borrachín perezoso y poco fiable en su senectud.

La única pega, y que no lo es tanto, que le encuentro a La col·laboradora estriba en los excesivamente (al menos para mi gusto) numerosos paréntesis que jalonan la narración. El paréntesis como recurso metanarrativo podría haber tratado de aportar una perspectiva contrapuesta, si no contradictoria, con la predominante en el conjunto de la novela, en lugar de reducirse a una mera explicación, justificación o excusa por parte de la única narradora, Rovira.


El significativo trasfondo de violencia histórica, el cobarde asesinato de la abuela de Judit Guitart en un terrible episodio en realidad ajeno a la guerra pero causado por ella, es un adecuado contrapunto a la mordaz sátira del sistema cultural, editorial y político existente en España (no solamente en Cataluña, no lo olvidemos). La escritura teledirigida de libros para que a su autor (que no siempre es el verdadero autor) le sea concedido de antemano un premio literario es un secreto a voces: y para más vergüenza y sonrojo ajeno, los que pasan por críticos literarios del establishment periodístico en el estado español les hacen el juego a todos. ¿Dónde están de verdad los fantasmas?

23 ene 2014

Exquisito Hong Kong - Hong Kong exquisit - Yummy Hong Kong

There's more to Hong Kong than Disneyland, skyscrapers and escalators. My advice: be adventurous, try new things! These will not let you down...

Hong Kong es mucho más que Disneylandia, rascacielos y escaleras mecánicas. Mi consejo es: ¡sé atrevido y prueba cosas nuevas! Estos platillos no te defraudarán...


Seafood-stuffed green peppers
Trossos d'albergina fregits amb salsa dolça de soya
Traditional shrimp dim sum
Deliciosos (¡¡CRUJIENTES!!) rollitos de primavera fritos
Chicken feet and pork ribs in steamed rice
Els tradicionals pastissets de porc al vapor
Patitas de pollo en salsa de maní. Para chuparse los dedos
Steamed beef tripe in white radish soup. For those who take the challenge!
Calamars amb caldet
Dim sum filled with mince in teriyaki sauce 
Y de postre: piggy custard buns/pastelitos al vapor rellenos de natilla. Oink! Oink!
The crime scene/La escena del crimen: Dim Dim Sum, Wan Chai, Hong Kong. Delicious inexpensive food in the most unpretentious café on earth...

22 ene 2014

Reseña: La transmigración de los cuerpos, de Yuri Herrera

Yuri Herrera, La transmigración de los cuerpos (Cáceres: Periférica, 2013). 134 páginas. (Gracias, Will, por traerme este libro desde el DF, pero no me cantes boleros, güey...)

En estos días, cuando uno desciende del avión en cualquier ciudad de Asia, tiene que pasar por delante de un control médico, y en ocasiones, si existe alguna sospecha o se han dado síntomas de enfermedad durante el viaje, hasta le tomarán la temperatura. Es la constante amenaza del virus de la gripe, y las autoridades no se la toman a la ligera. Tampoco la población: en los trenes y por los pasajes del eficientísimo sistema de transporte de Hong Kong, para evitar contagios mucha gente lleva puesta una mascarilla, o como la denomina Yuri Herrera en esta distópica nouvelle mexicana, “el tapabocas”.

“Lo despertó una sed lépera, se levantó y fue a servirse agua pero el garrafón estaba seco y del grifo escurría nomás un hilo de aire mojado. Miró con rencor el tercio de mezcal sobre la mesa y sospechó que ése iba a ser un día horrible. No podía saber que ya era, desde hacía horas, mucho más que el infiernito íntimo que se había procurado a tragos.” Comienza el día sin agua pero con mezcal para el Alfaqueque, y empieza sin concesiones pero con un excelente ritmo narrativo La transmigración de los cuerpos de Yuri Herrera.

Una ciudad no nombrada por Herrera pero que no es difícil de situar en México es el escenario de esta breve pero contundente novela. El protagonista es el Alfaqueque, hombre que se dedica a mediar en conflictos y resolver litigios en los márgenes del marco legal institucional. Alfaqueque, por cierto, es palabra antiquísima: procedente del árabe, designa a un hombre que, nombrado por una autoridad pertinente, tiene como oficio redimir cautivos o libertar esclavos y prisioneros de guerra.

En esa ciudad innombrada todos los habitantes son potenciales víctimas de una epidemia mortal, al parecer transmitida por mosquitos, o por unos bichos indeterminados. El trasfondo viene pues marcado por una situación lúgubre, extraña y amenazadora: muy poco tráfico en las calles, casas cerradas bajo llave, controles policiales y de unidades del ejército.

Al Alfaqueque le llaman para resolver una situación que recuerda en parte al enfrentamiento de los Montesco y los Capuleto en la tragedia shakesperiana. Recibe el encargo de preparar el terreno para un acuerdo entre dos familias enfrentadas y que éstas intercambien a dos jóvenes que tienen secuestrados. La familia de los Castro tiene a Romeo, y el padre de éste, Delfín, ha secuestrado a la Muñe. El Alfaqueque cuenta con su propio equipo de colaboradores: el Ñándertal, una suerte de guardaespaldas, y la enfermera Vicky. Pero la fatalidad quiere que el intercambio de secuestrados se convertirá en canje de fiambres. Para más inri, las dos familias enfrentadas son en realidad dos cepas de un mismo clan: es un giro argumental muy efectivo por parte de Herrera.

Frente a esta vertiente de la trama, Herrera contrapone los devaneos sexuales del Alfaqueque con su vecina La Tres Veces Rubia, las desconfianzas de la Ñora, la vecina de edad, y la sospecha de que el novio de La Tres Veces Rubia se la tiene jurada.

En un libro que apenas supera las 130 páginas, La transmigración de los cuerpos destaca más que otra cosa por lo innovador y lo fresco de su lenguaje: es un peculiar modo de nombrar, y el lector más exigente podrá disfrutarlo porque es diferente, es contemporáneo y original.

“Un hijuelachingada cualquiera, cualquiera, se come un pan y a eso hay que buscarle un nombre, pensó, O un alias de perdis, que es para lo que el discernimiento alcanza.
Bato desterrado alias Menonita. Bato roto alias Alfaqueque. Pobre diablo solitario alias La luz de mis ojos. Pobre mujer expoliada alias Dónde andará. Venganza alias Desquitanza. El Carajo alias No se preocupe usted. Desprecio alias Quién se acuerda. Cuánto miedo alias Yo no sé nada. Cuánto miedo alias Aquí estoy bien. Un hijuelachingada cualquiera, cualquiera, alias Su mero padre. Esto es lo que esperaba alias Ni crean que me la pueden hacer. Verbo desbravado alias La pura verdad.” (p. 80)
La transmigración de los cuerpos es la tercera novela de Yuri Herrera, quien en una nada extraordinaria entrevista que publicó El País aquí arremetía contra la tendencia al amarillismo en los medios de comunicación contemporáneos. “Incluso los temas más urgentes merecen una reflexión, eso implica respeto a los hechos y a la lengua,” sugería Herrera hace casi un año. El tiempo parece que viene a darle la razón. Un autor mexicano a tener marcado, al que voy a incluir en mi lista de futuras adquisiciones.

10 ene 2014

Reseña: El manuscrito de nieve, de Luis García Jambrina

Luis García Jambrina, El manuscrito de nieve (Madrid: Santillana, 2010). 280 páginas.

Veamos. Cuando uno de los críticos de Babelia (el Sr. Javier Goñi) nos contaba por allá en febrero de 2011 que, con El manuscrito de nieve García Jambrina “ha puesto en pie un estupendo mosaico de una vieja ciudad, donde venganzas y lances de deshonor de antaño conviven con el Nuevo Mundo ya descubierto o con mujeres que, a la manera de La Latina, ansían saber, aunque sea disfrazadas de hombres. No es una novela para aficionados al género histórico, que lo es de género, sino, más bien y también, para aficionados a la buena novela, y ésta lo es”, uno (que solía ser mucho más crédulo en 2011 que en 2014) quiere hacerle caso; y le hace caso porque de verdad, le apetece leer una buena novela en lengua castellana.

Pero el caso es que el sello Alfaguara que publica El manuscrito de nieve pertenece a la editorial Santillana, que es una del conglomerado corporativo de PRISA que también (oh, vaya una casualidad) publica El País, antaño un gran diario, hoy venido a menos (mucho menos), cuyo suplemento literario es precisamente Babelia, cuyo acceso en línea es hoy en día mediante pago (no sé cuántos paganos habrá, pero desde luego, no me cuento entre ellos).

Leo en la contraportada de El manuscrito de nieve: “Narrada con un estilo ágil, claro y preciso y grandes dosis de inteligencia, imaginación e ironía, … es el resultado de una sabia y original mezcla de géneros.” Pues discrepo, y bastante. El manuscrito de nieve es un thriller fallido (puesto que casi al principio de la novela se puede deducir, con casi total seguridad, quién es el asesino, y eso arruina una novela de misterio) ambientado en la Salamanca de fines del siglo XV. Es una novela histórica en tanto que hace uso de personajes históricos, y el autor invierte mucho esfuerzo en la ambientación y en detalles que tratan de hacer la historia verosímil.

Lamentablemente, son muchas más las carencias que las virtudes: personajes acartonados, que no logran levantarse de la página, que no parecen tener vida propia. Diálogos que en ocasiones chirrían con un exceso de melodrama o de afectación barata: “—Ahora sí que estáis en mis manos…Ya os dije que os perdería el corazón. —Vos, sin embargo, habéis perdido la cabeza.” (p. 267). LOL. La trama gira y gira y gira en torno a un mismo misterio (una serie de asesinatos de estudiantes salmantinos), y a ratos no parece avanzar, sino repetirse con no se sabe muy bien qué propósito.

No es suficiente intentar dar vida a Fernando de Rojas y al Lazarillo de Tormes en una novelita de misterio, convirtiéndolos en una pareja de “detectives”. El experimento deja mucho que desear; nunca llega a cuajar, al menos en mi opinión. Puede que el lector medio español no sea muy crítico, que no lo es, y se conforme con cualquier cosa.


Pero si de esta medianía un señor que cobra por escribir reseñas dice que es un “estupendo mosaico” y una “buena novela”, cabe preguntarse: ¿será porque le han dado órdenes desde arriba? ¿O porque, como a dos de las víctimas de El manuscrito de nieve, le han cortado la lengua y le han privado del sentido del gusto? Se acabó lo que se daba.

8 ene 2014

Reseña: The Good Lord Bird, de James McBride

James McBride, The Good Lord Bird (Nueva York: Riverhead Books, 2013). 417 páginas.

Para mis hijos, con sus tiernos nueve años de edad en esta segunda década del siglo XXI, la idea de la esclavitud les resulta no solamente repulsiva sino totalmente inconcebible. Su atención se pone en guardia cuando les trato de explicar que, incluso en nuestros días, hay ciertas formas de esclavitud que afectan a millones de personas en todo el mundo, y que, pese a ser formas de esclavitud más económicas que sociales, no dejan de ser repulsivas.

El estadounidense James McBride fue galardonado con el National Book Award de los EE.UU. en 2013 por esta esmerada y entretenida narración situada en los años de lucha abolicionista de John Brown. Con el telón de fondo de la figura histórica de Brown, McBride deleita con una narración excepcional. En el prólogo, el autor declara que tras un incendio en una iglesia se descubrió un manuscrito redactado por Henry Shackleford, joven esclavo de Kansas que se vio involuntariamente reclutado en las fuerzas abolicionistas de Brown.
El abolicionista Old John Brown
Pero ya en la primera página de ese relato en primera persona hay una señal que el lector no debe ignorar. Nos dice Henry que aunque él nació varón y huérfano de madre, durante muchos años vivió haciéndose pasar por mujer. Tras ser liberado por Brown en una riña en la taberna donde vive con su padre (quien muere en la riña de forma casi cómica), a Henry lo confunde Brown con una niña. Le da ropas de chica y una gorra que le había comprado a su hija, y la rebautiza como Henrietta. Henry/Henrietta encuentra en uno de los bolsillos una cebollita, que era el amuleto de la buena suerte de Brown, y muerta de hambre como está, se la come. A partir de ese momento, John Brown la llamará ‘Onion’ y la tendrá como amuleto de su buena suerte.

El relato nos lleva por las penurias y vicisitudes de John Brown y su banda. Hay éxitos, y también muchos fracasos, masacres, ejecuciones sumarias. Mientras Brown va de población en población anunciando su cruzada antiesclavista, Henry/Henrietta persiste en su disfraz: su único objetivo es llenar el buche y dormir caliente. Pero tras una de las más sangrientas escaramuzas en la que muere Fred, hijo de Brown y mejor amigo de Henrietta, el jovencito esclavo va a parar a un bar de mala muerte donde se acostumbrará a beber alcohol y empezará a conocer mundo.

Finalmente los hombres de Brown atacan Pikesville, y Henrietta vuelve a formar parte del pequeño ejército abolicionista de Brown, quien en los siguientes años prepara el que fue, para su época, uno de los más audaces (o insensatos) ataques que los abolicionistas realizaron: el asalto al arsenal de Harpers Ferry, en la frontera de Virginia y Maryland.

Vista de Harpers Ferry en 1865.
El asalto forma parte ya de la historia y la mitología estadounidenses. A Brown lo acompañaban apenas una veintena de hombres; todos fueron, más pronto o más tarde, capturados y ajusticiados. Lo que James McBride hace es añadirle un sorprendente giro a la trama histórica al introducir este joven personaje travestido, que dice haber logrado escapar del cerco que las tropas federales pusieron en torno al arsenal.

The Good Lord Bird (en referencia a una especie de pájaro carpintero ya extinta) llama la atención desde la primera página del supuesto manuscrito de Shackleford por el tono picaresco del narrador. Hay indudables ecos del Huckleberry Finn de Mark Twain, y en el lenguaje con el que escribe Henry sus memorias abundan los despropósitos semánticos y sintácticos. McBride, para el deleite del lector, recrea unos diálogos perfectamente verosímiles entre el Viejo John Brown y la niña Henrietta. Un fanático abolicionista cristiano que se pasa horas predicando y rezando mientras sus soldados se mueren de hambre, frente a un niño disfrazado de niña a quien la lucha le trae sin cuidado, y que le sirve de humorístico contrapunto satírico.

Óleo titulado Tragic Prelude (1938-40) de John Steuart Curry  (1897-1946)

Resultan inolvidables las breves reflexiones (de sabor epigramático) de Henry sobre lo que le representa la libertad tras ser liberada de la esclavitud: con la esclavitud, nos confiesa, al menos comía. La naturaleza pragmática de un adolescente que huye de la miseria es uno de los argumentos mejor desarrollados por McBride.

Un pasquín que habla de la batalla de Osawatomie, que contribuyó a hacer de John Brown un personaje de leyenda
Una novela de prosa desternillante, lúcida e inteligente, que presenta a John Brown como un fanático al servicio de una causa noble; un hombre que quizás habría servido mejor a su causa en otra época, y al que McBride rinde homenaje. Con todo, es la creación de esa voz de Henrietta/Henry Shackleford, tan convincente y amena, lo mejor de The Good Lord Bird. Una moderna picaresca ambientada en el siglo XIX, cuando la mayoría de la población afroamericana nacía siendo propiedad de un hombre blanco.

Te invito ahora a leer las primera páginas del Capítulo 1 de The Good Lord Bird en mi traducción al castellano:
Yo nací siendo hombre de color, así que no lo olvide usted. Pero viví como una mujer de color durante diecisiete años.
Mi papá era negro de pura cepa, de la parte de Osawatomie, en el territorio de Kansas, al norte de Fort Scott, cerca de Lawrence. Papá era de profesión barbero, aunque eso nunca le satisfizo por completo. Lo que más le iba era predicar el Evangelio. Papá no tenía una iglesia regular, de esas que no permiten nada que no sea jugar al bingo los miércoles noche o que las mujeres se sienten a hacer figuritas recortadas de papel. Él salvaba las almas de una en una, cortando el pelo en la taberna de Dutch Henry, la cual estaba encajada en un cruce del camino de California que sigue el curso del río Kaw en el sur del territorio de Kansas.
Papá atendía sobre todo a sabandijas, fanfarrones, esclavistas y borrachos que pasaban por el camino de Kansas. No era un hombre de gran estatura, pero le gustaba vestirse bien. Le gustaba ponerse chistera, pantalones cuyos camales se subía hasta los tobillos, camisa de cuello alto y botas de tacón. La mayoría de sus ropas eran cosas que se encontraba tiradas, o prendas que les robaba a los blancos que se encontraba en la pradera muertos por hidropesía, o ventilados por causa de una u otra disputa. En su camisa había agujeros de bala del tamaño de una moneda de cuarto de dólar. El sombrero era dos tallas más pequeñas. Los pantalones provenían de dos pares de colores diferentes, cosidos por el medio donde se juntan las pantorrillas, en uno solo. Tenía el pelo tan áspero que podía encenderse un fósforo  en él. La mayoría de las mujeres no se le acercaban, mi Mamá incluida, que cerró los ojos en la muerte al darme a mí la vida. Dicen que era una mujer mulata, de carácter dulce. “Tu Mamá fue la única mujer del mundo que era lo bastante hombre como para escuchar mis santos pensamientos,” presumía Papá, “pues soy hombre con muchos atributos.”
Fueran los que fuesen esos atributos, no ascendían a mucho, puesto que bien comido y vestido de punta en blanco, completo con sus botas y chistera alta, Papá no llegaba al metro cuarenta, y una buena de parte de eso no era más que aires.
Pero lo que le faltaba en estatura, Papá lo compensaba con la voz. Mi Papá podía gritar más que cualquier blanco que haya puesto pies en la verde tierra de Dios, sin excepción. Tenía una voz fina y aguda. Cuando hablaba, parecía como si tuviera un birimbao alojado en la garganta, pues hablaba como con pequeñas explosiones o algo así, lo que quería decir que hablar con él era un negocio tipo  dos por uno, ya que te limpiaba la cara y te la lavaba a escupitajos al mismo tiempo—o mejor hagámoslo un tres por uno, si le tenemos el aliento en cuenta. Le olía el aliento a tripa de cerdo y a serrín, porque por muchos años trabajó en un matadero, de modo que habitualmente mucha gente de color lo esquivaban.
Pero les caía bastante bien a los blancos. Más de una noche vi a mi Papá atiborrarse de licor y subirse de un salto a la barra de la Taberna de Dutch Henry, chasqueando las tijeras y gritando entre el humo y los vapores de ginebra: “¡Ya viene el Señor! ¡Viene a sacarles las muelas y a arrancarles  el pelo!”, y luego se lanzaba entre una gentío de rebeldes de Missouri, los más embriagados e indignos que se hayan visto jamás. Y aunque la mayoría de ellos lo molían a palos y le sacaban los dientes a patadas, esos hombres blancos no culpaban a mi Papá por lanzarse contra ellos en nombre del Espíritu Santo, como si hubiera venido un tornado que lo arrojara en medio de la sala, pues el Espíritu del Redentor que derramó su Sangre era un asunto muy serio en la pradera en aquellos tiempos, y al pionero blanco normal la idea de la esperanza no le era nada extraña. La mayoría de ellos ya habían agotado dicha mercancía, habiendo acudido al oeste con un plan, que en cualquier caso no había salido como lo habían pensado, de modo que todo lo que les ayudara a levantarse por la mañana para ir a matar indios y no caerse muertos por las fiebres o por mordeduras de serpientes de cascabel era un cambio bien recibido. También ayudaba el que Papá hiciera el mejor licor de garrafa en todo el territorio de Kansas—aunque era predicador, Papá no estaba en contra de uno o tres gustos—y seguramente, esos mismos pistoleros que le arrancaban el pelo y le daban unas palizas de cuidado, lo levantaban después del suelo y decían: “Vamos a tomar,” y toda la pandilla echaba a caminar y a dar aullidos a la luz de la luna, mientras bebían el jugo mareante de Papá. Papá estaba muy orgulloso de su amistad con la raza blanca, algo que decía haber aprendido de la Biblia. "Hijo," solía decir, "recuerda siempre el libro de Ezeaquel, capítulo doce, versículo diecisiete: ‘Ofrécele tu vaso al vecino sediento, Capitán Ahab, y déjale beber cuanto quiera.’ "
Yo ya me había hecho hombre hecho y derecho para cuando supe que en la Biblia no había ningún libro de Ezeaquel. Tampoco había ningún Capitán Ahab. El hecho es, que Papá no sabía leer nada, y recitaba los versículos de la Biblia solamente que había oído leer a los blancos.
Ahora bien, es cierto que en el pueblo había inclinación para ahorcar a mi Papá, debido a que se atestaba de Espíritu Santo y se lanzaba contra la caterva de pioneros rumbo al oeste que paraban a abastecerse de provisiones en la taberna de Dutch Henry — especuladores, tramperos, niños, mercaderes, mormones, incluso mujeres blancas. Esos pobres colonos ya tenían bastante de qué preocuparse, con las serpientes que aparecían entre los tablones del suelo, las armas que se disparaban por nada, y las chimeneas que les construían de mala manera y los mataban de asfixia, para además tener que preocuparse por un negro al que le daba por arrojarse contra ellos en el nombre de nuestro Gran Redentor que llevó la Corona de Espinas. De hecho, para cuando yo había cumplido los diez años, en 1856, en el pueblo se hablaba abiertamente de volarle los sesos a Papá.
Y lo hubieran hecho, creo yo, si no hubiera llegado un visitante aquella primavera que les hizo el trabajo.
La Taberna de Dutch Henry estaba muy cerca de la frontera con Missouri. Hacía las veces de oficina de correos, juzgado, fábrica de rumores y licorería para los rebeldes de Missouri que pasaban a Kansas para beber, jugar a las cartas, contar mentiras, ir de putas y gritar a la luz de la luna que los negros iban a tomar el mundo y que los yanquis iban a echar los derechos constitucionales de los blancos en las letrinas, y cosas por el estilo. Yo no hacía caso de esas habladurías, pues por aquellos días mi empeño era lustrar zapatos mientras mi Papá cortaba el pelo, y llenarme el buche de tanta fruta de sartén y cerveza como pudiera. Pero a la llegada de la primavera, los rumores en la taberna giraban en torno a cierto feroz canalla blanco, a quien llamaban Viejo John Brown, un yanqui del este del país, que había venido al territorio de Kansas a crear problemas con su banda de hijos, los llamados Rifles de Pottawatomie. Quien los oyera hablar, creería que el Viejo John Brown y sus sanguinarios hijos planeaban matar a todos los hombres, mujeres y niños de la pradera. El Viejo John Brown robaba caballos. El Viejo John Brown quemaba casas. El Viejo John Brown violaba a las mujeres y les trinchaba la cabeza. El Viejo John Brown había hecho esto, el Viejo John Brown había hecho aquello, y anda, válgame Dios, para cuando terminaban de hablar de él, el Viejo John Brown parecía ser el más rastrero hijo de puta, más sanguinario y molesto que jamás se hubiera visto, y decidí que si alguna vez me cruzaba con él, válgame Dios que yo mismo me lo iba a cargar, solo por lo que había hecho o le iba a hacer a la buena gente blanca que yo conocía.
Bueno, pues poco después de decidir esas proclamas mías, un viejo irlandés de paso inseguro entró bamboleándose en la taberna y se sentó en la silla de barbero de mi Papá. No tenía nada de especial. Había en la pradera cientos de vagabundos en busca de fortuna, deambulando por el territorio de Kansas, esperando a que alguien los llevara hacia el oeste o que les surgiera un trabajo robando ganado. Este aventurero no tenía nada de especial. Era un individuo flaco y algo encorvado, recién salido de la pradera, olía a caca de búfalo, tenía un tic nervioso en la boca y una barba muy descuidada. En la cara tenía tantas arrugas y surcos entre la boca y los ojos que si los hubiera juntado todos habría construido un canal. Tenía los labios estirados, y el ceño fruncido de forma permanente. Parecía que los ratones habían roído los bordes de su abrigo, chaleco, pantalones y corbata de lazo, y las botas estaban en sus últimas. Le asomaban visiblemente los dedos de los pies por las punteras. Realmente daba pena verlo, incluso para lo que era normal en la pradera, pero era blanco, así que cuando se sentó en la silla de Papá para que le cortara el pelo y le afeitara, Papá le puso la bata y se puso a trabajar. Como era habitual, Papá se puso a trabajar por la parte de arriba y yo hacía la parte de abajo, lustrándole las botas, que en este caso eran más dedos que cuero.
Después de unos minutos, el irlandés se puso a mirar en derredor suyo, y al ver que no había nadie cerca, le dijo a Papá en un susurro: “¿Usted cree en la Biblia?”
Anda pues, Papá era un lunático en lo tocante a Dios, y eso le animó mucho. Dijo: “Claro, jefe, por supuesto que sí. Me sé toda clase de versículos de la Biblia.”

1 ene 2014

Reseña: The Harmony Silk Factory, de Tash Aw

Tash Aw, The Harmony Silk Factory (Londres: Harper Perennial, 2006 [2005]). 362 páginas.


La segunda guerra mundial juega un papel predominante en la memoria colectiva de los malasios. Hay unas cuantas obras de ficción que se sitúan en esa época (como es el caso de Echoes of Silence de Chuah Guat Eng). La invasión japonesa que los británicos no pudieron detener acarreó terribles consecuencias para la población civil, no solamente para los prisioneros de guerra. El debut literario de Tash Aw, malasio nacido en Taiwán, que se crió en Kuala Lumpur para luego completar su educación en Inglaterra, también se sitúa en los años inmediatamente precedentes a la irrupción triunfal nipona en la península malaya, a la que solamente la guerrilla comunista hizo frente a base de escaramuzas desde las profundidades de la selva en la que malvivían los guerrilleros y quienes les prestaban su apoyo.
Vista de Taiping desde Maxwell Hill
El protagonista de The Harmony Silk Factory es Johnny Lim, un hombre de origen muy humilde y borroso. Dividida en tres partes muy bien diferenciadas y ejecutadas, cada una de esas partes (con tres narradores distintos) da una versión diferente de la vida de Johnny Lim. En la primera parte, titulada ‘Johnny’, es el hijo de Lim, Jasper, quien relata lo que sabe de su vida tras su funeral. Jasper nunca ha tenido demasiada estima (ya no hablemos de cariño) por su padre: “Incluso cuando era pequeño, sabía muy bien lo que hacía mi padre. No estaba orgulloso de él, pero tampoco me importaba. Ahora daría cualquier cosa por ser solamente el hijo de un mentiroso y un tramposo porque, como ya he dicho, él no era solamente eso.” (p. 4).

Jasper nos cuenta que ha realizado una detallada investigación de documentos y otras fuentes para llegar a saber qué sucios negocios y cuántos crímenes cometió su padre, pero no le es posible completar el retrato con certeza absoluta. Sí sabemos que tras la guerra, Johnny se enriquece con el tráfico de drogas y con una amplia variedad de sórdidos negocios. Con sus lecturas e investigaciones, Jasper averigua que a los once o doce años Johnny le clavó un destornillador en la pierna al jefe inglés de la mina de estaño del valle de Kinta donde trabajaba; que entra a trabajar para un empresario textil, Tiger Tan, a quien después alguien asesina brutalmente, y (curiosa coincidencia) Johnny hereda el negocio; que provoca un incendio en la tienda de textiles para luego salvar a su suegro y quedar como un héroe a los ojos de todos; que en 1942 los japoneses masacran a los líderes de la guerrilla comunista que habían acudido a una reunión convocada por Johnny, quien sale indemne y reforzado en su posición de poder y de favor con el ejército invasor.
Kellie's Castle es avistado por los protagonistas en su viaje al norte de Malasia
Tras el funeral (“El funeral de un traidor es algo difícil, especialmente si ese traidor era alguien cercano a ti” (p. 114)), un anciano inglés que ha acudido a presentar sus respetos le hace entrega a Jasper de una caja que contiene, entre otras cosas, un diario.

Dicho diario es la segunda parte de la novela, y es el diario del año 1941 de la madre de Jasper, Snow Soong, una belleza admirada por toda la sociedad colonial. Snow muere al dar a luz a Jasper. Aw ciertamente lo borda en esta segunda parte, pues en el diario Snow ciertamente nos habla con voz propia. Sin embargo, la narración de la vida conyugal de Johnny y Snow nos deja tantos interrogantes como respuestas. Un año después de la boda, los padres de Snow (que nunca aceptaron a Johnny como un igual) organizan una especie de postergado  viaje de luna de miel, en el que a la pareja acompañarán tres hombres de muy distinto temperamento: Frederick Honey, palmario representante de los colonos ingleses que tan mal trataban a los locales, otro joven inglés llamado Peter Wormwood, muy amigo de Johnny, y un misterioso académico japonés, Mamoru. En un viaje algo accidentado e incómodo, los cinco abordan un pequeño barco con el que se dirigen a un archipiélago en la costa occidental de Malasia (no muy lejos de la idílica Langkawi). De la lectura del diario conocemos que la relación entre Johnny y Snow es muy mala, y ella está planeando la mejor manera y el mejor momento para comunicarle su decisión de separarse de él. ¿A qué obedece la presencia del japonés en el viaje? ¿Qué tratos ha alcanzado el padre de Snow con él? La inminente amenaza de la invasión japonesa actúa de trasfondo dramático en las conversaciones que Snow recoge en su diario. Tras una extraña celebración del cumpleaños de Peter en la isla, los expedicionarios descubren a la mañana siguiente que Honey ha desaparecido. El misterio queda aclarado cuando un día más tarde encuentran su cuerpo flotando en el mar, boca abajo. ¿Accidente? ¿Asesinato? El diario de Snow termina el 15 de noviembre de 1941, entrada en la que describe cómo Mamoru intenta violarla (si bien no queda claro si consuma el crimen).
¿El Palmeral d'Elx? Las plantaciones de palma de aceite reemplazaron enormes extensiones de selva en Malasia, ya en tiempos coloniales. 
En la tercera parte, ‘The Garden’, es el ya anciano Peter Wormwood quien narra sus recuerdos, que intercala en poco interesantes disquisiciones sobre el jardín que está diseñando para la residencia de ancianos en la que vive, cerca de Malaca. Cómo conoció a Johnny en Singapur, cómo entabló una fuerte amistad con él y le siguió hasta encontrarlo en el valle de Kinta. Este relato, que hemos de suponer entregará a Jasper en algún momento, aporta una tercera perspectiva sobre Johnny y queda enfocado como confesión no solo de su amor por Snow sino también de sus crímenes y traiciones. Aun así, rellena necesariamente algunas lagunas en el relato de Snow, alguna de ellas francamente sorprendentes.

El tema predominante que recorre y envuelve toda la trama es no obstante la muerte, y cómo ésta borra todo vestigio de la presencia de una persona en el mundo y en las vidas de los demás. Es una noción que repiten varios personajes, pero que Jasper introduce al comienzo de una historia cuya narración, en sus propias palabras, “nunca puede ser perfecta” (p. 6). “La muerte borra todas las huellas, todos los recuerdos de vidas que una vez existieron, de forma completa y para siempre. Eso es lo que mi Padre me decía a veces. Creo que es la única cosa verdadera que me dijo.” (p. 4). Puede que sea cierto, y que huellas y recuerdos se esfumen con el tiempo, pero siempre quedarán (al menos esa es la esperanza y el objetivo último, pienso yo, de cualquier escritor) las palabras que escribamos.

Con todo, el relato de Wormwood en la tercera parte no logra mantener el nivel de excelencia narrativa de la que hace gala The Harmony Silk Factory en sus dos primeras partes, y en eso el libro se resiente. Como debut novelístico, no cabe duda de que esta es una buena novela, para mi gusto mucho mejor que Map of the Invisible World, la segunda de Tash Aw. Marca una interesante técnica que el autor retoma en su obra más reciente, Five Star Billionaire. Queda por ver con qué puede atraer al lector Aw en el futuro.

The Harmony Silk Factory se publicó en castellano el mismo año de su aparición, en 2005, en edición de Salamandra, bajo el título de La fábrica de sedas, en traducción de Luis Murillo Fort.

Posts més visitats/Lo más visto en los últimos 30 días/Most-visited posts in last 30 days

¿Quién escribe? Who writes? Qui escriu?

Mi foto
Ngunnawal land, Australia