1 ago 2024

Reseña: Our Moon, de Rebecca Boyle

Rebecca Boyle, Our Moon. A Human History (Nueva York y Londres: Sceptre, 2023). 313 páginas.

Uno de los primeros recuerdos televisivos que conservo (obviamente reforzado o posiblemente distorsionado por posteriores visualizaciones del suceso en la caja tonta) es el alunizaje del Apolo XI y el paseo espacial de Armstrong y Aldrin el 21 de julio de 1969. Estaba a pocas semanas de cumplir cinco tiernos añitos y realmente no podía comprender nada de lo que estaba viendo. El satélite sigue ahí, a unos 384 400 kilómetros de distancia, y continúa influyendo de múltiples formas en la vida en este planeta en el que vivimos.

Ahora, más de cincuenta años después de aquel hito que ya había previsto (a su manera) Jules Verne, la Luna sigue jugando un papel en mi vida: cuando se acerca la primavera austral y comienza a ser tiempo de sembrar hortalizas, consulto el calendario lunar y estoy atento a sus fases. Sembrar las semillas de zanahoria al final de la luna nueva suele ser garantía de éxito.

Our Moon es un libro realmente ameno, completo en la información que proporciona al lector. Supe de él a través del programa de radio australiana Late Night Live. Boyle no abusa de la erudición científica, pero la información que ofrece es impresionante. Lo hace convirtiendo el libro en una especie de cuaderno de viaje para el lector que quiera viajar a la Luna gracias a su lectura.

Está dividido en tres secciones. La primera cubre la cuestión del origen o la creación de la Luna, nuestro único satélite. La teoría más extendida y plausible (aunque no totalmente demostrada) es la de la colisión de un enorme asteroide con la Tierra hace trillones de años. La composición química de muchas de las rocas que los astronautas han traído de regreso a la Tierra ha provocado cambios en las teorías de muchos científicos. Persisten las dudas.

Boyle describe cómo sería estar en la superficie del satélite. Lo que verías, oirías, palparías y olerías en la extraña superficie estéril y polvorienta de la Luna. Una quimera que ninguno de nosotros podremos llevar a cabo. Ni ganas, dirán algunos.

Ella Fitzgerald, Blue Moon

La segunda parte del libro explica el papel crucial e imprescindible que la Luna en la aparición de la vida aquí donde vivimos. Hace alrededor de 400 millones de años, la fuerza de las mareas eran mucho mayor, igual que su frecuencia. El día terrestre era más corto (la Tierra, en su rotación, tiende a ralentizarse) y la Luna estaba más cerca. Las mareas eran extremas y podían desplazar las aguas del océano hasta cientos de kilómetros tierra adentro. La vida surgió en esas zonas intermareales, y los organismos que, gracias a su evolución, podían respirar fuera del agua se adaptaron a vivir fuera del agua. El resto, como dicen, es historia.

También en esta segunda sección, Boyle repasa la influencia de la Luna en las múltiples civilizaciones humanas surgidas desde el paleolítico hasta la era moderna. Los primeros calendarios fueron lunares. El tiempo se medía según las fases de la Luna, muchas religiones y culturas estaban basadas en la presencia constante de ese cuerpo celestial en el firmamento y su reiterada trayectoria de aproximadamente 28 días terrestres.

Por último, en la sección final, Boyle hace un repaso del estudio científico del satélite, desde la observación prehistórica hasta las misiones tripuladas como la de aquel mes de julio de 1969, pasando por los descubrimientos de Galileo, Copérnico, Kepler y muchos otros. En años recientes han sido muchas las misiones no tripuladas que han alunizado. Solamente este año hay programadas diez misiones, algunas de empresas privadas. Para Boyle, es motivo de preocupación que se considere la Luna un posible lugar para la explotación minera, o como un futuro vertedero de productos hechos en la Tierra. El reciente descubrimiento de una profunda sima en la superficie lunar que podría albergar una futura base hará que aumente en ella esa inquietud.

Contemplar el amanecer de la Tierra desde la superficie de la Luna sería una experiencia única y, sin duda alguna, maravillosa. Esta imagen fue tomada el 12 de octubre de 2015. 
En las noches de verano seguiremos disfrutando de su luz y de la aparición de la luna llena por el este. Siempre ha estado ahí, en el cielo, y salvo que ocurra una catástrofe, ahí continuará, haciéndonos compañía.

26 jul 2024

Reseña: Africa is not a Country, de Dipo Faloyin

Dipo Faloyin, Africa is not a Country: Breaking Stereotypes of Modern Africa (Reino Unido: Harvill Sacker, 380 páginas.

Ahora que el neofascismo europeo en general y el español en particular la ha tomado con los jóvenes africanos que lo arriesgan todo por llegar a Europa y cometer el delito de querer una vida mejor, Señoría, yo los obligaría a todos ellos a leer este libro. La cosa es que uno duda, en todo caso, de que su lectura les vaya a ser de provecho, tan empecinados están en sus falsedades y tan abrazados están a la farola del racismo y la xenofobia.

Allá por los inicios de la década de los 90, cuando yo me ganaba los cuartos trabajando como intérprete en los tribunales y juzgados de mi ciudad, la meua València, recuerdo una demencial vista, celebrada al mediodía de un lunes de agosto tras un finde calurosísimo, en la que su Señoría quería tomarle declaración a un joven subsahariano, que había pasado todo el fin de semana en una celda. Habiendo casi terminado el trámite de la declaración y mi faena en aquel inmundo lugar, y en el momento en que se llevaban al reo, su Señoría dejó escapar una execrable sentencia que ha quedado marcada, indeleble, en mi memoria, y a la que a veces me he referido en algunos de los muchos talleres que he impartido sobre traducción e interpretación en estas tierras australianas. Dijo su Señoría: «¡Cómo apesta este negro!» Ahí te la dejo, para que extraigas tus propias conclusiones.

Que África no es un país es algo evidente, pero Faloyin elige ese título por razones también evidentes. Desde Occidente se suele aplicar sobre el continente un prisma que genera burdos estereotipos, muchas inexactitudes y exageraciones que aprovechan nuestra ignorancia, al tiempo que ocultan la realidad histórica de una colonización brutal cuyas nefastas consecuencias persisten hasta nuestros días.

En un prólogo y ocho capítulos, Faloyin trenza una perspicaz visión de diversos aspectos de la narrativa occidental prevalente sobre el continente africano que no solamente le irritan. Es más: sentencia que es urgente corregirlos y pone manos a la obra con este libro. Por ejemplo, la funesta, arbitraria creación de los estados actuales que las potencias europeas decidieron llevar a cabo en el siglo XIX, dividiendo territorios mediante líneas rectas o basándose sus propios intereses económicos. O también el expolio humano de la esclavitud y el artístico y cultural (se calcula que más del 90 % de los objetos y obras de arte de las culturas africanas habían producido antes de la invasión europea siguen en manos de museos y colecciones privadas fuera del continente africano – los griegos no son los únicos que siguen padeciendo la lacra del robo de su cultura).

Coproducción italo-alemana que nos endiñaron en TVE a los nacidos en la década de los 60. ¿Cuántos tópicos y estereotipos puedes detectar en tres minutos?

Otros capítulos están dedicados a cuestiones políticas: los diversos estereotipos del dictador africano, de siete de los cuales hace sobresalientes retratos. Especialmente significativos me han parecido las secciones dedicadas al síndrome de salvador blanco y la estrechez de miras que implica, y la centrada en el concepto e imagen de África que ha creado la industria cinematográfica de Hollywood, rociada con una deliciosa ironía en lo que es una sátira despiadada. Los dardos que lanza contra Bob Geldof y los muchos otros autoproclamados redentores son de los que hacen pupa.

Africa is not a Country es un examen juicioso, digno y experto de las complejas situaciones en las que continúan estando los pueblos y naciones africanas, que siguen existiendo al margen de las fronteras creadas por mandatarios occidentales que, en algunos casos, nunca habían puesto sus pies en aquellas tierras ni tenían conocimiento de la diversidad étnica, lingüística y cultural existente.

Máscara honorífica del antiguo reino de Benin, que sigue estando en el Museo Británico, en Londres.  
«Comencemos por donde el consenso es amplio: El 90 % del legado cultural material africano está guardado fuera del continente. La inmensa mayoría de estos objetos, que se cuentan por cientos de miles, posiblemente muchos más, fueron saqueados por medios violentos como consecuencia del expolio colonial. Poco después de su robo, a veces incluso el mismísimo día en que tuvo lugar, esos tesoros fueron vendidos por la fuerza invasora que había llevado a cabo la rapiña. Algunos de estos objetos terminaron en colecciones privadas, pero la mayoría de estos bienes fueron trasladados a museos. Y siguen estando en esos mismos museos. Los objetos que puedes ver en las salas y galerías representan solamente un porcentaje del número total de objetos que están en manos de los museos. El grueso de este rico botín ha quedado acumulado, oculto y encerrado en las bóvedas de las instituciones más ilustres del mundo occidental; bien lejos del alcance de visitantes, y ciertamente lejos del alcance de las naciones africanas a las que se los robaron – naciones que se han visto obligadas a implorar por sus tesoros durante más de medio siglo.

Entender esto solo puede llevarnos lógicamente a una pregunta de corte moral: ¿Cómo han justificado los museos el continuo acopio de tesoros que fueron robados a través de una deliberada campaña de violencia sistemática, y cuyos dueños han pedido constantemente su devolución desde que se los llevaron?

Pues de este modo: Los museos se han unido en una representación colectiva que enmarca el debate de la restitución como un enigma impenetrable. Es todo confusión por diseño. La realidad, nuevamente, es muy sencilla: Se mantiene el 90 % del legado material cultural africano fuera del continente. Fue robado mediante una campaña de violencia masiva». (p. 257-8, mi traducción)

23/09/2024: La editorial Capitán Swing lo ha publicado ahora en septiembre en castellano, con el título de África no es un país, traducido por Noelia González Barrancos.

18 jul 2024

Reseña: Son of Sin, de Omar Sakr

 
Omar Sakr, Son of Sin (South Melbourne: Affirm Press, 2022). 278 páginas.

En el transcurso de uno de los trabajos de interpretación que hice durante mis años en Sydney (insisto en escribir así el nombre de la ciudad aquí: la grafía «Sídney» es un error de chiste que se ha emperrado la RAE en mantener) tuve que llevar a un grupo de clientes españoles al centro de Auburn, uno de los barrios en la parte oeste de la metrópolis más multicultural de Australia. Los señores estaban hambrientos, eran ya casi las dos de la tarde (es decir, había pasado ya la hora del almuerzo) y Auburn era el lugar más cercano.

Para su desgracia, en Auburn solamente había tiendas de comida turca y árabe. Uno de ellos incluso se negó a bajar del taxi, por lo que ese día no hubo almuerzo. No hace falta que explique el porqué de su negativa, ¿verdad? Solamente añadiré que su plante incluyó palabras soeces y de clara inclinación racista.

En fin. El caso es que esta triste anécdota me sirve para presentar esta Bildungsroman australiana, tan peculiar e inusual. Peculiar porque la iniciación a la madurez del protagonista pasa por el descubrimiento de su homosexualidad a los 15 años durante el Ramadán, en medio de un entorno sociocultural extremadamente conservador y religioso, pero marginado por el sistema sociopolítico mayoritario blanco anglosajón.

Sakr estructura la historia en cuatro partes. Pasa de la adolescencia y la memoria de la niñez marcada por la ausencia de su padre turco, el maltrato sufrido a manos de su madre y su ulterior traslado a la familia de su tía, en cuya casa seguirá sufriendo duros castigos físicos, a su salida de Australia con destino a Turquía, en busca de una figura paterna y de una identidad que nunca podrá lograr, pues no domina la lengua.

Escrita totalmente en tercera persona, el punto de vista es siempre el de Jamal. Y es ahí donde Sakr podría haberse planteado una estrategia un poco más audaz para la novela: por ejemplo, si figurasen en primera persona las escenas de los encuentros furtivos de Jamal con el único amigo que consigue hacer en Turquía u otros episodios en la vida del protagonista, la obra tendría una rica variedad de enfoques y técnicas.

Con todo, Son of Sin deberá pasar a formar parte del elenco de esa subcategoría de la novela australiana contemporánea que profundiza en temas importantes para nuestra sociedad en estos tiempos tan turbulentos: ¿Qué representan la familia, la religión, el idioma de la diáspora o el origen étnico para ese sector de la sociedad que tiene que hacer el esfuerzo de reconciliar sus propias percepciones con la permanente sospecha a la que son sometidos? ¿Cómo armonizar las experiencias de marginación y racismo, la sensación de integración en una sociedad multicultural, la libertad que puede vivirse en ella y las presiones del conservadurismo y las tradiciones de la tierra de los padres que intentan replicar en Australia una forma de vivir que, en realidad, ha dejado de existir tanto en el espacio como en el tiempo?

Jamal, el hijo del pecado, encarna esa dolorosa pugna de forma personal e íntima tanto por el conflicto que implica su orientación sexual como por el hecho de haber perdido desde muy pequeño parte de una identidad propia.

Te dejo un fragmento de la novela traducido al castellano. En esta escena, Jamal y sus primos están viendo por televisión los sucesos de las infames Cronulla Riots de 2005 en un barrio del sur de Sydney.

Después

Es por esto por lo que lucharon nuestros abuelos, ¡no vamos a permitir que estos putos libaneses nos lo quiten! La multitud bramaba. Miles de blancos, con una cerveza en la mano, banderas australianas por todas partes, oleada tras oleada de piel rosácea y quemada por el sol, rodeaban un tropel de micros y grabadoras. No sois bienvenidos, ¡marchaos! Una cadena de blancos perseguía a la gente de pelo oscuro y piel aceitunada por las calles y por la arena de la playa. Los maderos escoltaban a las parejas de enamorados, agachados tratando de esquivar los botellazos, a los anglos revestidos de motivos australianos que les azuzaban y empujaban, la cámara se tambaleaba, chillidos de maldiciones que les caían encima como urracas y querían arrancarles la sangre de los oídos: ¡Iros a tomar por culo! ¡A tomar por culo! Estaban bailando y dando voces, estaban furiosos, pero había niños que les sonreían y mujeres que se reían, y entonces un hombre puso la cara justo delante de la cámara y gritó: ¡Iros a vuestra puta casa! Había docenas como ellos propinándoles una paliza a dos chicos morenos. Los maderos movían las porras, rociaban a todo el mundo con gas pimienta, trataban de hacer retroceder a la muchedumbre blanca. Iros a tomar por culo, ¡libaneses de mierda! Un corpulento policía, grande como un barril, atacó a los jóvenes, aplicando todo su peso sobre la porra y los hizo retroceder. Jamal, Moses y Jihad lo jaleaban desde la sala de estar de su Tía Rania. ¡Dales! ¡Dales una hostia! ¡Ese tío es un ídolo!, corearon.

¡Vinisteis de fuera, nosotros crecimos aquí!, respondían coreando los jóvenes anglos, como si el modo en que los padres de Jihad habían llegado se le extendiese a él y quedase para siempre clavado en el proceso de arribada. Tal como ellos parecían estar, todavía en sus blancos buques coloniales, aterrorizando una playa doscientos años después.

A Tía Rania no le gustó: ¿Por qué están haciendo esto? ¿Qué les pasa?

Es que ligamos con sus chicas, soltó Moses con una sonrisilla, y enseguida tuvo que agachar la cabeza cuando ella le arrojó la shahayta. ¡Guau!, dijo entre risas, pero cambió la expresión en cuanto ella se levantó con la otra sandalia en la mano, amenazándole. Ella tenía casi una sonrisa en los labios: la había lanzado como un aviso, como si estuviera pensándose si le iba a permitir ese descaro.

¿Guau? Te voy a dar guau, wulah. Se le echó encima, pero Moses se escabulló y salió por pies por la puerta frontal de la casa, riéndose. Siempre se escapaba. Incluso cuando le soltó un taco a su madre el año pasado, logró escaparse. Había vuelto sabiendo la que le esperaba, y la paliza que recibió fue conforme a sus expectativas. No había vuelto a vivir con Jamal y su mamá, como si estuviese probando cuánto tiempo podía mantenerse alejado, en qué medida podía vivir a su manera. Si guardaba la esperanza de que Hala cedería antes y le diría que volviese, Moses iba a morir esperando.

30 jun 2024

Broome, Australia Occidental

En Broome, ver el ocaso es un ritual. Puedes hacerlo desde un barquito de vela, montando un camello, tomando unas cervezas en Entrance Point o desde uno de los varios bares y restaurantes en Cable Beach.

Si ya de por sí las distancias en Australia hacen que muchos lugares resulten extremadamente remotos y aislados, la situación geográfica de Broome, en el noroeste del país, hace de esta ciudad un punto alejado de casi todo. Broome cuenta con una población estable de unas 30 000 personas (aunque el censo dice que son 15 000, algo que no cuadra con lo que uno ve); la ciudad más cercana en el mismo estado con más de 30 000 habitantes es Geraldton, a unas veinte horas en coche. Perth queda a un día entero de carretera, mientras que llegar a Darwin, en el Territorio del Norte, toma unas veinte horas de conducción monótona (y peligrosa por la noche, como atestiguan las numerosas vacas muertas al lado de la carretera tras haber colisionado con vehículos como los road trains, esos camiones articulados que fácilmente superan los 100 metros de longitud).

De manera que el mejor modo de viajar a Broome es en avión: unas cinco horas desde Melbourne, que tiene vuelo directo. Desde Perth es un paseíto de 2 horas y media. Así que paciencia, un buen libro y a dejar pasar las horas.

Llegar a Broome a última hora de la tarde es un regalo absoluto para la vista. Si no está nublado, desde el lado izquierdo del avión podrás disfrutar de una indescriptible paleta de tonalidades naranjas, rojizas, violetas y moradas.

En vez de ir a Cable Beach, mucha gente local acude a Entrance Point para ver el espectáculo diario del anochecer sobre el Océano Índico.

Una vez en Broome, te das cuenta de que el ocaso es una suerte de negocio turístico: Cable Beach, la playa en el costado occidental del casco urbano, se llena de gente minutos antes de la puesta del sol. La industria turística ofrece desde cruceros de unas tres horas para contemplar cómo la estrella más cercana al planeta desaparece por el horizonte del Océano Índico a paseos en camellos. Un kilómetro o dos al norte de las rocas que dividen Cable Beach en dos enormes segmentos, el lugar que solía ser la playa nudista de Broome se llena hoy en día de vehículos todoterreno que, en una especie de extraño culto completamente irrespetuoso con el medio ambiente, se alinean cara al mar para ver el crepúsculo.

Todo es un poco más caro en Broome. Es la tiranía de la distancia. Prácticamente hay que traerlo todo de fuera, y los fletes son altos. Incluso los combustibles son casi un 20% más caros que en la capital, por ejemplo.

En Gantheaume Point se han descubierto huellas de dinosaurios en las rocas que, cuando la marea es especialmente baja, quedan a la vista.
 
El visitante que tenga algo de curiosidad y se fije un poco constatará los diversos estratos socioeconómicos en esa región de Australia. Por un lado, la población indígena en la que se aprecia una clara distinción entre quienes tienen más que suficientes medios de subsistencia y quienes dependen de las ayudas económicas del estado. De otro lado está la población anglosajona local, que, por lo que no ha visto, cuenta con un alto poder adquisitivo. En medio están los numerosos trabajadores de la hostelería y los que tenemos la fortuna de estar allí de vacaciones; es decir, una población estacional y flotante. De entre los primeros pude charlar con algunos jóvenes mochileros, procedentes en su mayoría de Europa y Sudamérica, quienes por causa de las condiciones aplicables a sus visados trabajan en esta zona tan lejana del resto de Australia. Un subgrupo aparte lo constituyen los trabajadores de las islas del Pacífico, mayormente empleados en la hostelería. ¿Las kelis del Pacífico?

El mayor pub del centro de Broome es el Roey (the Roebuck Bay Hotel). Cada noche hay algo especial: Drag Bingo, Wet T-shirt o Infamous Sports Girls Night, entre otras. Detrás de la barra no hace nada de frío.
 
Además del sector turístico, Broome es el puerto de salida para muchas empresas mineras de la zona. Si a principios del siglo XX la ciudad era conocida por su industria perlífera, de ella hoy en día solamente parecen quedar tiendas y algunas pequeñas explotaciones en las afueras. Excepto cuando hace una indeseable visita algún ciclón en el verano austral, el mar apenas tiene oleaje, pues la plataforma continental se extiende muchos kilómetros desde la costa, y ello hace de la pesca deportiva una atracción para muchos.

Los manglares de Roebuck Bay en primer plano, la bahía al fondo en la marea baja.

En el centro de Broome se da una curiosa conjunción de lugares y propósitos: el edificio de los juzgados queda justo enfrente de la comisaría de policía y de la cárcel. No muy lejos hay actualmente un solar vacío cerrado por una cerca, en la que un viejo cartel señalaba el lugar como antiguo emplazamiento de un inexistente sober-up centre, instalaciones donde se ayuda y se trata a personas en grave estado de intoxicación.

El único cine en cientos de kilómetros a la redonda. Al aire libre, por supuesto.

Remoto y singular, Broome es un rincón de Australia perfecto para olvidar el frío que por estos meses nos recluye a muchos en el interior de las casas en la costa sureste. Como podrás ver en las fotos, tiene sus peculiaridades, además de espectaculares parajes escénicos y playas solitarias.

Beagle Bay, comunidad indígena autónoma unas dos horas al norte, en la península de Dampier, cuenta con una iglesia cuya decoración interior se basa en el nácar y las conchas de mar. El altar.

Una suerte de impuesto revolucionario plenamente justificado. El razonamiento es que quien quiera visitarlos, que les deje una ayuda que necesitan.

Los comerciantes del centro de Broome comentaban que, cuando llega una de estas miniciudades flotantes, las ventas crecen hasta un 50 %. Rumbo al norte y al crepúsculo, visto desde Entrance Point.

Gantheaume Point durante la marea alta.

"Her Rules, Her Game". Footy rules in Broome. As it should be.

Simpsons Beach es la playa oriental, ideal para ver el amanecer. Al fondo, el puerto.

© All photographs, T.H. Wykes (2024)

13 jun 2024

Reseña: Los asquerosos, de Santiago Lorenzo

Santiago Lorenzo, Los asquerosos (Barcelona: Blackie Books, 2019 [2018]). 221 páginas.

¿Quién no ha considerado alguna vez la idea de huir de todo y de todos, alejarse del mundanal ruido y vetar a la sociedad en un instante misantrópico y antisocial, mandarlo todo a la mierda y buscar un lugar en el mundo donde todas tus aspiraciones podrían limitarse a pasar los días paseando, contemplando el paisaje o meditando sobre el todo y la nada?

Un azaroso incidente en el zaguán de la finca donde vive en el centro de Madrid es lo que lleva al protagonista de esta cáustica crítica social en forma novelada a huir. Un policía antidisturbios en plena faena durante una mani entra en el patio y se topa con Manuel, un joven al que podríamos caracterizar como normal, que está saliendo de su minúsculo piso en la calle Montera. Sin apenas mediar palabra (primero las hostias, luego las preguntas) empuja a Manuel contra los buzones y él se defiende clavándole en el cuello un pequeño destornillador que siempre le acompaña en el bolsillo de su chaqueta.

Naturalmente, a un joven normal como Manuel le entra el pánico. Acude a ver a su tío para que le ayude, y entre los dos deciden que Manuel salga de Madrid y busque un sitio donde esconderse hasta que sepan si a Manuel las autoridades lo han declarado enemigo público número uno.

Otro Zarzahuriel, otra casa para el siguiente Manuel que decida mandar la ciudad a la mierda. El lugar se llama El Tesorero y está cerca de Baza, Granada. Fotografía de MdeVicente. 

Carretera y manta. Manuel encuentra una aldea llamada Zarzahuriel, un lugar completamente deshabitado, como tantísimos parajes del interior del país. Entra en una de las casa que todavía se mantienen en pie y la ocupa. No tiene luz, no tiene agua y solamente la poca comida que ha traído consigo, pero le sobran inventiva y ganas de vivir en un sitio así. El tío, la voz del narrador tras la que no es difícil situar al autor, le irá prestando la ayuda logística necesaria para que el plan de ocultamiento y alejamiento de esa civilización que se perfila por un lado como amenazadora y por otro como simplemente enojosa.

Los repartos de comida y enseres del supermercado mantienen a Manuel vivito y coleando durante meses. Pasa el tiempo, transcurren una tras otra las estaciones y, para Manuel, Zarzahuriel se convierte en un paraíso terrenal. De la austeridad forzada por sus circunstancias pasa a una brutal frugalidad por decisión propia, viviendo absolutamente solo y disfrutando cada segundo de ello. Y eso que el tío le consigue un trabajito que solamente requiere atender al teléfono a guiris deseosos de practicar el castellano. Es casi ideal, ¿no?

Hasta que un día la civilización moderna regresa a Zarzahuriel en forma de señora que compra la casa al lado de la que ha ocupado Manuel. Y con la señora vienen todos los miembros de su extensa familia, que religiosamente acuden todos los fines de semana para “disfrutar” en un ejercicio de soberbia y gilipollez extremada de la paz del entorno rural (y de paso joderle la vida a Manuel, que sigue oculto).

El desenlace es muy ingenioso. Lorenzo lo borda y deja sin responder la pregunta que todo el que disfrute de una buena trama se haría en el caso de Los asquerosos. Además de presentar una razonada apología del retraimiento social y una justificación ajustada a la realidad actual del porqué una persona normal podría tomar la decisión de marcharse a vivir la soledad, Lorenzo pone de relieve lo absurdo de la dicotomía ciudad vs. campo a la que nos empuja el sistema económico neoliberal occidental, sin que podamos hacer gran cosa por remediarlo.

Por otra parte, Lorenzo demuestra ser un virtuoso del lenguaje: Hay en Los asquerosos un despliegue creativo y transgresor que, como lector en castellano, yo no había experimentado desde la Larva de Julián Ríos (1983). Un buen libro.

6 jun 2024

Reseña: The Dark Cloud, de Guillaume Pitron

 
Guillaume Pitron, The Dark Cloud: How the Digital World is Costing the Earth (Melbourne: Scribe, 2023). 290 páginas. Traducido del francés al inglés por Bianca Jacobsohn.

¿Cuál es el verdadero coste de la tecnologización de nuestras vidas a escala global? Para alguien que, desde que aparecieron, se negó a tener uno de esos teléfonos ‘inteligentes’ (y sigue sin tener uno), los datos con que Pitro bombardea al lector capítulo tras capítulo no hacen sino reforzar esa convicción de que lo digital, para el planeta Tierra, es un lobo disfrazado de cordero.

Esa nube oscura a la que se refiere el título del libro no es algo inmaterial: las grandes compañías que nos ofrecen almacenamiento de archivos digitales de todo tipo (desde esta entrada en un blog personal sin apenas presencia en internet hasta los cientos de miles de videos inútiles que cada día sube la gente a las muy mal llamadas redes sociales) han construido gigantescos centros que albergan servidores que devoran electricidad y agua. Los miles de millones de teléfonos y tabletas que se venden todos los años utilizan miles de toneladas de tierras raras, cuya extracción no es ni fácil ni económicamente asequible. La lista de contradicciones a las que Pitron hace referencia en este libro es enorme.

¿Es ese mundo futuro al que nos encaminamos una apuesta que nos va a costar la Tierra? Pitron augura que así es, si bien también recoge las opiniones de expertos y científicos que son un poco más optimistas. Sea como sea, The Dark Cloud abunda en el tema del increíble despilfarro que todo lo digital implica.

Pitron deja muy claro que lo digital ha asumido una función catalizadora de la aceleración económica y tecnológica de la que los gobiernos de todos los países del mundo participan; es una interminable intensificación de producción y consumo, a la que parecemos abocados a vivir (¿quién sabe por cuánto más tiempo?). Para evitar el previsible caos que muchos pronostican, señala Pitron que se ha de producir un importante giro ideológico:

«Se pueden temer y encomiar por igual los efectos rebote, según cual sea tu postura respecto al incremento de la riqueza, la globalización del comercio y la mezcla de culturas. Es así como la expansión de lo digital nos pone cara a cara con nuestras convicciones más íntimas: no es ni bueno ni malo; simplemente depende de lo que hagamos con ello. Internet permitirá a los niños de las regiones más distantes del planeta educarse de manera remota; también se usará para esparcir teorías conspirativas que socavan nuestros sistemas democráticos. Tratará enfermedades raras; pero también permitirá que Ryan Kaji, el muchacho famoso por desempaquetar regalos todos los días delante de una cámara en Texas, siga siendo el youtuber mejor pagado del mundo.

Los servidores de Wikipedia. Fotografía de Helpameout.

Sea como fuere, las repercusiones económicas, sociales y psicológicas de lo digital no deben confundirse con su función ecológica. Aunque estimula la aparición de iniciativas increíbles que buscan proteger el clima y la biodiversidad, no se diseñó para ‘salvar’ el planeta, y las afirmaciones acerca de que la resiliencia de la vida en el planeta Tierra está asociada con el desempeño de las herramientas digitales es, creo yo, un mito, una fantasía. Como me dijo un experto en tecnologías digitales, las TIC [tecnologías de la información y la comunicación] han hecho del mundo un lugar mejor, pero en términos de impacto medioambiental, es lo peor que podría haber ocurrido’.» [p. 149-50, mi traducción]

Un libro pobremente editado (está repleto de erratas y errores) sobre un asunto verdaderamente urgente. Lástima que no sea un estudio mejor diseñado. Nos queda la pregunta: ¿Salvará la tecnología a la humanidad o servirá para acelerar una posible calamidad global espoleada por el calentamiento global, las guerras, las hambrunas y las enfermedades que muchos predicen? ¿Quién tendrá razón? Y agrego yo: ¿De verdad les importará a quienes rigen nuestro modo de vida?

Por cierto, que si te apetece añadir tu granito de arena a esta absurda situación, puedes hacer un comentario más abajo, o compartir esta reseña en tus redes, o enviarme un correo. Dale. No, no lo hagas.

4 jun 2024

Reseña: Border Hacker, de Levi Vonk con Axel Kirschner

Levi Vonk con Axel Kirschner, Border Hacker (Nueva York: Bold Type Books, 2022). 330 páginas. 

En torno al cruce clandestino de la frontera entre México y Estados Unidos hay todo un universo de libros y películas (me vienen a la cabeza dos: La Bestia y The Three Burials of Melquiades Estrada, ambas muy recomendables). El recién condenado expresidente del país receptor de migrantes prometió construir un muro que extendiese la divisoria que el Río Bravo del Norte marca de forma natural. Como todas sus promesas, tenía mucho de bravuconería y muy poquito de realidad.

Border Hacker cuenta la rocambolesca historia de cómo uno de esos migrantes, Axel, es expulsado del país donde ha crecido (Estados Unidos) y deportado a Guatemala en un proceso tan absurdo (y posiblemente alegal) que resulta fascinante y francamente asombroso. Que alguien criado en las calles de Queens sea deportado a Guatemala donde ni siquiera lo reconocen como ciudadano guatemalteco no es una simple anécdota: es un motivo de vergüenza ajena.

El narrador principal es sin embargo Levi Vonk, periodista, antropólogo y alma caritativa que decide invertir su beca Fullbright en apuntarse al Viacrucis Migrante, una de las caravanas de personas que en la segunda década del siglo cruzaban México desde su frontera sur con la idea de llegar al vecino del norte. En realidad, no han cambiado tanto las cosas diez años después, pues desde el norte de Colombia, y atravesando en condiciones infrahumanas el Tapón del Darién de Panamá, el flujo de personas hacia Norteamérica no cesa en absoluto.

Hay quien le quiere poner puertas al campo (o al desierto en este caso, Arizona), pero nunca podrá ponérselas al hambre. Fotografia de Mobilus In Mobili. 

La historia: Levi conoce a Axel en uno de los refugios para migrantes en México. Axel es ya un veterano de la ruta migratoria y rápidamente se da cuenta de que Levi no durará mucho tiempo si no cuenta con alguien que vele por su salud y su vida y le ayude en un entorno extraño y peligroso. Cuando Levi oye el acento neoyorquino de Axel, comprende que su historia personal debe ser única, singular y audaz.

El relato tiene de todo: sinsabores, peligros, amenazas y algunos (pocos) momentos de cierta alegría que experimentan ambos en la ruta migratoria. Vonk denuncia las malas artes de toda una nebulosa de personajes que rodean y se aprovechan de estas personas desesperadas en una red que les tienden todo tipo de canallas, algunos lo bastante cínicos como para afirmar que están del lado de la justicia y la decencia. Por ejemplo, los propietarios de albergues que coaccionan cuando no esclavizan a quienes buscan trabajo para no morir de hambre mientras esperan su oportunidad de viajar a la frontera; abogados con aspiraciones políticas; siniestros personajes que buscan sexo o dinero a cambio de protección; e incluso la figura del sacerdote, la figura falsa que finge querer, proteger y atender las necesidades de los inmigrantes.

El contraste entre la experiencia de Axel y la ingenuidad de Levi Vonk da mucho juego. Las ‘confesiones’ en primera persona de Axel agregan una perspectiva picante al caldo de cultivo del estudio periodístico que realiza Vonk. Conforme pasan los años, Levi descubre que Axel está ocultando detalles o inventándoselos. Y cuanto mejor lo conoce, más tiende a desconfiar de la veracidad de sus explicaciones.

Un gran reportaje periodístico acompañado de las muy certeras observaciones de un personaje misterioso y semioculto, que sobrevive en la ilegalidad y se gana la vida hackeando por dinero y favores. Border Hacker es asimismo una denuncia del programa conocido como Southern Border, que Obama instauró como remedio a la molesta llegada de emigrantes a un país que se fundó en la inmigración y en la ocupación de las tierras de los primeros pueblos. ¿Por qué será que esos países que, en los siglos XVIII y XIX, se nutrieron de emigrantes europeos a porrillo y ahora, en el XXI, invierten billones en implementar políticas de disuasión de la emigración (cuando no de absoluta violación de derechos humanos). Yo vivo en uno de ellos y tengo algunas respuestas a esa pregunta, pero no es el momento ni el lugar para compartirlas.

Este es un libro trepidante, pero es también un poco desazonador por momentos. No sé si hace falta decir que algunas de las personas que Axel menciona en su relato no llegaron vivas a la orilla norte del Río Bravo.

18 abr 2024

Bridle Gap Trail

 
Bridle Gap Trail (la senda del Puerto de la Brida) se encuentra en Akira-Wilpena Pound, en el interior del Parque Nacional de Flinders Ranges, aproximadamente a unos 500 kilómetros al norte de Adelaida, en Australia Meridional. Una antiquísima acepción de la palabra pound es corral, una especie de aprisco natural. La foto aérea que sigue explica por qué los colonos que en el siglo XIX se adueñaron del paraje lo vieron como un lugar perfecto para guardar el ganado.
Parece el cráter de un volcán extinto o el lugar del impacto de un meteorito, pero no lo es. Wilpena Pound es producto de la erosión. La fotografia procede de Wikicommons y es de Cathcartw. 
El sendero parte del Visitors Centre del Parque Nacional, es de ida y vuelta y tiene una longitud total de unos 18 km. Forma parte, en realidad, de un sendero de gran recorrido, Heysen Trailque excede los 1200 km y conecta Parachilna, al norte de Wilpena, y Cape Jervis, el puerto desde el que zarpa el barco que lleva a la Isla de los Canguros.

En el inicio, la pista discurre junto al lecho del arroyo que abrió hace muchísimo tiempo una brecha entre las colinas. Junto al arroyo (que cuando llueve con cierta intensidad se convierte en un impetuoso torrente) están los árboles más grandes de la zona. En el interior de Wilpena y en las faldas de las colinas que lo forman, la vegetación es mucho menos alta y frondosa.
En la base, este 'viejales' tiene unos cinco metros de diámetro.
Es un sendero fácil en la mayor parte del trayecto: muy plano y libre de obstáculos y rocas. Únicamente en el ascenso a Bridle Gap es necesario levantar la vista y buscar las señales al tiempo que prestas atención al terreno, una mezcla de arena rojiza y rocas sueltas en las que dar un traspiés no es algo impensable.
La pista cruza el arroyo, por el que en esta ocasión todavía circulaba un poquito de agua. 
Uno de los brazos del arroyo, totalmente seco en abril de 2024.
Si los casi 19 km del paseo hasta Bridle Gap y regreso a tu alojamiento no te parecen suficientes o son demasiado fáciles, puedes añadir Wangara Lookout, un mirador al que se sube desde la vieja casa de la familia Hill, que intentó a principios del siglo XIX (sin éxito) establecerse en Wilpena. Es una subida corta y exigente, pero las vistas desde allí merecen el esfuerzo. Con ese desvío, la distancia total de la caminata supera los 20 km.
La casa de la familia Hill fue restaurada y sirve de almacén para los guardas del Parque. Hay incluso baños. 
Esta escultura la colocaron en el exterior de la casa. Refiere el origen de pueblo indígena de la zona. 
Desde el mirador de Wangara, Bridle Gap en primer término. Al fondo, las montañas de Flinders Ranges. 


Cerca de la casa de la familia Hill hay una serie de paneles explicativos que proporcionan dos puntos de vista sobre la vida en Wilpena a principios del siglo XIX. Son dos mujeres, Jessie Hill (por los colonos) y Eileen Coulthard (por los indígenas). En este, Eileen nos cuenta lo siguiente: «Recuerdo a nuestros mayores hablar de cómo habían cambiado las cosas cuando llegaron los blancos. En aquel entonces, el gobierno consideraba a los aborígenes como ganado en lugar de personas, y no se les permitía viajar o ni siquiera casarse sin obtener un permiso.
Pero si “renunciaban” a su estilo de vida tradicional, podían recibir una placa identificativa, que era como una licencia para poder vivir en el mundo del hombre blanco. Le permitía a una persona aborigen contar con algunos de los derechos básicos que los blancos daban por hecho. Para muchos, esa era la única oportunidad que tenían para superar la pobreza y conseguir trabajo, educación y las ventajas de las prestaciones sociales.
Ello impactó en muchas familias, e incluso con la “placa identificativa” estábamos sometidos a muchas restricciones y nos enajenaron de nuestras tierras».
Aviso para caminantes: Heysen Trail no es sendero de un día...
Cerca de la casa todavía pueden apreciarse los lugares donde la familia Hill trató de cultivar trigo. Las brutales y persistentes sequías en una zona semidesértica pusieron punto final a la aventura.
La subida a Bridle Gap.
La fina arena rojiza de Bridle Gap.
La vista de Flinders Ranges desde el punto final del sendero.

Otra vista desde Bridle Gap. En la distancia, la superficie blanca de la sal de Lake Torrens.
El límite del parque y la continuación del Heysen Trail.
La fauna es abundante en Ikara-Wilpena. Debajo, algunas especies que pueden verse entre los árboles y cerca del alojamiento. 


Posts més visitats/Lo más visto en los últimos 30 días/Most-visited posts in last 30 days

¿Quién escribe? Who writes? Qui escriu?

Mi foto
Ngunnawal land, Australia