Mostrando entradas con la etiqueta comentario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comentario. Mostrar todas las entradas

16 feb 2012

Paella



L’altre dia vaig fer paella. Feia gairebé tres anys que no en feia, de paella. La paella, com tothom sap, és el menjar valencià dels diumenges, però a Austràlia sovint el menjat fort del dia es fa a la vesprada, al sopar. Als meus bessons els va agradar molt; fins i tot, recordaven quan van menjar-n’hi a València el nadals de 2010. És clar, em van demanar que torne a fer, de paella. Encara que no li pose conill, ix bona.
Abans feia servir una paella més gran, d’eixes paelles on poden menjar fins a deu persones. Ara faig servir una paelleta més petita, de ferro, què va ser de la meua àvia, i què em vaig portar cap a Austràlia a l’any 1996. Ha plogut, veritat?
Abans necessitàvem la paella gran perquè ens agradava portar-nos paella per dinar al dia següent al treball. D’això ja fa molt de temps. Ara, amb la paelleta més xicoteta mengem prou els quatre. Abans menjàvem cinc, i a la cinquena (la filla major) li agradava menjar-ne, de paella.

Bon profit!

10 feb 2012

Vergüenza - Shame


La Justicia (foto de Sicherlich)

Hoy es un día que me da vergüenza haber nacido en un país que se llama España. Me da vergüenza que los políticos españoles salgan al extranjero y se codeen con sus homólogos extranjeros, y que vayan diciendo que España es un estado democrático, donde impera el estado de derecho, donde se imparte justicia.

ES MENTIRA.

De manera categórica, tengo muy claro que no quiero que los dos hijos que me quedan crezcan en esa parte del mundo. Es nociva.

Today is a day when I feel ashamed that I was born in a country called Spain. I feel ashamed about Spanish politicians going abroad and rubbing shoulders with their foreign counterparts, and declaring that Spain is a democratic nation, where the rule of law prevails, where justice is done.

IT IS A LIE.

It is categorically clear to me that I do not want the two boys I have left to grow up in that part of the world. It is harmful.

9 feb 2012

Midsummer nights, sueños, temps passats, records de l'avenir...

I just feel like writing in Catalan about this. Please bear with me. Just a whim...
M’ha arribat avui per correu aquesta còpia de l’última obra que l’Institut Shakespeare de València ha traduït al castellà. Es tracta, com ha estat el costum durant molts anys, d’una edició bilingüe. Sueño de una noche de verano la publica Cátedra, i l’Institut es manté en la línia de la concepció de la traducció què ha tingut des de sempre: és una traducció amb una base profundament filològica i que alhora tracta de ser un text que es puga representar amb tota mena de garanties damunt l’escenari. I com és també habitual, inclou succintes notes.
A més, la qualitat poètica del teatre de The Bard es veu magníficament reflectida amb versos composts amb molta cura i bon gust. Us deixe l’epíleg que tanca l’obra, a càrrec de Puck. Molt recomanable!



If we shadows have offended,

Think but this, and all is mended,

That you have but slumber'd here

While these visions did appear.

And this weak and idle theme,

No more yielding but a dream,

Gentles, do not reprehend:

if you pardon, we will mend:

And, as I am an honest Puck,

If we have unearned luck

Now to 'scape the serpent's tongue,

We will make amends ere long;

Else the Puck a liar call;

So, good night unto you all.

Give me your hands, if we be friends,

And Robin shall restore amends.
Si nosotros, sombras, os ofendimos,

Nos perdonaréis cuando me hayáis oído:

Pensad sólo que os habéis dormido;

Que todo, como una visión, ha sido.

Y que esta débil historia, perezosa

Sólo fue la representación de un sueño.

Por eso, señores, vuestro perdón imploramos;

A vuestra indulgencia, contritos, apelamos.

Y yo, puesto que soy un Puck y soy honesto

Aquí prometo que si por ventura y presto

No pudimos librarnos de la lengua de serpiente

Os pediremos disculpas de forma reverente.

Que no soy un Puck mentiroso

Por lo que os deseo buenas noches gustoso.

Ea, vuestras manos. Dadme una mano de amigo

Que de este modo Robin dice adiós arrepentido.

1 feb 2012

Febrero-Franklin River: los orígenes del movimiento de Los Verdes en Australia

Franklin River desde el mirador de Donaghys Hill, en el Parque Nacional Franklin-Gordon Wild Rivers


Entre los hechos más significativos de la historia reciente de Tasmania, cabe destacar sin lugar a dudas la lucha por la protección de un área de altísimo valor ecológico. Me refiero al Parque Nacional Franklin-Gordon Wild Rivers, área protegida ahora, pero que en su día fue amenazada por un enorme proyecto hidroeléctrico.

En 1978, la Comisión Hidroelectrica de Tasmania anunció la construcción de una presa en el cauce del río Franklin. Ya en la década de los 60 y principios de los 70 la isla había visto la creación de tres grandes presas, que fueron recibidas con grandes protestas.

Como resultado del anuncio del proyecto del río Franklin, se consolidó de forma definitiva el que fue en sus inicios un pequeño movimiento de oposición. Tres organizaciones, Tasmanian Wilderness Society (liderada por el que es ahora veterano líder de Los Verdes, Bob Brown), Tasmanian Conservation Trust y Australian Conservation Foundation concertaron sus esfuerzos en una campaña para la concienciación de los ciudadanos de Tasmania.

El conflicto se prolongó durante mucho tiempo y atrajo la atención de la prensa internacional, y hasta se piensa que propició la caída del gobierno liberal de Malcolm Fraser en 1983. Se produjo un bloqueo por parte de los medioambientalistas, y el gobierno estatal de Tasmania respondió con dureza, y penas de cárcel para los que protestaban.

Cuando uno llega a esa zona del planeta y contempla el lugar, el argumento que entonces esgrimieron los políticos tasmanos, a saber, la creación de puestos de trabajo, queda ridiculizado por la majestuosidad, la formidable  belleza e inexpresable serenidad de un pedazo del planeta que atrae actualmente a muchos visitantes, tanto del resto de Australia como de todas partes del mundo.

Es tanto el atractivo de este lugar que la creación de puestos de trabajo derivados de su conservación no es nada desdeñable. Cualquiera que visite Tasmania podrá comprobarlo.

27 ene 2012

My long journey - Mi largo viaje


My Long Journey


I’ve been using my daughter’s lunchbox and her little Tupperware for over two years. It may sound like a meaningless or pointless gesture to some, but for me it’s just one simple, everyday way of trying to make sense of the lease of life I was given on 29 September 2009.

Mind you, I did not pray or beg for it; all I did, in the spur of the moment, was simply to fight the water to keep my son J. alive, and in that process I guess I stayed alive.

For Clea I used to put half a twiggy stick and some rice crackers in the little container, and carefully place her cut sandwich in the lunchbox. One of her favourite lunches was Spanish omelette, which these days I don’t make as often as I used to.

Even though I never actually saw the scene, I think I can picture her sitting close to her school friends, next to Laura, and nibbling away at her sandwich. My daughter was always a slow eater, except perhaps when she was about one, when she would insist (after having had her own breakfast) on sitting on my knees while I was having my brekkie, and like a little bird Clea would demand chunks from my mushrooms and toast (generously sprinkled with rock salt and cracked pepper) or from my fried egg on toast (which on top of salt and pepper, would have been bombarded with a generous dash of Worcestershire sauce! Rather brave for a one-year old!)

I have also been wearing Clea’s pink hair band on my wrist since the day of her burial. It gets curious glances from people. Right now, it has created a whitish strip around my wrist where the fierce Australian sun has not been darkening my brown skin. I guess one day, in a few years time, the hair band will start falling into pieces, and only then will I chuck a sickie and drive to the coast, and I will stand close to the waters of the Pacific Ocean that killed her, to finally let it go.

Notas Literarias is now approaching its second year of existence. What began as an attempt to stay in touch with my former students of Spanish – I soon realised I could no longer be able to commit myself to remaining in a classroom for the whole two hours – has evolved into something else. Confronted with the cowardly silence from many, I felt the need to give free rein to words, as I have already tried to explain in Después de Lalomanu. I still don’t know exactly what this blog is, but I like to think it resembles a bridge. And bridges are, after all, things that make travelling possible.

Travelling always entails learning. I used to say it should be mandatory for young people to backpack around for a while. I would have liked to pay for Clea’s. I’ve been fortunate to learn lots by keeping this blog. Similarly, the lease of life I’ve been living since 29 September 2009 is also a journey. I know when the journey began, and I know it has no foreseeable end.

These are things I have learnt in my journey over the last two years and four months:

I prefer to be “brutally” (that’s obviously a hyperbole: there’s no violence involved, I promise!) honest with people I meet now for the first time. It’s useful, as it separates the brave from the easily frightened. Some weeks ago my mother-in-law truly shocked me (hey, why can’t I be allowed a euphemism now and then?) by stating that we were “pushing people away”. Sorry, but it’s the other way round. It’s in human nature to shirk pain and sadness. And it’s not only happened with people I have met after Clea’s death.

Silence can hurt as much as words, or even much more than any words anyone might say, for no words anyone might say could hurt me more than the fact that Clea is dead. A few people I’ve known for a long time received the book of poems I wrote to the memory of Clea, Lalomanu, but chose not to acknowledge it.

It does not help me at all to say or hint that it’s time for me to ‘get over it’ or to ‘cheer up’. You can ask any worthy and knowledgeable psychologist why.

If you ever experience the loss of a child (I hope not!), here’s my advice: Pay no heed to those who mean well and encourage you to seek comfort in religion. I try to be civil towards people who publicly display or express they have religious beliefs (I have my own thoughts about this: I see it as a sign of fear and/or weakness, definitely human traits, but mostly fear of accepting our irrelevancy in the big scheme of things the universe is), but I most definitely do not want to be told “there is still hope”. No, there is not. Nothing will bring my daughter back with me. The same goes for the notion of the ‘other world’, or her now being a ‘little angel’ in heaven or somewhere else, and nonsense of that kind. Thanks, but no thanks. I think such comments are self-comforting, but they do not comfort me.

In the end, I am a traveller, but I really travel alone in this long journey of mine. Still, thank you for your company when reading, and commenting whenever you feel like it.



Mi largo viaje


Llevo más de dos años haciendo uso de la fiambrera y del pequeño contenedor de Tupperware de mi hija. Para algunos, puede que parezca un gesto sin sentido o fútil, pero para mí es un modo sencillo y cotidiano de intentar darle un sentido a esta segunda vida con que quedé el 29 se de septiembre de 2009.

Eso sí, que quede claro: ni recé ni rogué por ella; todo lo que hice, de forma instintiva, no fue otra cosa que luchar contra el agua para salvarle la vida a mi hijo J., y supongo que por eso conseguí también salvar la mía.
Solía ponerle medio palito de salami y unas cuantas galletitas de arroz en el contenedor pequeño, y le colocaba el sándwich en la fiambrera con cuidado. Uno de sus almuerzos favoritos era la tortilla española, que hoy en día no hago con tanta frecuencia.

Aunque de hecho nunca viera la escena, creo que puedo imaginármela sentada cerca de sus amigas en el cole, junto a Laura, mordisqueando el sándwich. Mi hija siempre comía despacio, excepto quizás cuando tenía un año, cuando insistía (después de haber despachado su propio desayuno) en sentarse en mis rodillas mientras yo estaba desayunando y como un pajarito Clea me exigía trozos de mis champiñones con tostadas (espolvoreados generosamente con sal de roca y pimienta molida) o de mi huevo frito con tostadas (el cual, además de la sal y la pimienta, yo habría bombardeado generosamente con salsa Worcestershire… ¡Muy valiente para una niña de un año!)

Desde el día de su entierro, también he llevado en la muñeca su diadema rosa, como si de una sudadera o una pulsera se tratase. Atrae miradas de cierta curiosidad. Estos días me ha hecho una banda blancuzca en la muñeca allí donde el fuerte sol del verano australiano no ha podido oscurecerme la piel. Supongo que algún día, dentro de algunos años, la diadema empezará a hacerse pedazos, y solamente entonces pienso tomarme el día libre, coger el coche e ir a la costa, y me acercaré a las aguas del Océano Pacífico que le quitaron la vida a Clea, para dejarlo ir por siempre.

Notas Literarias se acerca a su segundo año de existencia. Lo que comenzó como un intento por mantener el contacto con mis antiguos estudiantes de lengua española – me di cuenta muy pronto de que ya no podía comprometerme a permanecer en un aula durante dos horas  – se ha convertido en otra cosa. Frente al silencio cobarde de muchos, surgió en mí la necesidad de darle rienda suelta a las palabras, como ya intenté explicar en Después de Lalomanu. Todavía no sé exactamente qué es este blog, mas me gusta pensar que se asemeja a un puente. Y los puentes son, después de todo, cosas que hacen posibles los viajes.

Viajar siempre implica aprender. Solía decir que debería ser obligatorio para todos los jóvenes un periodo como mochileros. Me habría gustado pagarle ese viaje a Clea. He tenido la fortuna de aprender mucho manteniendo este blog. De igual modo, esta segunda vida que he vivido desde el 29 de septiembre de 2009 es también un viaje. Sé cuándo comenzó el viaje, pero sé también que no tiene un final previsible.

Estas son cosas que he aprendido en mi viaje durante los últimos dos años y cuatro meses:

Prefiero ser “brutalmente” (una hipérbole, obviamente: no hay nada de violencia, ¡lo prometo!) honesto con la gente a la que conozco por primera vez. Me resulta útil porque separa a los valientes de los espantadizos. Hace algunas semanas mi suegra me dejó pasmado (yo también tengo derecho a los eufemismo de vez en cuando, ¿o no?) cuando nos dijo que estábamos “ahuyentando a la gente”. Perdón: es todo lo contrario. Es parte de la naturaleza humana el querer librarse el dolor y la tristeza. Y es algo que no solamente me ha ocurrido con gente a la que he conocido después de la muerte de Clea.

El silencio puede doler tanto como las palabras, o incluso mucho más que cualesquiera palabras que nadie pueda decir, puesto que ninguna palabra podría causarme mayor dolor que el hecho de que Clea esté muerta. Hay unas cuantas personas a las que conozco desde hace tiempo que recibieron el poemario que escribí en memoria de Clea, Lalomanu, pero que tomaron la decisión de no hacer acuse de recibo.

No me ayuda para nada decirme o dar a entender que ya es hora de que ‘lo supere’ o de ‘me anime’. Puedes preguntarle por qué a cualquier psicólogo que se precie y sepa bien su oficio.

Si alguna vez sufres la pérdida de un hijo (¡Ojalá no ocurra nunca!), éste es mi consejo: No hagas caso a quienes con buenas intenciones te alienten a buscar consuelo o confort en la religión. Trato de ser cortés con la gente que muestran o expresan en público que tienen creencias religiosas (tengo mis propias ideas acerca de esto: lo veo como un síntoma de miedo y/o debilidad, características desde luego muy humanas, pero sobre todo el miedo a aceptar nuestra irrelevancia en el gran rompecabezas que es el universo), pero ante todo no quiero que me digan que “todavía hay esperanza”. No la hay. Nada me va a devolver a mi hija. Lo mismo digo de la noción del ‘otro mundo’, o que tengo en el cielo o algún otro  lugar un ‘angelito’, y bobadas por el estilo. No gracias, esos comentarios son para el confort propio, pero a mí no me confortan.

A fin de cuentas soy pues un viajero, pero en realidad viajo solo en mi largo viaje. Con todo, gracias por acompañarme con la lectura, y por tus comentarios cuando te apetece hacerlos.

8 ene 2012

Buscando a Tusitala: una crónica en Hermano Cerdo

El comedor en la residencia de los Stevenson. Vailima, Apia, Samoa.


La revista Hermano Cerdo acaba de publicar una crónica titulada Buscando a Tusitala, un relato basado en la visita a fines de noviembre (la tercera ocasión en que voy a Samoa) a la isla de Upolu, la más populosa. Comienza así:
La noticia de la multa por valor de cien cerdas como castigo en un caso de supuesta mala conducta durante la reciente Copa del Mundo en Nueva Zelanda, multa que le fue impuesta al manager del equipo de rugby de Samoa, fue recogida por los medios de comunicación españoles con una pizca de curiosidad, que dio paso a la hilaridad y a los comentarios jocosos de los internautas, que naturalmente hicieron gala de su ignorancia de la sociedad y cultura samoanas, cuando no de absurdos prejuicios con ciertas dosis de tufo a colonialismo rancio y trasnochado.
Puedes terminar de leerla haciendo clic aquí. Espero que te guste.

24 dic 2011

Ho, ho, ho...





Inexorable, time brings another Christmas. 2011. Another year.

Most people appear to feel the need, perhaps a socially-imposed obligation, to make a show that they are sharing something they are likely to consider either mirth, or happiness, or a general state of wellbeing. Yet some of us do not feel that way. Some of us cannot feel that way even if we wanted to. And believe me, we do try.

I don’t like being told to have a ‘Happy Christmas’, because it is not going to be happy for me. It cannot be. Like all children in the Western world, my 6-year old Clea loved Christmas, she thoroughly enjoyed the excitement leading up to the morning of the 25th when she would find the presents she wanted. She had believed the Christmas lie line hook and sinker. How else could it be?

It’s not possible for me to feel excited or make a show of excitement for my other two children. I could of course pretend, but would that be the sort of honesty your children deserve from you?

What’s worse, of course, is that there’s always the insufferable twaddle like the following from a Mr Juan Arias in El País: ‘En Europa esta Navidad no será particularmente alegre. Será forzosamente triste para aquellos a los que la crisis económica ha dejado en la cuneta de la pobreza y de la desesperación del empleo. Triste para los que aun no habiendo sufrido el zarpazo de la bestia, no deberían dejar de sufrir por las víctimas del sistema que crearon los financieros sin escrúpulos.’

Sob. Pass me the Kleenex, please. There, there, that’s better. ¿El zarpazo de la bestia? Tough, hard, it may and will be. No doubt. But sad? Spare us this mindless drivel.

Mr Arias begins his article with the above and then goes on to preach (the tone of the article sounds very much like that of a preacher) about peace, hope, generosity, the evil powers of neo-capitalism and rampant consumerism. It’s all very well, but it reads like the typically hollow Eurocentrism (if not utterly hypocritical claptrap) to make the connection between sadness and a situation of unemployment and poverty. Millions of people have been living (and will continue to live) in abject poverty for many years but have managed to remain cheerful, almost happy (whatever that may mean).

It’s Christmas, yes, but I don’t celebrate. My Christmas is sad for reasons which are nothing to do with the economy. And I’d rather not hear about positivity, about these being times for joyous sharing, about the cheerful spirit of Christmas and gift giving. I’ve stopped believing in all of that.

So there are other things I’d rather hear. I’d rather see a more widespread awareness that we are overusing our finite resources and indulging in overconsumption as if there were no tomorrow. For some of us, there’s some truth to that, though. It feels like it’s a no-tomorrow, or perhaps the sense that that no-tomorrow is just fucking too long a time.

I’d much prefer to have read a mention of my daughter’s name in those pesky wasteful Christmas cards, and an insinuation that there's awareness of how sad it must be for us, as Clea’s no longer with us to celebrate Christmas, because, like all children, Clea loved Christmas.

I’d much prefer to hear words such as ‘don’t drink too much’, because the fact is that I’m very likely to drink and cry myself to exhaustion, and it’s very well known what alcohol does to sad people. Those are the sort of things I’d prefer.

Tomorrow, on Christmas Day, after my two boys have received their presents, I will go out into the garden and pick a bunch of colourful flowers – it’s lucky Christmas happens during summer down under. We will take them to the cemetery and leave them on Clea’s grave. Happy Christmas, babita, my loved one.

That’ll be my sad Christmas Day.

Enjoy yourself since you must.

21 dic 2011

Bájate el libro que quieras ¡gratis!


Räuber am Marmorsarkophag (Vanitas-Allegorie). Óleo de Willem de Poorter, 1668.

La polémica está servida: la autora Lucía Etxebarria anunció ayer que iba a dejar de escribir durante un largo tiempo porque las descargas de copias pirateadas de sus libros se comen significativamente las ventas, y según ella la situación ya no es sostenible. “Dado que he comprobado hoy que se han descargado más copias ilegales de mi novela [El contenido del silencio] que copias han sido compradas, anuncio oficialmente que no voy a volver a publicar libros en una temporada muy larga”, citaba el artículo que publicaba ayer el diario Levante-EMV.
Tras el anuncio, y como era (al menos en mi opinión) bastante previsible, Etxeberria ha sido el blanco de insultos por parte de esas hordas que parecen pensar que la propiedad intelectual no existe. Lo triste del caso es que ella haya sido insultada, cuando en su anuncio no utilizó ninguna palabra que pudiera interpretarse como insulto ni ofensa a los que creen que descargarse un libro pirata no supone un daño para nadie.
En este blog, muchas de las brevísimas visitas son de gente que busca bajarse una copia del libro que he reseñado gratis; es algo que se puede comprobar, porque los términos de búsqueda que Blogger asocia con las visitas suelen incluir las palabras ‘gratis’, ‘download’, ‘PDF’ o similares. Es algo que he venido observando en particular en el caso de Jonathan Franzen y su libro Freedom, pero comienzo a ver otros títulos (por ejemplo, Contes russos de Francesc Serés) entre las búsquedas de estos amigos de lo ajeno.
Es triste que un autor decida no escribir por este motivo; el hecho innegable es que España es uno de los países con un mayor porcentaje de descargas de copias pirateadas.
El diario inglés The Guardian se hacía también eco de la noticia, y recogía algunas de las críticas a la decisión de Etxebarria.
¿Por qué es tan difícil comprender que los conceptos de vocación y pasión por la literatura no obvian ni menoscaban el concepto de la propiedad intelectual? Por muy excesivos que resulten  ser los precios de algunos libros (y lo son, creo que no hay duda), éste es un hecho que no justifica para nada piratear la obra de un autor y repartirla por la Red sin que su autor reciba una (módica) compensación. Y no creo que nadie se atreva a negar que la mayoría de los autores reciben bastante poco por lo que venden.

Veremos cuántos pican gracias al título de esta entrada, y cuántos comentarios insultantes dejan. Tiempo al tiempo.

8 nov 2011

Carnation Nation

31/10/2011
I promised her I'd grow many flowers...

2/11/2011

bright-red blooms, buds bursting in sheer adoration...

4/11/2011
Spring rains carried blood in its showers...

6/11/2011


A thrilling world of red: Carnation Nation.

30 oct 2011

Marditoh roedoreh

Es una agradable tarde de finales de invierno, y estoy tranquilamente sentado en mi oficina. Por los anchos ventanales que tengo tanto enfrente de mí como a la derecha puedo vigilarlos. Hoy son tres, pero pueden llegar a ser hasta cinco o seis según el día; son una distracción que, según me vaya el día y según esté mi estado de ánimo, puede resultar casi hipnótica.
El conejo es una plaga

Hay dos de mayor tamaño que los otros: son papá y mamá, supongo, y cuatro pequeños. Es una tierna escena que me hace recordar a Bambi, si no fuera por la seriedad del problema, y porque no estamos en el corazón de un bosque europeo. No, esto es Australia, y estos lindos conejitos, que corretean al sol todavía tibio de mediados de agosto por los jardines que rodean nuestras oficinas, son una plaga.

Con frecuencia, siempre que el tiempo lo permite, salgo de la oficina a la hora del almuerzo y doy un pequeño paseo, más que otra cosa para descansar la vista. Desde hace unos meses, vaya por donde vaya en este campus universitario, los agujeros que hacen estos graciosos, encantadores roedores suponen un riesgo para nuestros tobillos. Están por todas partes.
Hay que mirar por dónde se pisa

Recordemos un poco la historia: parece ser que el conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus) fue introducido en Australia por un colono inglés, Thomas Austin, en 1859, aunque ya la Primera Flota que estableció la colonia penal en Sydney en 1788 trajo consigo conejos domésticos, para comida. En mala hora, Austin se los hizo traer desde Europa simplemente para poder seguir practicando la caza. Junto con los conejos se introdujeron otras especies de uso cinegético, como la liebre y el zorro, también aclimatadas a las condiciones australianas y muy extendidas.

Durante la Gran Depresión de los años 30, muchas familias australianas pudieron hacerle frente a la crisis gracias a la caza de conejos silvestres, que suplementaban su dieta. Hoy en día, casi nadie come conejo: la carne de conejo silvestre es más bien dura y tiene un sabor que nuestros mimados paladares contemporáneos no encuentran muy agradable.

Curiosamente, Australia, el continente habitado más seco, exporta una buena parte de la lluvia que recibe en forma de carne de vacuno y ovino y otros productos agrícolas, de los que produce grandes volúmenes. Además, es un país exportador de arroz y algodón, entre otros productos que requieren irrigación intensiva. Otra gran paradoja australiana.

Esta es la capital de Australia, Canberra, una ciudad moderna, ideada y diseñada exclusivamente para albergar el gobierno federal, y que cumplirá sus primeros cien años en 2013. Situada en el lecho de un valle por el que discurre un triste río de llamativo nombre, el Molonglo, la ciudad se ha ido extendiendo de norte a sur y de este a oeste. La referencia geográfica por excelencia es Black Mountain, un cerro que, según dicen, esconde una extinta caldera volcánica, con la imponente Torre de Telecomunicaciones apuntando al espacio exterior, que parece buscar allí arriba respuestas a preguntas que ahora prácticamente nadie se hace.

Pero no fueron solamente animales lo que introdujeron los europeos: también hay plantas no autóctonas que se han extendido por el continente sin control alguno. Solamente en Canberra se cuentan más de setenta y siete especies invasivas. En otras partes del continente hay otras muchas especies no autóctonas incontroladas; el camello, por ejemplo, en los desiertos del Territorio del Norte; los caballos salvajes, en las zonas montañosas en el sur de Nueva Gales del Sur; el olivo asilvestrado en las colinas de las afueras de Adelaida; el sapo de caña, que desde Queensland se está extendiendo hacia el poniente y ha llegado ya al extremo nororiental de Australia Occidental.

Y mientras en el campus de la Universidad Nacional Australiana los conejos campan a sus anchas y se dedican a horadar tremendos agujeros en el terreno en los que algún incauto estudiante, posiblemente ebrio, meterá una noche el pie y se torcerá el tobillo, en las áreas más alejadas del centro urbano las especies autóctonas están viendo desaparecer su hábitat a un ritmo cada vez más acelerado.
Y no solamente sufren la desaparición de su entorno natural ante la imparable construcción de nuevos suburbios. Todos los años, las autoridades contratan a tiradores profesionales para reducir la población de canguros.
Uno de los muchos barrios nuevos. People breeding like rabbits? 

El canguro, el animal icónico australiano por excelencia, pero ampliamente desconocido por la mayoría de los ciudadanos, fue durante decenas de miles de años la base nutritiva de la población indígena australiana. Los aborígenes subsistían con un modo de vida nómada, basado en la caza y en la recolección.
Canguros (Eastern grey kangaroos) en Mulligans Flat

De algún modo, uno tiene la impresión de que esta obvia contradicción en nuestra conducta (sacrificamos un gran número de animales nativos todos los años mientras contemplamos con total desidia el daño que hacen los roedores y otras muchas especies foráneas) es síntoma de algo mucho más extenso, mucho más perverso. Quizás si se les hiciera la pregunta a algunas especies nativas, podrían sugerir que el hombre occidental es la peor especie foránea invasora.

Para fortuna nuestra, no tienen los medios (y dudo que tuvieran la maldad y la crueldad necesarias) para contratar a tiradores profesionales, año tras año.

17 oct 2011

Cortesías en el ciberespacio: la libertad y el frenesí (a propósito de Libertad de Franzen)


Politeness
Source: Library of Congress Prints and Photographs Division, via Wikicommons
Creo que no exagero un ápice si digo que para muchos blogueros, el blog que mantienen es una zona mixta: a un tiempo espacio abierto al público lector y lugar íntimo (que no es lo  mismo que privado). Como lector, he querido que Notas Literarias sea una suerte de plataforma abierta desde la cual comparto mis opiniones sobre los libros que leo (erradas o acertadas, que de todo habrá) con cualquiera que visite el blog.

Pero algo realmente chocante sucede en el ciberespacio: tu blog puede de la noche a la mañana convertirse en casa Pepe. La gente entra y sale como Pedro por su casa. Esto es lo que ha estado ocurriendo con la reseña que hice a finales de junio de la novela Freedom (Libertad) de Jonathan Franzen.

En los últimos 30 días, la reseña ha recibido más de 1700 visitas, merced a la inclusión de enlaces a la reseña en un par de webs españolas. Un verdadero arrebato, considerando que antes, por lo general, el blog recibía apenas 300 visitas mensuales. La mayoría de los visitantes entran y salen en muy poco tiempo, decepcionados – imagino – al no encontrar el archivo de descarga gratuita (es decir, pirateada) que anhelaban encontrar. Como solemos decir en esas situaciones en Australia: Tough shit!

Durante un tiempo (apenas 24 horas) inserté una escueta invitación a los visitantes para que dejaran un comentario o hicieran una valoración rápida de la reseña. De los 1700+ visitantes, únicamente 4 personas (2 de ellas anónimamente) han dejado un comentario, mientras que solamente 6 han valorado la reseña como ‘Buena’. Finalmente, opté por borrarla.

Que los medios de comunicación han convertido esta obra de Franzen en un producto de consumo es un hecho innegable; a eso se dedican ciertos medios de comunicación. Los visitantes a este blog (a cualquier blog) tienen libertad de entrar y salir según les venga en gana. En el ciberespacio las pautas de cortesía son bien diferentes de las que se observan en un espacio físico: cuando uno visita la casa de otro, lo normal es saludar. Es habitual dejar comentarios en sitios como museos y casas-museo. De hecho, suele uno encontrarse libros a tal efecto. Pienso, no obstante, que no estaría de más dejar constancia de nuestra visita al espacio íntimo de los otros: unas pocas palabras bastarían. O  no.

29 sept 2011

Ojalá: El mensaje de 'The Compassionate Friends'




Ojalá
(un folleto de la Asociación 'The Compassionate Friends')

Ojalá no tuvieras miedo de nombrar a mi ser querido. Tuvo una vida, que fue importante, y me hace falta escuchar su nombre.
Si lloro o me emociono cuando hablemos de mi ser querido, ojalá te dieras cuenta que no es porque me hayas hecho daño; es el hecho de su muerte lo que provoca mis lágrimas. Si me permites llorar, te lo agradeceré. Estas lágrimas, estos accesos de emoción, me resultan  beneficiosos.
Ojalá no dejaras que mi ser querido muera otra vez al quitar su foto en tu casa, o sus dibujos u otros recuerdos suyos que puedas tener.
Tendré mis altibajos emocionales, tendré mis subidas y tendré mis bajones. Ojalá no pienses que porque haya tenido un buen día, mi dolor se ha terminado; o que si tengo un mal día, es porque me hace falta el asesoramiento de un psiquiatra.
Ojalá supieras que la muerte de un hijo es diferente de otras pérdidas, y que tiene que considerarse por separado. No existe una tragedia mayor: ojalá nadie la comparara a la muerte de un padre, de un cónyuge, o de una mascota.
Recuerda que ser una persona afligida por la muerte de un hijo no es algo contagioso; ojalá no te mantuvieras lejos de mí.
Ojalá supieras que todas las reacciones de dolor ‘desquiciado’ que estoy teniendo son, de hecho, muy normales. La depresión, la ira, la frustración, la desesperanza, y el cuestionamiento de valores y creencias, son todas cosas normales después de esa muerte.
Ojalá no esperaras que mi dolor se terminase a los seis meses. Los primeros años van a resultar extremadamente traumáticos para nosotros. Igual que en el caso de los alcohólicos, nunca voy a estar ‘curado’, ni voy a ser una persona que ‘solía estar afligida’. No, voy a estar recuperándome de su pérdida por siempre, permanentemente.
Ojalá comprendieras que en nosotros se produce una reacción física al dolor: puede que yo engorde, o que pierda peso; puede que duerma todo el tiempo, o que padezca insomnio; puede que sufra un gran número de enfermedades, y que me vuelva propenso a tener accidentes; todo está relacionado con mi dolor.
El cumpleaños de nuestro ser querido, el aniversario de su muerte, las épocas de vacaciones, son todas fechas terribles para nosotros. Ojalá pudieras decirnos que en esos días estás pensando en nuestro ser querido. Y ojalá supieras que, si guardamos silencio y nos retiramos, estamos pensando en ella también; ojalá no intentaras nunca obligarnos a sentirnos 'animados'.
Ojalá no te ofrecieras a llevarme de copas, o a una fiesta: no es más que una vía de escape temporal, y el único modo que tengo de pasar este dolor es experimentarlo. He sentido ya el dolor, y creo que puedo curarme.
Ojalá comprendieras que el dolor cambia a la gente. No soy la persona que era antes de la muerte de mi niña, y nunca más volveré a ser esa persona. Y si sigues esperando a que yo vuelva a ‘ser el que era’, vas a experimentar una gran frustración. Digamos que soy una nueva criatura, con nuevas ideas, nuevos sueños, nuevas aspiraciones, nuevos valores y creencias. Trata de llegar a conocer mi nuevo ser: hasta es posible que todavía te guste quien soy.


Fuente: desconocida

17 sept 2011

Where there's smoke...

Canberra, 16/09/2011


El sol ya estaba fuera, era un día claro, diáfano, despejado. Lo primero que vieron al subir la persiana fue una voluminosa nube negruzca, densa, imponente, ominosa. Mas en ella el hijo vio algo que ellos no vieron, o que tal vez no quisieron ver ni posiblemente recordar. El hijo se giró hacia ellos y dijo entre lágrimas: ‘I don’t want to die’.

Un día viernes, un día normal en una vida suburbana. Y sin embargo, para el niño ya era un día de mierda.

10 sept 2011

Narrative and Healing - Un simposio en Sydney


El sábado 3 de septiembre se celebró en la Universidad de Sydney un simposio en torno al tema ‘Narrativa y curación’. Organizado por la profesora Bernadette Brennan de la Universidad de Sydney, el simposio contó con la participación de profesionales de muy diversas procedencias. El tema central era el poder que tienen las palabras para curar y la posibilidad de que lo hagan.


En la primera sesión, ‘Poetry and Healing’ la poeta australiana Judy Beveridge y la académica de la Escuela de Humanidades y Artes Creativas del Avondale College, Carolyn Rickett, hablaron del proyecto ‘New Leaves’, que se desarrolló hace unos cuantos años. En pocas palabras, consistía en ofrecer a personas con enfermedades muy graves la posibilidad de escribir poesía. De ese proyecto nació una antología, que ambas editaron, y que se publicó en 2008. Beveridge habló del poder restaurador que tiene la poesía, en tanto que utiliza como medio palabras que tratan (y salen) de lo más profundo del interior de nuestro ser. Beveridge y Ryckett se refirieron al concepto enunciado por Suzette Heinke, scriptotheraphy: ‘a process of writing out and writing through traumatic experience in the mode of therapeutic re-enactment’.


La segunda sesión reunió a tres autoras australianas, Helen Garner, Maggie MacKellar y Brenda Walker, que hablaron de sus diferentes enfoques como narradoras en torno al proceso de curación por medio de la narrativa de experiencias traumáticas personales. Desde mi punto de vista, Maggie MacKellar aportó ideas y ángulos realmente valiosos, mientras que Helen Garner me decepcionó bastante a causa de su respuesta un tanto displicente a una pregunta de uno de los asistentes.

La pregunta referida, que por otra parte me pareció primordial en el contexto de lo que se estaba discutiendo, tenía que ver con las metáforas y los eufemismos que se emplean para hablar de la muerte. ¿Cómo elucidar la diferencia entre metáfora y eufemismo respecto a la muerte, y sus implicaciones tanto para los pacientes como para los profesionales que suministran tratamientos paliativos? Con su respuesta simplona, Garner pareció olvidar por un instante que no todos en la audiencia eran especialistas en lingüística.

De la sesión vespertina caben destacar las palabras de Sinéad Donnelly, una doctora irlandesa especializada en cuidados paliativos, que en la actualidad trabaja en Wellington (Nueva Zelanda). En una presentación muy razonada aunque llena de emotividad, Sinéad nos recordó algo que hoy en día se suele dar por hecho tan frecuentemente que se olvida su función crucial para el ser humano: es necesario escuchar. 'Listening is a form of touch'. O lo que es lo mismo: ‘Escuchar es una modalidad del tacto’.

Creo que es algo sobre lo que merecería la pena, y mucho, reflexionar.

Posts més visitats/Lo más visto en los últimos 30 días/Most-visited posts in last 30 days

¿Quién escribe? Who writes? Qui escriu?

Mi foto
Ngunnawal land, Australia