2 feb 2019

Reseña: The Largesse of the Sea Maiden, de Denis Johnson

Denis Johnson, The Largesse of the Sea Maiden (Londres: Vintage, 2018). 207 páginas.
¿Son aburridos los personajes que se asemejan a lo que solemos llamar la gente normal? Yo diría que Denis Johnson habría contestado a esta pregunta con una rotunda afirmación, quizás con una mínima reserva, algo así como “¿qué quiere decir ‘normal’?”

The Largesse of the Sea Maiden fue el último libro de Johnson antes de su muerte en 2017. Es una rica colección de relatos – cinco en total – en la que abundan los personajes marginales, solitarios, derrotados, intoxicados, alcoholizados, aprovechados, arruinados, perdidos, etc. Ninguno es estrictamente normal.

Las historias se ubican en lugares tan distintos entre sí como un centro de tratamiento para adictos y una universidad. Lo que destaca en todo momento es la destreza de Johnson para hacer natural y creíble lo que en principio no debiera tener ni un atisbo de verosimilitud: por ejemplo, que el hermano gemelo de Elvis (Jesse, nacido muerto) no hubiese muerto y fuese en realidad adoptado por otra familia.

El primero de la colección, que da título al libro, presenta una estructura inusual para un relato corto. Es más, parece una simple compilación de episodios y anécdotas, a primera vista inconexas, con títulos muy llamativos, y que el narrador, un publicista, va acumulando: Una cena en la que le piden a una mujer que bese el muñón de un hombre con una pierna amputada; un millonario que arroja al fuego de la chimenea un cuadro de altísimo valor porque le da la gana; una llamada telefónica de su exmujer, en la que le dice que los médicos le han dado semanas de vida y va a morir pronto, pero el narrador se queda de repente confundido, y ya no sabe si es su primera o su segunda exmujer; un encuentro en los baños de un hotel con alguien que resulta ser el hijo de un viejo amigo, que le explica que su padre murió hace ya años, y al despedirse de él, el narrador le dice que salude a su padre de su parte…

La siguiente historia se titula ‘The Starlight on Idaho’, y en esta Johnson adopta el género epistolar para construir un relato. El narrador es Mark Cassandra, internado en un centro de rehabilitación de toxicómanos, desde donde escribe cartas a todos los miembros de su familia, al doctor, al Papa, a su patrocinador, al mismo demonio… Son epístolas de desesperación, de confesión, de acusación. Mark cree ser Jesús, nuevamente venido al mundo a expiar pecados, pero ¿solamente sus propios pecados?

El tercer relato lleva por título ‘Strangler Bob’ [Bob el estrangulador]. Cuenta las peripecias del narrador, un joven en una cárcel de un condado no identificado, al que los otros reclusos han apodado Dink. Uno de los episodios más extraños relata lo que les sucede cuando uno de ellos recibe una revista de coches en la que una página ha sido bañada en una sustancia similar a la psilocibina.

‘Triumph Over the Grave’, el penúltimo, es el más metaliterario de los cinco. Comienza con el narrador en una cafetería, engullendo huevos con beicon, y una imagen en el espejo que le recuerda a la mujer de un amigo ya muerto, y de eso pasa con toda naturalidad a la revisión médica de rodilla a la que sometió años antes mientras estaba bajo los efectos de LSD. A esto le sigue la historia de un escritor amigo de un amigo que se recluyó en un rancho, y al que le ruegan que acuda a visitar. Dice el narrador: “Escribir. Es trabajo fácil. El equipo no es caro, y puedes dedicarte a esa ocupación en cualquier parte. Tú mismo te marcas las horas, haces el gandul en casa en pijama, escuchando jazz y bebiendo un café a sorbos mientras se te escapa otro día.” (p. 106, mi traducción) Y concluye el relato con una frase magistral, que ya había sintetizado en el título: “No importa. El mundo sigue dando vueltas. Está claro que en el momento en que esto escribo, no estoy muerto. Pero puede que sí para cuando tú lo leas.” (p. 130, mi traducción)

Las tumbas de los Presley en Memphis. Fotografía de Pastor Sam.
Como hizo en The Laughing Monsters, reseñada hace poco más de año ymedio, Johnson exhibe en estos relatos (especialmente en el segundo y el último) el tema de la locura, pero lo hace con ciertas dosis de desconfianza. Es algo más que evidente en el último relato de este volumen póstumo, ‘Doppelgänger, Poltergeist’, en el que el poeta y académico Kevin Harrington cuenta la admiración que ha sentido a lo largo de los años por otro poeta, Marcus Ahearn, quien desde hace mucho tiempo está obsesionado con Elvis Presley. Ahearn ha construido su propia teoría conspirativa sobre la muerte del cantante nacido en Tupelo: una insania que añade a la ya controvertida vida del Rey: robos de tumbas, apariciones fantasmales, suplantación de identidad con dobles y la intervención de la CIA, entre otras muchas cosas como documentos legales posiblemente genuinos, o quizás falsificados. El relato llega a un final abrupto el 11 de septiembre de 2001 en el centro de Nueva York.

El legado que dejó Denis Johnson es mucho mayor que este compendio de relatos. Son todos de una gran calidad, lo que nos dice que, de haber vivido unos cuantos años más, habría producido más obras de alto nivel. No importa. El mundo sigue dando vueltas. Por ahora.

El libro lo publicó Random House en castellano también en 2018, en traducción de Javier Calvo, bajo el título de El favor de la sirena.

23 ene 2019

Reseña: Telex from Cuba, de Rachel Kushner

Rachel Kushner, Telex from Cuba (Leicester: Charnwood, 2015). 465 páginas.

“Más se perdió en Cuba” es una frase que se escuchaba con frecuencia cuando yo era un jovencito imberbe. En su origen, hacía referencia a la pérdida de Cuba, la última colonia del imperio en las Américas, como resultado de la derrota sin paliativos en la guerra contra los Estados Unidos de 1898. Luego vino lo que vino, y hacia finales de la década de los 50, grupos revolucionarios cubanos estaban alistándose para tomar las riendas de la isla y expulsar a las compañías estadounidenses que explotaban recursos y mano de obra mientras se embolsaban jugosísimos beneficios económicos.

Preston, Bahía de Nipe , en una imagen de la época,
Mapa de la Bahía de Nipe, Provincia de Oriente (Cuba). Imagen de peioma.
Telex from Cuba cuenta la historia de los estadounidenses que vivieron y, en algunos casos, crecieron en un enclave de la United Fruit Company llamado Preston, hoy conocido como Guatemala, en la bahía de Nipe, a orillas del Caribe. La novela cuenta con varios puntos de vista narrativos. Los dos principales son los de K.C. Stites, el hijo del jefe de la plantación de caña de azúcar, quien cuenta la historia desde la época actual, y el de Everly Lederer, hija de uno de los empleados. La interacción de ambos le confiere muy buenos momentos a la novela, pues el contraste entre la áspera mirada a posteriori del hombre y la observación inocente, ingenua y desenfadada de una niña es extremadamente enriquecedora.
Raúl Castro (1958) cuando era Comandante del Segundo Frente Oriental. Cómo ha cambiado el mundo desde entonces...
Otro 'Generalísimo'. Rafael Leónidas Trujillo, al que luego el ultraconservador Vargas Llosa inmortalizó en La fiesta del Chivo. ¿Herencia española en el Caribe?

Telex from Cuba cuenta además con un largo elenco de personajes, algunos ficticios como Willy o Annie, y otros históricos. Por la narración pasan personas como Ernest Hemingway, Xavier Cugat, el dictador cubano Batista, los hermanos Fidel y Raúl Castro o el dictador dominicano Trujillo. Hay otro hilo narrativo más o menos separado, el de la historia de La Mazière, antiguo simpatizante nazi francés dedicado a la venta de armas, y una bailarina cabaret de La Habana que responde al nombre de Rachel K. Si bien su historia, con romance incluido, resulta llamativa en un principio, esta parte no termina de encajar en la resolución final de la novela. Kushner hace que el francés se una a la guerrilla en las montañas cubanas, y añade un más bien surrealista episodio nocturno en el que Fidel y La Mazière comparten algo más que un habano.
El dictador Fulgencio Batista. Sobran las palabras.
El trasfondo es de devastadora crítica a las actitudes racistas y neocolonialistas que la empresa y sus esbirros exhiben en el día a día de Preston, en las operaciones de explotación del molino de azúcar y la planta de níquel. Pero no todos los empleados estadounidenses reciben un trato de iguales; las clases sociales también se exportan a la colonia, como ocurrió en Australia hasta hace bien poco (actitud que no ha desparecido del todo, créeme).

Desde el inicio Kushner introduce un elemento de misterio. El hermano mayor de K.C. Stites, Delmore, ha desaparecido. No se sabe si ha sido apresado por los rebeldes o si ha huido para unirse a ellos. Conforme avanza la narración, va quedando muy claro cuál es la versión correcta del suceso. Mas, al menos en mi opinión, esa mirada realista aunque cándida de Everly supondrá el mejor hallazgo para quien lea esta novela: su ingenuidad en el trato con el joven haitiano Willy, empleado como chico de los recados y los apaños, enmarca una narración sólida y no exenta de elegancia.

Como primera novela de Kushner, no deja de ser un buen aperitivo antes de The Flamethrowers. El año pasado Kushner publicó The Mars Room, novela que ya me he agenciado, y que en algún momento reseñaré en este blog. Pero me he quedado con una interrogante: exactamente, ¿qué se perdió en Cuba en 1898? ¿El orgullo español?

13 ene 2019

Reseña: Loose: A Wild History, de Ouyang Yu

Ouyang Yu, Loose: A Wild History (Adelaida: Wakefield Press, 2011). 413 páginas.
Desde el comienzo de este libro, Ouyang Yu declara que su táctica va a ser la de mezclar ficción y no ficción, aunando elementos autobiográficos con creaciones imaginativas (¿o acaso sería más exacto decir “imaginaciones creativas”?), posicionándose (y posicionándonos por tanto a sus lectores) mayormente en dos tiempos y lugares: por un lado, China, finales del año 1999; por el otro, Melbourne, invierno del año 2001. Ya en la primera página nos avisa de que “[l]a ficción no es nada, sino una realización de la realidad imaginada. Es más cierta que, o tan cierta como, la realidad” (p. 2, mi traducción).

Desde esa premisa inicial, Loose únicamente puede leerse como un juego, que resulta ser tan divertido como serio. Por ejemplo, en la página 268, dirigiéndose al lector, te dice: “Comprendo vuestra frustración con mi obsesión por las fechas, mi intento deliberado por trastocar el flujo natural de la narración, el intrusismo de los hechos, la mezcla del pasado y el presente, la realidad imaginada y la realidad real, el uso de la transliteración y la traducción de vocablos chinos, la demora en contaros ciertos detalles privados obvios y la retención de información, tanto la valiosa como la que no lo es. Todo ello puede por supuesto interpretarse como una incapacidad por mi parte para contar una historia fácil y absorbente. Puede que tengáis razón, mis Queridos Lectores, pero por favor, venid conmigo, venid conmigo si queréis. No es divertido, os oigo decir. Pues bueno, vámonos juntos al infierno.”

En un principio, Yu se inserta en el libro como protagonista de una autobiografía ficcional, aportando entradas de su diario durante una visita a China entrelazadas con comentarios en Melbourne. El orden cronológico puede parecer caótico (pese a la confesada obsesión del narrador por las fechas); pero todo tiene su razón de ser, diría yo tras su lectura.

Igual que el inmigrante vive en dos mundos sin terminar de encajar adecuadamente en ninguno de ellos, la narración de Loose avanza en dos tiempos más o menos paralelos sin que la historia que cuenta se asiente de manera decidida. Tanto es así que hacia el final del libro el narrador de desdobla, e incluso recluta a uno de los protagonistas de una novela anterior del mismo autor en el rol de editor/autor. Es por tanto un juego de espejos metaliterarios, que le permiten a Ouyang Yu ofrecerle al lector una mirada amplia y franca de qué entraña la experiencia de ser un autor ignorado y marginado en dos escenarios literarios distintos: el de la literatura australiana y el de la china.

Al estar ideado como un diario, los temas que trata Loose son tan variados como el itinerario físico, temporal o emocional que recorre el narrador. Todo bastante alocado, si se quiere. Pero uno, si presta atención al leer, se queda con ciertos datos o detalles, muy jugosos todos ellos. Por ejemplo, esta reflexión sobre el concepto de progreso en Occidente, que a bordo de un avión te costaría quedarte en tierra: “…lo que el progreso significa en Occidente [es] esa urgencia por cancelar a los seres humanos reemplazándolos con máquinas. Enciendes el contestador automático en lugar de contestar directamente. Dejas mensajes de voz que le dicen a la gente que pulse 1 o 2 o la tecla almohadilla o lo que sea para que nadie tenga que hablar con nadie. De modo que tengas tiempo para tumbarte a tomar el sol en la playa como un fiambre porque crees que eres progresista y estás cansado y eres jodidamente aburrido. Es contra este progreso que debemos luchar. El Occidente como noción debe ser exterminado porque resulta pernicioso para la existencia humana.” (p. 168, mi traducción)

Yu reparte sopapos a diestro y siniestro. En el caso de Australia, el apego a la tradición, el inmovilismo y la mojigatería. Escribe Yu: “…cada vez que alguien habla de China, él o ella mencionará la ‘tradición’ y la ‘censura’. Estas dos cosas nunca parecen asociarse con Australia, mientras que, cuanto más tiempo vivas en Australia, más tradicional y censora te resultará ser. Creo que esto tiene que ver con la autopublicidad. La razón por la que Australia no es conocida por su lentitud, su conservadurismo, su mal funcionamiento, su temor a todo lo nuevo y vanguardista, su fuerte aversión a y sospecha de la invención y la innovación, especialmente de otras culturas que considera menos importantes que la suya, es que puede permitirse el lujo de pintar un hermoso retrato de sí misma en el extranjero, gastándose millones de dólares en campañas de autopromoción y autopublicidad, como ‘Inventive Australia’ y ‘Shrimp on the Barbie.’ Gambas, como las meigas, haberlas, haylas, ¡pero nada shakesperiano hay en ese libro!” (p. 180, mi traducción)
“Hoy la mujer de O hizo una observación, desde la mesa del comedor, junto a la cristalera de la cocina, cuando dijo: ‘Hace tanto calor que hasta las moscas se han muerto. ¡Mira esas bien gorditas ahí afuera!’ O no las vio, puesto que estaba sorbiendo la sopa, pero eso le recordó un verso de un poema de Mao Zedong: dongsi cangying weizuqi (No me sorprendería si todas las moscas se hubiesen muerto heladas de frío). En aquella época, se interpretó que las moscas del verso eran una referencia a los revisionistas soviéticos y los imperialistas americanos, pero resultó divertido comparar las moscas congeladas hasta la muerte en China con las moscas de la mujer de O, muriéndose de calor en Australia.” (p. 349-350, mi traducción) 
Algunas de las observaciones más acertadas del narrador se refieren a la notable dificultad que enfrentan escritores como él para conseguir que se les publique y por tanto se les lea. Para poder sobrevivir en este mundo, durante años Ouyang Yu ha trabajado como intérprete y traductor en Melbourne, y recoge algunas de sus experiencias en el libro.

Pero sin duda alguna, es la referencia a su hermano, Ming, lo que aporta la marca imborrable y más significativa. Por ser miembro de Falun Gong, Ming fue encarcelado por el gobierno chino, y murió en 2003 a causa de las torturas sufridas en prisión. Loose es el resultado de una escritura brutalmente honesta y salvaje, que contrapone la vida en China y la vida en Australia desde el punto de vista de un escritor necesariamente híbrido e inconformista, que se niega a comercializar y pulir su escritura por el mero hecho de que así lo exija el mercado. Fuck the market indeed.

23 dic 2018

Reseña: La línea en medio del cielo, de Francisco Ángeles

Francisco Ángeles, La línea en medio del cielo (Lima: Revuelta, 2008). 88 páginas.

Durante mi corta estancia en Lima hace ahora dos años y medio, entré una mañana en la librería El Virrey y pregunté por algún autor local joven, prometedor y algo contestatario. Los dependientes no estaban seguros de qué ofrecerme, pero finalmente me sugirieron este librito del limeño Francisco Ángeles, de quien nunca había oído hablar.

La línea en medio del cielo no es una novela al uso. No alcanza ni siquiera las 100 páginas, adolece de muchos problemas estructurales y, en mi opinión, fracasa como narración. Tras un brillante comienzo, en el cual el narrador da cuenta del hallazgo de un grupo de ocho cadáveres desnudos en la habitación de un hotel, la narración se desdibuja, la trama se desmorona. El resultado final es algo decepcionante.

Los ocho (cinco hombres y tres mujeres) han muerto “trenzados unos con otros como lombrices de tierra.” Todos presentan cortes en ambas muñecas y “por la posición en que se encontraron … no fue posible asegurar que [la] actividad [sexual] hubiese sido suspendida después de efectuados los cortes”. Pero este episodio no vuelve a reaparecer hasta el final, y dentro de un contexto de fabulación de historias subversivas contra el sistema político.

La verdadera trama gira en torno a la relación entre Ignat, un joven funcionario/fotógrafo/escritor, y Virginia. Son varias las líneas narrativas que se entrecruzan, pero lo hacen de manera tan confusa, tan poco ordenada, que fuerzan al lector a releer para tratar de otorgarle sentido a las palabras. El problema principal es que, pese a ponerle mucho empeño, Ángeles no consigue estructurar la historia de una manera que resulte coherente ni convincente.

Por lo demás, se trata de una edición muy poco cuidada. Por poner un ejemplo que me resultó muy llamativo, en la página 31 uno puede leer al principio: “Ignat encontró a Virginia con la luz apagada y un pequeño radio portátil en la mano.” Nueve líneas más abajo ese radio se convierte en “la radio”, forma que se repite unas cuantas líneas más abajo en el mismo párrafo. Hay además numerosas erratas a lo largo del texto.

Ángeles desarrolla una inquietante ambientación: la sensación de estar vigilados, el clima de inseguridad y violencia latentes, la sospecha que tiene Ignat de ser en todo momento objeto de engaños o mentiras, tanto por parte de Virginia como de los otros personajes, delineados de forma muy imprecisa. El autor gusta de juegos entre ficción y realidad, entre futuro y pasado: se atisba otro narrador, “el viejo que escribe”, que es y no es Ignat.

Además del tema político de incertidumbre y represión (propio de la época en que creció el autor en Lima), los otros temas importantes en esta nouvelle son la muerte violenta y la fabricación de la realidad. Tal vez sea ese el mérito de Francisco Ángeles: sus jóvenes disidentes describen y denuncian las fake news mucho antes de que se convirtiesen en algo mundano y monótono.

22 dic 2018

Reseña: Fuera de lugar, de Martín Kohan

Martín Kohan, Fuera de lugar (Barcelona: Anagrama, 2016). 222 páginas.
Además de la idea de encontrarse desubicado, la expresión ‘fuera de lugar’ puede denotar un comportamiento o conducta inapropiada. Esta novela del argentino Kohan (la segunda suya que leo, tras la bastante buena Bahía Blanca hace más de cinco años) tiene más de novela negra que novela de denuncia social, pese a que la primera parte de las seis que la componen introduce al lector a un grupo criminal que se dedica a fotografiar a niños desnudos. El grupo lo integran personajes variopintos, como un vendedor, un cura, el dueño de una hostería, un par de señoras y el fotógrafo.


Buen dominio de la perspectiva en la narración: Martín Kohan. Fotografía de Antonio Nava / Secretaria de Cultura 
Lo realmente curioso es cómo consigue Kohan inmiscuirte en la (prácticamente nula) moralidad de los personajes que forman la banda criminal. Para ellos, el verdadero criminal es el que mira la imagen, el que la compra, no quien la produce. Trivializan sus actividades, y solamente atañen importancia a los réditos que ciertas ‘novedosas’ composiciones podrán reportarles en el mercado de destino, la Europa del Este tras la caída del Muro, adonde exportan su producto a través del puerto de Valparaíso.

Tras la primera parte, la más extensa (‘Precordillera’), viene ‘Litoral’, que traslada al lector a la hostería de Santiago Correa en las orillas de un río, el Paraná o el Uruguay. La difusión de las fotografías por medios digitales está colocando a la banda al borde del colapso, y Santiago Correa (el único adulto que aparece en las fotos) se obsesiona buscándose en internet. Su esposa Elena descubre qué le ocupa las noches cuando se supone que debería estar durmiendo.

El río Paraná. Fotografía de Argenz.
La tercera parte, ‘Conurbano’ se inicia de manera tajante: “Al muerto lo encontraron un jueves”. El difunto es Alfredo Cardozo, quien hacia el final de la primera parte había prestado a su sobrino Guido, intelectualmente discapacitado, para una de las sesiones fotográficas de la banda. Entra en escena ahora Marcelo, el hermano mayor de Guido, que no puede explicarse el suicidio de su tío. Marcelo comenzará a indagar en la vida oculta de su tío.

Marcelo descubre que su tío había pagado todas sus deudas, y eso que tenía muchas y abultadas. ¿Cómo lo hizo, y por qué? Entre sus papeles, Marcelo encuentra tres almanaques de la hostería junto al río, y allí dirige sus pesquisas. No consigue descubrir nada, pero tanto le gusta el lugar que convence a la tía Nelly para que acuda allí junto con Guido. El momento más poderoso tiene lugar cuando Guido reacciona de forma inusual al reconocer a Correa, lo cual extraña a Marcelo y Nelly. Pero Elena y su esposo consiguen tranquilizarlos, y convence a Marcelo de que le sirva de enlace en su negocio de exportación de mermeladas.

¿Qué oculta Elena tras sus negocios de venta de conservas en provincias? ¿Hasta qué punto actúa ella de manera independiente? Con una rauda narración en sus dos últimas partes, Fuera de lugar se precipita velozmente hacia un brutal desenlace. Muchos de los enigmas no quedan explícitamente resueltos, de manera que es el lector quien habrá de contestárselos.

Una intrigante trama, bien trabajada, con un lenguaje que es, a veces, muy escueto y directo: cuando el autor lo juzga necesario (algo que el lector agradece). Un buen libro, construido sobre diferentes líneas argumentales, a partir de una intriga que versa de lo amoral y provocativo.

16 dic 2018

Reseña: Warlight, de Michael Ondaatje

Michael Ondaatje, Warlight (Londres: Jonathan Cape, 2018). 289 páginas.
¿Qué es un apodo, si no un disfraz? Al narrador de esta sorprendente historia su madre siempre le llama por un mote, ‘Snitch’ (chivato). Lo mismo hace con su hermana Rachel. La época es 1945, y el lugar, Londres, todavía recuperándose del Blitz. Nathaniel, que tiene apenas 14 años, y Rachel, unos pocos años mayor que él, reciben un día la noticia de que su padre se va a trabajar a Singapur. Poco después también su madre desaparece, y quedan bajo la custodia de un afable aunque misterioso hombre al que ambos apodan ‘The Moth’ (Polilla). Cuando Nathaniel y Rachel descubren el arcón de viaje de su madre escondido, dan por sentado que su madre ha muerto o está encerrada en alguna prisión.

El Londres de la posguerra es para el Nathaniel narrador, mucho tiempo después, una época de recuerdos que son una mezcla de verdades y embustes. The Moth decide sacarlos de los internados en los que, según les dicen, su madre ha decidido ponerlos y permitirles que vayan a una escuela normal y pasen las noches en casa. Pronto la casa se convierte en un polo de atracción para muy diversos personajes. Entre ellos, Nathaniel siente una especial afinidad por un curioso individuo al que apodan ‘the Pimlico Darter’ (La flecha de Pimlico), ex-boxeador y figura conocida en los bajos fondos.

Quizás the Pimlico Darter bebiera en este pub, el Queens Arms de Pimlico, Fotografía de Ewan Munro.
Con el Darter, Nathaniel recorre el Támesis y las calles de Londres en viajes, a veces raudos en coche, a veces largos y sombríos en una barcaza, llevando galgos importados ilegalmente para los canódromos. Nathaniel pronto deja la escuela y empieza a trabajar. En un restaurante conoce a Agnes, una joven que lo iniciará en las artes amatorias.

Pero la pregunta acuciante que nunca deja de aguijonearlo es el paradero de su madre, Rose. Hasta tal punto que, en un baile en el que estaba con Agnes, Nathaniel cree ver a su madre observándole a escondidas. ¿Por qué salió de sus vidas Rose sin dejar rastro? ¿De qué o quién se ocultaba?

Todo llega a un clímax cuando son sorprendidos por un ataque durante una gala de teatro. Su madre reaparece, pero the Moth muere. ¿Quiénes son el enemigo? ¿Cuál es el verdadero papel de su madre en todo este extraño y rocambolesco tinglado de posguerra?
En la segunda parte de la novela, Nathaniel tiene ya 28 años, y está trabajando para el Ministerio de Exteriores británico, Foreign Office. Su madre lleva varios años muerta, y él sigue empeñado en descubrir el misterio que puso en peligro su vida cuando era un adolescente.

La casa en la que vivió Rose en su niñez se llamaba White House. The White House en Little Bradley, Suffolk, Fotografía de Mike.
El Nathaniel adulto acaba de comprar la casa que fue propiedad del hombre que cuidó de él en Suffolk cuando su madre se refugió en el campo. El recuerdo persistente de aquella época es que su madre vigilaba la llegada de extraños al pueblo o sus alrededores. En sus pesquisas en los archivos del Foreign Office, Nathaniel va desmadejando la historia de traiciones, ejecuciones sumarias y diversos crímenes de guerra. También descubre el apodo que recibía su madre como agente durante la guerra: Viola.

Aunque han transcurrido muchos años desde aquella alocada y sorpresiva vida en Londres tras la desaparición de Rose, Nathaniel sigue en su afán por descubrir la verdad (si es que tal cosa fuera posible). Finalmente, logra ubicar a Marsh Felon, the Darter. Se presenta en su casa, con preguntas que the Darter responde con evasivas. Pero la insistencia en querer saber le lleva a pagar un precio muy alto: descubre una realidad que quizás debiera resultarle imposible de aceptar.

Un Gran Maestro. Fotografía de Tulane Public Relations
Warlight es, ante todo, una elegantísima novela. Tanto por su lenguaje (el autor es, por vocación, poeta antes que novelista) como por el tratamiento de la trama y los personajes. Ondaatje es deliberadamente impreciso y ambiguo: busca crear un suspense que no defrauda en el desenlace. Cuando éste llega, te deja pasmado.

13 dic 2018

Paco Roca's La casa: A Review

Paco Roca, La casa (Bilbao: Astiberri, 2016). 131 pages.
People of my generation will easily identify with the circumstances and the scenario depicted in Valencian Paco Roca’s La casa. The second half of the 20th century meant a huge populational move from small villages and towns to what we in Australia colloquially call ‘the Big Smoke’, the cities, yet many of the houses the generation of post-war parents left behind in order to make a living in cities are still standing, holding various secrets and a kind of poignancy that only those who have lived the place know well.

It's never too late to learn.
In Paco Roca’s case, the trigger was his father’s demise. Returning to the house of his childhood summers, the father’s presence is still profoundly felt in every nook and corner. The house may be now uninhabited, but memories of his old man are still inspiring feelings in each of the siblings and even in the grandchildren. But there are also disagreements: what to do with the house?

Characters are roughly explained. Both parents are gone, but there are three adult siblings, their spouses and children. An initial decision has been reached: fix the many issues the house has, repaint it and then sell to the highest bidder. Is that what they really want to do?
The longer they spend at the house, the more uncertain they all are about the decision. Each of them recalls very personally meaningful moments. The house still hosts the presence of their parents, although Roca seems to focus far more on the dead father.

Remembering moments with your grandpa while taking a dump. A priceless chunk of the best humour.
There is also a neighbour, a man of the older generation, who is always around providing advice, asking questions, offering to help. What works best in La casa is the way the story-line moves back and forth. Roca is highly skilful when it comes to infuse the narrative with merely hinted-at feelings, such as grief or filial love. The inexorable passage of time is also a theme Roca carefully develops throughout this little gem of a book.

An extraordinary way to finish a book: I'll take the fig-tree with me, thanks!
As we slowly approach that age at which death, though fortunately not imminent (or at least I hope not!), becomes an ineluctable prospect, the question arises: what should we do with the family home? Is the sentimental value more important than its monetary value? And is property ownership a worthwhile undertaking in a world that seems increasingly unstable and dangerous?

La casa is a wonderful effort on a universal topic. It would undoubtedly deserve to be translated into many languages. Gràcies, T.

5/3/2022: Published in English as The House by Fantagraphics in 2019 (translation by Andrea Rosenberg).

22 nov 2018

Reseña: The Children Act, de Ian McEwan

Ian McEwan, The Children Act (Londres: Jonathan Cape, 2014). 216 páginas.
En los estados en los que, por fortuna para sus ciudadanos, la justicia es independiente, transparente, eficaz y (paradójicamente) justa, las intervenciones de magistrados y jueces apenas causan revuelo. Los expertos en leyes y jurisprudencia hacen su trabajo, luego se van a su casa y Santas Pascuas. Como mucho, si se da alguna causa judicial que, por sus características, despierte la curiosidad de la prensa o el interés de la ciudadanía en general, los más altos próceres de la Justicia tratan por todos los medios de mantener su ecuanimidad y dispensar eso que se les pide a cambio de sus emolumentos: justicia.

La trama de The Children Act gira en torno a una jueza del Alto Tribunal del Reino Unido,  Fiona Maye, dedicada a casos de temas de familia – principalmente asuntos de custodia de menores en casos de separación y divorcio. A sus cincuenta y pico años, sin hijos y un marido académico entusiasta del jazz, se encuentra de repente en un momento harto difícil, cuando el marido le plantea la necesidad de acometer cambios vitales antes de que sea demasiado tarde. Vamos, como la vida misma.

Tras plantearle un ultimátum, Maye prefiere ignorar los razonamientos del esposo, y zambullirse de lleno en su trabajo. ¿Para qué enfrentarse a los problemas personales cuando uno tiene a mano numerosos problemas ajenos que resolver?

Y para muestra, un botón. O mejor, un chico de diecisiete años que padece una leucemia, que podría tratarse y posiblemente resolverse con una trasfusión de sangre. El problema es que Adam, el adolescente, es testigo de Jehová, y sus padres lo han convencido de la bondad de dejar que la enfermedad siga su curso. De manera que la jueza se va al hospital a entrevistarlo antes de emitir su decisión.

Y esa decisión, a la larga, marcará a Maye de manera indeleble. Como en muchas otras novelas de McEwan, un inesperado episodio cambia las vidas de personajes. La incertidumbre los atrapa. Y a quién no, añadiría uno.

Muy lejos queda en el tiempo el McEwan que descubrí en mi juventud, el de First Love, Last Rites, In Between the Sheets o The Cement Garden. En The Children Act no hay ya ni una pizca de la escabrosidad y la latente amenaza que se cernía sobre sus protagonistas. Hay, eso sí, un exhaustivo análisis de la jurisprudencia sobre casos legales en los que el estado debe decidir entre los derechos parentales y los de los menores a su cargo.

Gray's Inn Square, Londres. El corazón legal del Reino Unido. Fotografía de Chensiyuan.
De hecho, a uno le queda la sensación de que The Children Act era en realidad un cuento, que quizás haya sido extendido algo artificiosamente. Hay en él mucho material jurídico y filosófico, del que la trama no precisa. No se le puede negar a McEwan su enorme capacidad para crear personajes repletos de dilemas y defectos tan humanos como los nuestros, pletóricos protagonistas sobrados de aliento vital. Pero The Children Act, para mi gusto, es algo flojita como narrativa. Nada deslumbrante.

Apareció en 2015 en castellano (en traducción de Jaime Zulaika) como La ley del menor, i en català (en una traducció a càrrec d’Albert Torrescasana) com La llei del menor, ambdues publicades per Anagrama.

Posts més visitats/Lo más visto en los últimos 30 días/Most-visited posts in last 30 days

¿Quién escribe? Who writes? Qui escriu?

Mi foto
Ngunnawal land, Australia